Los nuevos contratos “de cooperación” presentados por Bosch Car Service a sus talleres miembros incrementan los costes de pertenencia y refuerzan la condición de franquicia de la red. Representan, además, un importante cambio en el modelo de negocio del taller, al imponer un ecosistema digital que supone la entrega de los datos de sus clientes, de su fondo comercial, a la marca, según el informe que Alfredo Briganty, especialista en derecho mercantil y de la competencia, del bufete Qvadrigas Abogados, presentó en Madrid, el pasado 17 de febrero, ante más de 200 profesionales del taller, en una reunión organizada por la Asociación de Servicios Bosch (Asboc). Y todo ello, según la entidad, sin la asunción por parte de Bosch Car Service de un solo compromiso en cuanto a la rentabilidad del taller franquiciado.
Entre las reflexiones aportadas por Briganty respecto a los nuevos contratos, destaca el marco de la normativa que les resulta aplicable. Por un lado, señaló el experto, este nuevo contrato de “cooperación” es un contrato de “franquicia” de servicios como ya lo era el anterior. Desde ese punto de vista está a lo dispuesto en el Real Decreto 201/2010 que regula las franquicias, y que requiere de unas explicaciones al franquiciado, en términos de transparencia y objetividad, dada la inclusión de novedades trascendentes, que el contrato no incluye. De igual modo, les son aplicables el Código de Comercio y el Código Civil, así como la Ley General de Defensa de la Competencia y la Ley de Competencia Desleal, ámbitos todos ellos en los que Briganty observó, enumero y explicó sus diversas carencias.
Más allá de la normativa nacional, según el especialista en derecho mercantil y de la competencia, los nuevos contratos reúnen las características propias, en razón de la obligatoriedad de cumplir unos estándares cualitativos y por tratarse de un acuerdo vertical para el establecimiento de una red de distribución de productos y servicios, de los contratos sometidos a los Reglamentos de Exención por Categorías. En otras palabras, si el taller cumple con sus obligaciones no se le puede rescindir el contrato.
En este contexto normativo, Briganty señaló que Bosch declara en los contratos 17 ofrecimientos a los talleres, mientras que les exige un total de 45 obligaciones, de cuyo incumplimiento se derivan además importantes penalizaciones. De igual modo, comentó el experto, incorpora frente a los contratos en vigor exigencias que se concretan, por ejemplo, en un importante incremento de los costes por pertenecer a la franquicia, así como la obligatoriedad de implantar un ecosistema digital cuya principal consecuencia es la cesión de los datos de los clientes del taller, de su fondo de comercio, a la marca. En caso de rescisión del contrato, subrayó, el taller corre un riesgo cierto de quedarse desconectado del mercado. El encuentro, que reunió a miembros de la asociación y de la red procedentes de toda España, terminó con unas recomendaciones a los talleres.
La incertidumbre y la necesidad de realizar un análisis exhaustivo y cualificado de los nuevos contratos, que ayudara a los talleres afectados a tomar sus decisiones con la información adecuada, animó a Asboc a contratar los servicios de Alfredo Briganty, especialista en derecho mercantil y de la competencia, y a convocar a sus talleres asociados y a otros adheridos a la red para compartir su análisis, sobre todo, tras la presentación de los nuevos contratos de Bosch Car Service y, especialmente, desde la recepción de los mismos por parte de los talleres, en un proceso que aún no ha terminado y que incluye el envío de alguna carta de rescisión.
Durante la reunión, la junta directiva de la asociación estuvo arropada por representantes de la Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción (Conepa), la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos, Reparación y Recambios (Ganvam) y la Federación de Asociaciones de Agentes de Automoción (Fagenauto).
Infopro Digital Automotive propone descubrir cómo la inteligencia artificial acelera los diagnósticos, facilita el mantenimiento predictivo y mejora la eficiencia del taller, y cómo las soluciones Atelio Pro e IsiParts ya están preparadas para la nueva ley de facturación electrónica en España, con integración de Veri*Factu y de catálogos.
Brembo está presente en Motortec Madrid 2025, mostrando al sector sus últimas novedades. La firma ha acudido a la feria con las más destacadas soluciones y productos.
‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC) está, una vez más, presente en Motortec Madrid. En esta ocasión la iniciativa homenajea al actor protagonista de todo mantenimiento preventivo: el profesional del taller de reparación.
PRO Service, el distribuidor de Recambios Originales para el taller independiente del Grupo Volkswagen y productos y consumibles de la marca HORUM®, ha presentado en Motortec 2025 su nuevo plan estratégico, que contempla el lanzamiento de la nueva gama PRO Service Selección, la apertura de cinco nuevos centros y un incremento de la plantilla del 30%, para duplicar su volumen hasta 2030.
El encuentro con los medios lo ha presentado Joan Alcaraz, quien se ha encargado de presentar cuatro novedades: una ampliación de gama para vehículos start stop, posicionándose en un actor potente en cuanto a porfolio, siendo este uno de los más nutridos del mercado.