Conepa acompaña a Asocantra en su primera convención anual
Suscríbete
Celebrada en Santander

Conepa acompaña a Asocantra en su primera convención anual

Unnamed
Víctor Rivera, secretario general de la federación, Tomás Dasgoas, presidente de la Federación del Metal de Cantabria y de la Cámara de Comercio regional y Miguel Ángel Cuerno. Fuente: Conepa.
|

Conepa ha acompañado a la Asociación Cántabra de Talleres de Automoción (Asocantra) en su primera convención anual celebrada el pasado sábado en Santander. 

Víctor Rivera, secretario general de la federación, ha participado en la misma con una ponencia en la que aportó datos y reflexionó sobre la “Actualidad y futuro de la posventa de automoción”. Junto a él, tomaron la palabra Tomás Dasgoas, presidente de la Federación del Metal de Cantabria y de la Cámara de Comercio regional y Miguel Ángel Cuerno, organizador de la jornada, quien enumeró los desafíos que enfrentan los talleres cántabros y explicó los servicios que les ofrece esta nueva asociación.

“El sector de la reparación de vehículos se encuentra en un momento, el de la transición hacia la nueva movilidad sostenible y segura, de enormes cambios, de tantas oportunidades como amenazas, y precisamente por eso es más importante que nunca que los talleres se organicen en asociaciones fuertes que den cumplida respuesta a los desafíos que tienen por delante los empresarios de la reparación”, explicó Víctor Rivera, secretario general de Conepa, en el transcurso de su intervención.

Bajo el título de “Actualidad y futuro de la posventa del automóvil en Cantabria”, el ejecutivo de la entidad realizó un exhaustivo recorrido por los principales retos del sector, desde el de la escasez de talento y la necesidad de su formación continua, hasta el impacto que la digitalización está teniendo sobre los negocios de la posventa o la enorme presión normativa que sufren los talleres, deteniéndose en una de sus más recientes manifestaciones, la de la imprescindible adopción del esquema SERMI para poder acceder a la información técnica necesaria para poder reparar los sistemas de seguridad del vehículo.

Víctor Rivera se detuvo, igualmente, en analizar el impacto que sobre la actividad del taller están teniendo las prácticas abusivas del sector asegurador. “Situaciones, entre otras, como la imposición de precios hora por debajo de los precios públicos de los establecimientos reparadores, incluso de sus costes; de servicios que no se retribuyen, como la recogida y entrega del vehículo; de la obligatoriedad de comprar a determinados proveedores de recambio; del uso y la intervención de baremos de daños y peritos “de parte”; de restricción a la libre elección de taller por parte del cliente; y podría mencionar alguna más, que erosionan gravemente los márgenes del taller y comprometen la obtención de una rentabilidad mínima adecuada para garantizar la viabilidad de sus empresas”, comentó el secretario general de Conepa. Rivera completó su reflexión en torno al desequilibrio en las relaciones taller-aseguradora explicando la denuncia presentada en Bruselas de forma conjunta por Cetraa, Conepa, Fagenauto y Ganvam y sus fundamentos en el incumplimiento por parte de España de cuatro Directivas y varios artículos del Tratado de Funcionamiento de la UE.

Tras su reciente constitución el pasado mes de enero, Asocantra celebraba este sábado su primera convención con el objetivo, según explicó Miguel Ángel Cuerno, de dotar al tejido empresarial de la posventa cántabra de una herramienta asociativa útil para ayudar a los talleres a gestionar su transición hacia la nueva movilidad de forma exitosa.

   Conepa expone los problemas de los talleres en la relación con las aseguradoras
   Conepa representará a los talleres en el foro ConsumES
Foto sanciones ITV

La DGT ha publicado los datos más recientes sobre las sanciones que ha impuesto a vehículos por no tener la inspección técnica al día. De acuerdo con estas cifras, analizadas por AECA-ITV, en el 2023, último año del que se tiene registro, se impusieron 641.126 multas por este motivo a nivel nacional, el 62% más que en 2015.

Manifiesto Sostenibilidad CLEPA SERNAUTO

CLEPA ha lanzado su Manifiesto de Sostenibilidad, una hoja de ruta integral sobre cómo la industria y los responsables políticos pueden colaborar para facilitar la transición del sector hacia la neutralidad climática, la circularidad, el abastecimiento responsable y resiliente.

Unnamed (2)

Centro Zaragoza ha puesto en marcha una nueva convocatoria de su reconocido Curso Especialista en Investigación de Accidentes de Tráfico, que comenzará el próximo 1 de abril, ofreciendo a profesionales y expertos la oportunidad de formarse en técnicas avanzadas de análisis y reconstrucción de siniestros.

POST IPDA FEMPA (1)

Infopro Digital Automotive ofrecerá condiciones especiales en la adquisición de su software de gestión, Atelio Pro, a todos los talleres asociados a FEMPA tras establecer una nueva colaboración que tiene como objetivo apoyar a los talleres en su proceso de digitalización.

IMG 6234

La empresa alemana ha implementado dos nuevas herramientas gratuitas en su escáner OBD2: Costes de Reparación y Comunidad Carly, que apuntan a democratizar la información sobre costes de reparación y a simplificar el mantenimiento de cualquier coche en España.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto