El centro de producción de Henkel Ibérica, situado en la localidad de Montornés del Vallés (Barcelona), celebra su 60 aniversario.
"Todo comenzó un 29 de febrero de 1964, cuando se iniciaron las actividades de la fábrica. Desde entonces, la planta ha ido cambiado, evolucionando y creciendo durante todos estos años para convertirse en un centro de producción de referencia del Grupo Henkel", detallan desde el grupo.
Así, el centro productivo de Montornés se ha consolidado como una de las fábricas más punteras en los últimos años tras la inversión de más de 80 millones de euros gracias a la ampliación de sus instalaciones: una nueva línea de envasado de detergentes de última generación, la inauguración de un Hub europeo para la industria aeroespacial, un segundo almacén automático para el Sur de Europa y triplica sus procesos de extrusión de adhesivos para el sector industrial. En la actualidad produce alrededor de unas 200.000 toneladas al año entre detergentes, adhesivos y tecnologías para la industria aeroespacial y exporta a más de 60 países.
“Estamos muy orgullosos de que nuestra fábrica en España cumpla 60 años de recorrido convertida en todo un referente. Para celebrarlo, hemos preparado diferentes acciones y eventos durante todo este año bajo el eslogan: 'Made in Montornes, desde 1964' que pretende reflejar la garantía de calidad que tienen todos los productos fabricados en la planta y además demostrar el orgullo, la pasión y la autenticidad de todo el equipo humano que hace posible que cada día millones de consumidores disfruten de nuestros productos y tecnologías”, ha asegurado David Cazorla, presidente de Henkel Ibérica.
El sector de la reparación de vehículos en España muestra signos de desaceleración en el inicio de 2025, con una disminución en la facturación en enero, según datos del INE y Fagenauto.
El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.
La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.