Grupo Soledad involucra a clientes, empleados y proveedores en su nuevo plan estratégico de sostenibilidad, confirmando su compromiso con el desarrollo sostenible. Según explican, el Desarrollo Sostenible es una responsabilidad compartida. Ese es el espíritu que anima la estrategia de Sostenibilidad del grupo y de las empresas que la integran y que se acaba de concretar en su nuevo Plan Director de Sostenibilidad.
No en vano, sus actividades están presentes en toda la cadena de valor del neumático y representan uno de los mejores ejemplos de economía circular del tejido empresarial español. Así se refleja en este nuevo Plan Director de Sostenibilidad que interpela y pone en el centro a todos los grupos de interés -especialmente a clientes, empleados y proveedores- con los que Grupo Soledad interactúa a diario para desarrollar un modelo de negocio responsable y sostenible orientado a generar progreso económico y social a corto, medio y largo plazo.
Con este nuevo Plan Director de Sostenibilidad, el conjunto de empresas que conforman Grupo Soledad, no solo renueva su compromiso, anunciado el año pasado, de alcanzar 14 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por Naciones Unidas en el marco de la Agenda 2030 a lo largo de este 2024, sino que identifica y define las necesidades de clientes, empleados y proveedores, entre otros grupos de interés de la compañía, para involucrarles en su consecución. En todos los ámbitos de acción del Grupo y desde su posicionamiento destacado en la economía circular del neumático con sus actividades tanto de producción, distribución y comercialización de producto como de utilización, renovación y reciclaje.
En palabras de Vanesa Pérez, directora de Comunicación y Sostenibilidad de Grupo Soledad: “El Desarrollo Sostenible es cosa de todos. Desde Grupo Soledad y nuestro liderazgo en la economía circular del neumático hemos establecido un horizonte para este 2024, la consecución de 14 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Pero también una estrategia, fijada en nuestro nuevo Plan Director, que pasa por alcanzar esos objetivos en colaboración con grupos de interés fundamentales para nosotros como son las personas que trabajan en la empresa, los clientes que confían y eligen nuestros productos y servicios y los proveedores que nos ayudan a construir nuestras propuestas de valor en el mercado. La idea es que todas las personas y organizaciones que integramos el ecosistema de Grupo Soledad actuemos en materia de Sostenibilidad como el auténtico equipo que en el ámbito del neumático nos ha hecho líderes en cada uno de los subsectores en los que estamos presentes”.
Del mismo modo que las propuestas de valor de cada una de las empresas de Grupo Soledad generan claras ventajas competitivas que son reconocidas por el mercado, el propósito de la compañía en materia de Sostenibilidad es involucrar a sus grupos de interés en la consecución de los 14 Objetivos de Desarrollo Sostenible que la organización se ha comprometido a alcanzar este año. Y hacerlo tanto desde los valores compartidos que nos inspiran como mediante la contribución a los mismos en cada una de nuestras interacciones. Entre las áreas prioritarias de acción en la que la aportación de los grupos de interés puede resultar decisiva se cuentan, entre otras, y según el Plan Director ahora presentado, la reducción de emisiones de carbono, prácticas de abastecimiento sostenible, programas de impacto social en la comunidad o el fomento de la diversidad y la igualdad en el entorno laboral.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.
La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.
El reconocimiento, que ha analizado las prácticas de sostenibilidad de la compañía de referencia en soluciones de movilidad sostenible, posiciona a la marca en el percentil 99 de todas las compañías revisadas.
El Observatorio Cetelem ha analizado, en una nueva edición del Estudio Motor, el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning. De este informe se extrae que el 24% de los conductores españoles encuestados, ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071€, lo que representa el 33% más respecto al año anterior.