Asetra ayudará a los talleres madrileños a obtener el certificado SERMI de forma sencilla, mediante un nuevo servicio, que supondrá un ahorro de 450 euros si el proceso se inicia antes del 29 de febrero.
Con este servicio de asesoramiento y activación, los talleres tendrán a su disposición un técnico cualificado de Asetra que les explicará el contenido y alcance del SERMI, les ayudará a recopilar la documentación necesaria y les explicará cómo iniciar el trámite de obtención.
La organización madrileña de talleres, que representa a las algo más de 5.000 empresas de reparación de vehículos que operan en la Comunidad de Madrid, recuerda que desde el próximo 1 de abril será obligatorio disponer del certificado SERMI para poder acceder a la información del vehículo que los reparadores necesitan para realizar intervenciones relacionadas con la seguridad. Entre ellas, la reprogramación de llaves, el cambio de cerraduras de puertas y de centralitas, y aquellas que afectan a todos los demás componentes (tanto de software como de hardware) vinculados a los sistemas de seguridad antirrobo.
En este sentido, Ana Ávila, directora corporativa de Asetra explica que el esquema SERMI establece “el acceso estandarizado a la información para el mantenimiento y reparación (RMI) relacionada con la seguridad, pero bajo protección de estándares de seguridad y certificados de seguridad y con la condición de que los operadores independientes y sus empleados estén aprobados y autorizados para este fin”. También que el SERMI no aplica para “todos los demás datos de RMI no relacionados con la seguridad, que deben estar disponibles para los talleres”.
Según la directora corporativa de Asetra, “antes de iniciar el trámite para solicitar el certificado SERMI es importante saber exactamente qué significa y para qué habilita al taller y a sus empleados. Después, hay que recopilar numerosa documentación, tanto de la empresa como de los trabajadores que se quieran aprobar. Y finalmente, una vez que se ha presentado, estar al resultado de una inspección documental, y eventualmente otra presencial que será sorpresa y se realizará durante su vigencia, en principio de cinco años”, comenta Ávila. “Es un proceso que requiere de estar bien informado y para cuya realización resulta muy útil el acompañamiento de un experto, como el de los técnicos de Asetra asignados a este nuevo servicio de asesoramiento y ayuda al taller”, añade.
Adine celebrará el próximo 24 de abril de 2025 una mesa redonda en el marco de Motortec 2025, bajo el título “Reglamento EUDR y su impacto en la cadena de valor del neumático: desafíos y oportunidades”. El evento se celebrará en el Auditorio del Pabellón 5 de IFEMA (Madrid), de 13.30-14.30 h y contará con la participación de destacados expertos del sector.
El satélite cuasi cenital n.º 6 (Michibiki n.º 6), desarrollado por Mitsubishi Electric Corporation y lanzado el 2 de febrero de 2025 desde el Centro Espacial de Tanegashima de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), lleva incorporadas baterías de iones de litio GS Yuasa de calidad espacial.
Durante 2024, Mobius Group ha gestionado 660.000 expedientes de operaciones sobre medio millón de vehículos de flotas gestionadas para operadores de movilidad y a través de encargos de compañías aseguradoras. El análisis de esta actividad permite identificar prácticas ya consolidadas.
Se trata de un neumático que inauguró el segmento de ultra altas prestaciones (UHP), y no ha dejado de evolucionar para anticiparse a las demandas de los fabricantes automovilísticos de mayor prestigio.
La feria líder del sector de la industria de la posventa de automoción en el sur de Europa, Motortec 2025, organizada por Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025, concentrará la mayor oferta de soluciones de producto y servicio para el mantenimiento de camiones y autobuses.