ADEADA-Álava CONEPA, en su lucha histórica contra los talleres ilegales, continuará con su campaña de denuncia contra los locales clandestinos, por el riesgo que supone para la ciudadanía. Una de sus últimas acciones se ha llevado junto a la televisión vasca ETB, que a través del programa “Quédate con Ane”, ha participado en un interesante reportaje, de más de 13 minutos (mínuto 2 y 25 segundos a 15:35) sobre estos centros.
La asociación, muy activa en este sentido, seguirá poniendo en conocimiento y en manos de las autoridades los casos de los que tienen conocimiento, en una provincia donde consideran que el 20% del total; es decir, dos de cada diez talleres de la provincia son ilegales.
CONEPA ha asegurado que apoyan “todas las iniciativas que nuestras asociaciones llevan a cabo en la denuncia contra los talleres ilegales, ya que la federación apuesta por la seguridad vial y pone en valor el gran trabajo de nuestros talleres, visto en tela de juicio muchas veces en medios de comunicación y administraciones, a las que pedimos mayor involucración en esta lucha”.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.
La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.
El reconocimiento, que ha analizado las prácticas de sostenibilidad de la compañía de referencia en soluciones de movilidad sostenible, posiciona a la marca en el percentil 99 de todas las compañías revisadas.
El Observatorio Cetelem ha analizado, en una nueva edición del Estudio Motor, el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning. De este informe se extrae que el 24% de los conductores españoles encuestados, ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071€, lo que representa el 33% más respecto al año anterior.