Eurecat, en eMobility Expo World Congress, acercará a las empresas innovaciones destacadas para optimizar la competitividad, sostenibilidad y eficiencia de la cadena de valor de la industria de la movilidad. Asimismo, dará a conocer las últimas innovaciones en el campo de las baterías, la electrificación y los sistemas de recarga, y exhibirá materiales avanzados para la movilidad más ligeros y que integran tecnologías como la plastrónica.
Así, el centro tecnológico avanzará en el marco del salón, del 13 al 15 de febrero en Valencia, sus tecnologías y soluciones de última generación en baterías y electrificación, hidrógeno, robótica, nuevos materiales ligeros, plastrónica e inteligencia artificial, para impulsar la movilidad sostenible.
“Eurecat acercará a las empresas innovaciones destacadas para optimizar la competitividad, sostenibilidad y eficiencia de la cadena de valor de la industria de la movilidad para los distintos medios de transporte tanto de personas como de mercancías en los ámbitos automovilístico, aeronáutico y aeroespacial, ferroviario o logístico”, explica el jefe de Negocio del equipo Movilidad del centro tecnológico Eurecat, David Pardos.
Y también, en palabras de Pardos: “mostrará las capacidades, infraestructuras especializadas, plantas pilotos e iniciativas singulares que ofrece a las empresas para investigar en nuevos materiales, productos y procesos, realizar pruebas de concepto e implementar innovación en nuevas tecnologías relacionadas con la movilidad”.
En cuanto a las baterías y la electrificación, el centro tecnológico dará a conocer las últimas innovaciones de la plataforma BATTECH, liderada por el Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC) y el centro tecnológico Eurecat, que cubre toda la I+D+i de la cadena de valor de la electrificación con proyectos centrados en mejorar la densidad energética, la eficiencia, la durabilidad, la seguridad y reducir los costes de las baterías, siempre con una perspectiva de sostenibilidad y economía circular.
Es el caso del proyecto MARBEL, que ha desarrollado una nueva generación de paquetes de baterías de alta densidad energética, modular, de peso optimizado, con tiempos de carga más cortos, mayor durabilidad y con un diseño pensado para un desmontaje más fácil para dar una segunda vida y facilitar el reciclaje de todos sus componentes.
Además, Eurecat avanzará soluciones de hidrógeno para la movilidad y la descarbonización de todos los medios de transporte con tecnologías para toda la cadena de valor del sector desde la producción, almacenamiento y distribución hasta su uso como vector de energía.
El centro tecnológico coordina la Red catalana de innovación y escalabilidad del conocimiento en tecnologías diferenciales en el ámbito del hidrógeno renovable (Red H2CAT) y participa en iniciativas de referencia como el Valle del Hidrógeno de Cataluña.
Por otra parte, Eurecat presentará a las empresas y agentes del sector participantes en el eMobility Expo World Congress materiales avanzados para la movilidad más ligeros y que integran tecnologías innovadoras como la plastrónica, que une la electrónica impresa y los materiales plásticos, o las piezas de impresión 3D más resistentes y de reducido peso reforzadas con fibras continuas gracias a la tecnología CFIP (Continuous Fiber Injection Process), desarrollada por Eurecat.
En este ámbito, exhibirá la superficie plástica inteligente de sólo 3 milímetros de espesor implementada en el proyecto Púlsar, que cuenta con una interfaz que permite a los usuarios comunicarse con una máquina, software o un sistema intuitivo con iluminación LED incorporada y sensores capacitivos, y podrá integrarse en el sistema central electrónico de la nueva generación de automóviles.
Asimismo, el centro tecnológico presentará al evento demostradores de movilidad y robótica aérea con drones autónomos o semi-autónomos que permitan, entre otros, aumentar y mejorar la seguridad en zonas de puertos y en el ámbito ferroviario o transformar el suministro logístico de piezas en las plantas de producción industriales.
Así como las herramientas de autoevaluación y autoprotección implementadas en el proyecto europeo SELFY para mejorar la seguridad y la resiliencia de los sistemas de movilidad autónoma conectada cooperativa (CCAM), frente a posibles ciberataques y acciones maliciosas.
Eurecat, global partner de este evento internacional, participará también en ponencias y mesas redondas tanto en el congreso eMobility como en el congreso sobre el hidrógeno en la movilidad, H2 Hydrogen World Congress, que se celebra por primera vez en el marco del evento.
Los expertos del centro tecnológico estarán presentes en sesiones del foro de transporte marítimo sobre la monitorización de las emisiones y la seguridad en áreas portuarias, del foro de automoción sobre nuevos materiales y del foro de baterías y energía. Y también en la moderación de distintas mesas redondas relacionadas con el hidrógeno.
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.