Una alianza de 17 asociaciones vinculadas con la movilidad ha instado al Gobierno de España a apoyar la presentación de la propuesta de reforma de la legislación europea específica del sector del automóvil, para garantizar el acceso a los datos del vehículo.
ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos), AEDRA (Asociación Española de Desguace y Reciclaje del Automóvil), AELR (Asociación Española de Leasing y Renting), AECAR (Asociación Española de la Carrocería), AER (Asociación Española de Renting de Vehículos), AERVI (Asociación Española de Postventa para el Vehículo Industrial), AFANE (Agrupación de Fabricantes de Neumáticos), AFIBA (Asociación de Fabricantes e Importadores de Bienes de Equipo para la Automoción), ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para el Automóvil), APTA (Asociación de Personalización y Tecnología para el Automóvil), ARPA (Asociación Nacional Para el Repintado del Automóvil), CETRAA (Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines), CONEPA (Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción), FAGENAUTO (Federación de Asociaciones de Agentes, Reparadores Autorizados y Servicios Oficiales), FENEVAL (Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin conductor), GANVAM (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios) y OPEN (Organización Profesional de Especialistas del Neumático) son las 17 organizaciones empresariales españolas que se han sumado a la propuesta de solicitar al Gobierno su compromiso, en este momento tan crucial para el sector de la automoción, para que adopte las medidas necesarias para urgir a la Comisión Europea a presentar la propuesta lo antes posible, teniendo en cuenta su compromiso declarado con la automoción sostenible e inclusiva.
Recordemos que, tras la aprobación de la Data Act, la Comisión Europea se comprometió a presentar una propuesta de reforma legislativa específica para el sector automovilístico después del verano. Sin embargo, los continuos retrasos en esta presentación han generado preocupación en este grupo de organizaciones empresariales, pues consideran que se está poniendo en riesgo el ecosistema innovador europeo, la competencia y la descarbonización de la automoción.
De esta forma, las empresas representadas en esta coalición, que incluyen a firmas de movilidad, servicios posventa y empresas relacionadas con la industria, afirman que “la conectividad de los vehículos se considera esencial para la seguridad del usuario, para la descarbonización y para el desarrollo tecnológico y sostenible en toda la cadena de valor de la movilidad en Europa. Los datos generados por los usuarios de los vehículos son fundamentales para alcanzar los objetivos de desarrollo tecnológico y colocar a España y Europa en una posición de liderazgo en este ámbito”.
Asimismo, la ausencia de regulación específica en este sentido supone el riesgo de consolidar las restricciones actuales, que están dejando a muchas empresas, algunas de ellas micropymes, que son un motor de desarrollo económico y generador de empleo crucial en nuestro país, sin un acceso equitativo al mercado para el desarrollo de tecnologías innovadoras. Esto afectaría negativamente a la experiencia del usuario, al limitar el acceso a sus propios datos y, además, impidiéndole beneficiarse de los desarrollos tecnológicos como son el mantenimiento predictivo de vehículos, los servicios de consultoría para una conducción segura y eco-responsable, la carga inteligente, la gestión de flotas y las soluciones de movilidad alternativa.
Además, un grupo de organizaciones de consumidores, servicios independientes de automoción y proveedores de movilidad de Europa, que representan el 80% del mercado europeo de la automoción, también han hecho la misma petición a través de un comunicado enviado el pasado viernes 19 a la presidenta Von der Leyen y al Colegio de Comisarios, solicitando también con urgencia la aprobación de una legislación específica para el acceso a los datos de los vehículos.
Este grupo ha subrayado, además, la importancia de un acceso equitativo a los datos para fomentar la innovación, la competencia y garantizar una movilidad más segura, inteligente y asequible para los consumidores y las empresas europeas. La solicitud de estos dos grupos de organizaciones destaca la necesidad crítica de abordar este desafío de manera integral para el beneficio de la sociedad en su conjunto.
Ancera ha abierto las inscripciones para su esperado 37º Congreso, que reunirá a los principales actores del sector los días 4 y 5 de junio de 2025 en Madrid.
En el marco de su 48º aniversario, Fedama (Federación de Empresarios de Automoción de Málaga) dará entradas gratuitas a los asociados interesados en asistir. Para ello, tendrán que contactar con la Federación, desde donde se enviará un correo personalizado con las instrucciones necesarias para completar el proceso.
Exide Technologies ha conseguido la calificación Gold de EcoVadis para 2025, reconociendo así su compromiso con unos estándares de sostenibilidad ejemplares.
El estudio revela una caída del 15% en el interés de búsqueda de vehículos diésel, consolidando la tendencia a la baja de las motorizaciones tradicionales. En contraste, los vehículos de gasolina muestran un incremento del 5%, lo que sugiere cierta resistencia en la demanda.
Aunque la gran mayoría de las personas sabe qué son las luces de emergencia V-16 y puede explicar para qué sirven, todavía el 48% de los conductores españoles desconoce que estos dispositivos de señalización serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.