Euromaster señala cinco situaciones de riesgo entre usuarios de bicicletas y patinetes eléctricos frente a camiones
Suscríbete
MasterRuta analiza cómo ha de ser la convivencia segura entre los nuevos y pequeños vehículos de la nueva movilidad y los vehículos grandes y pesados

Euromaster señala cinco situaciones de riesgo entre usuarios de bicicletas y patinetes eléctricos frente a camiones

Pexels photomix company 172484
La convivencia segura entre los usuarios de los diversos tipos de movilidad pasa también por el factor humano y la responsabilidad individual.
|

Euromaster señala cinco situaciones de riesgo entre usuarios de bicicletas y patinetes eléctricos frente a camiones. De la mano de MAN & Truck Bus Iberia para MasterRuta, analiza cómo ha de ser la convivencia segura entre los nuevos y pequeños vehículos de la nueva movilidad y los vehículos grandes y pesados.

Con el paso de los años, la circulación se ha hecho cada vez más compleja, sobre todo ante la irrupción de los vehículos de la denominada “nueva movilidad”, bicicletas y patinetes eléctricos, principalmente. Así, el análisis del fabricante de camiones y autobuses MAN & Truck Bus Iberia para MasterRuta, la comunidad digital de Euromaster para el cuidado de autónomos y pequeñas flotas, identifica hasta cinco situaciones de riesgo principales entre los usuarios de bicicletas y patinetes eléctricos y los conductores de vehículos pesados. Y es que, ante las diferencias tan abismales de tamaño entre unos y otros, los usuarios que los conducen deben ser conscientes de las características de los vehículos con los que conviven, produciéndose momentos de riesgo en los que conviene extremar la precaución.

1. Cuidado con los ángulos muertos

Debido al gran tamaño de un camión, en la zona perimetral del mismo, su conductor se enfrenta a multitud de situaciones en las que puede no ver a los vehículos que circulan a su lado, más si se trata de uno tan pequeño como una bicicleta o un patinete eléctricos.

2. Atención a las frenadas bruscas

Los vehículos grandes son más lentos a la hora de frenar bruscamente. Por ello, tanto los conductores de los camiones como los de los patinetes y bicicletas deben mantener las distancias de seguridad para evitar posibles choques o alcances.

3. Giros a la derecha de un camión

Dado que los usuarios de los patinetes y bicicletas circulan por diferentes carriles en las ciudades, cuando sobrepasan a un camión por la derecha deben tener en cuenta el posible giro o cambio de carril que pueda hacer el vehículo más grande.

4. Marcha atrás de un camión

Dado su gran tamaño, cuando su conductor realiza esta maniobra, durante varios segundos puede no tener visibilidad de todo lo que sucede en la parte central de la estructura final de su vehículo. En sólo un instante, se puede cruzar una bicicleta o un patinete y los usuarios de estos vehículos tan pequeños también deben ser conscientes cuando un camión está dando marcha atrás.

5. Maniobras bruscas en los laterales del vehículo grande

En este caso, son los usuarios de los patinetes y bicicletas los que tienen que evitar maniobras bruscas como giros en dirección contraria al vehículo grande, puesto que debido a su peso y tamaño, su tiempo de reacción es mucho mayor.

"En definitiva, a pesar de los notorios avances tecnológicos que han ido (y están) incorporando los vehículos pesados en los últimos años (sistema de detección de peatones, control y vigilancia del ángulo muerto, cámara de visión de marcha atrás, etc.), la convivencia segura entre los usuarios de los diversos tipos de movilidad pasa también por el factor humano y la responsabilidad individual tanto del transportista, como del ciclista o usuario del patinete", concluyen desde Euromaster.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.

PasaporteMotortec

Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores. 

Winguard Sport 3 Launch Event 3

Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.

6c766d27 5f3c cbc0 a949 1ab7e2d679e7

Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.

2025021715tr001 3

Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto