Web Analytics
Cesvimap y Simulytic reproducen virtualmente situaciones de riesgo de vehículo autónomos
Suscríbete
A través de gemelos digitales o representaciones virtuales de datos del mundo real

Cesvimap y Simulytic reproducen virtualmente situaciones de riesgo de vehículo autónomos

Imagen de acompañamiento. Gemelo digital A Coruña. CESVIMAP y SIMULYTIC
La tecnología explicada puede suponer una ayuda crucial para las compañías de seguros a la hora de saber suscribir, medir y tarificar los nuevos riesgos que entrañan los nuevos vehículos y medios de transporte.
|

Cesvimap, centro de I+D de Mapfre para la Movilidad, y Simulytic, start-up perteneciente al grupo Siemens, colaboran en la simulación detallada de diferentes escenarios para evaluar el riesgo potencial de los vehículos a motor, con el fin de valorar riesgos reales en el metaverso y reducir gastos y tiempos de comercialización en los niveles más avanzados de la conducción autónoma.

El objetivo es analizar virtualmente, de manera anticipada y sin peligro, qué podría ocurrir en el mundo físico en el ámbito de la movilidad, en situaciones sobre las que no existe un histórico real. Para ello, emplean gemelos digitales (digital twins) o representaciones virtuales, generadas a partir de datos del mundo real (bien sean captados por sensores o mediante generación sintética), de forma que pueden realizar miles de simulaciones de combinaciones de factores de riesgo.

Mediante la simulación detallada dentro de gemelos digitales construidos a medida y basados en datos reales, Cesvimap y Simulytic analizan entornos conocidos, como aquellos en los que se desarrollan las pruebas de circulación de la lanzadera autónoma o “Shuttle”, desarrollado y construido por el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia CTAG. Asimismo, Cesvimap aplica estas tecnologías también sobre el vehículo autónomo que ha desarrollado junto con el INSIA y la Universidad Carlos III, de Madrid, antes de sus pruebas reales.

De esta manera, se generan virtualmente diferentes escenarios de climatología, tráfico rodado y peatonal sobre gemelos digitales de estos entornos reales de circulación, lo que permite medir, valorar, reducir y tarificar, por parte de Mapfre, posibles riesgos en la circulación, así como crear productos aseguradores específicos para ellos o bien exclusiones que no podrían cubrir las aseguradoras.

Tras la reproducción del entorno físico, se analiza de manera virtual el eventual impacto de efectos climatológicos adversos (lluvia, niebla…), la presencia de peatones, la existencia o ausencia de luminosidad (día, noche o situaciones intermedias, como el amanecer o el atardecer) y se pueden realizar sugerencias respecto a los recorridos inicialmente previstos antes de la circulación con el vehículo real, con el fin de minimizar los riesgos posibles de siniestro vial. También se reproduce la presencia de patinetes y bicicletas en la misma carretera, o posibles comportamientos incívicos del resto de usuarios de la vía (como cruzar por zonas prohibidas, por ejemplo).

Cesvimap y Simulytic aportan los resultados de estas pruebas a los programadores de los algoritmos de control del vehículo para analizar la posible siniestralidad de un vehículo autónomo. Estos ensayos favorecen la paulatina integración de la automatización en entornos reales de funcionamiento, minimizando los riesgos y costes asociados.

El reto de asegurar la conducción autónoma

Para hacer frente a la necesidad emergente de asegurar la conducción autónoma y para anticiparse a la normativa futura que la regulará a partir de 2024, se utilizan la simulación y la inteligencia artificial, IA. Estas tecnologías disruptivas para el mundo del seguro permiten generar el historial sintético de conducción de un vehículo autónomo en un entorno determinado y conocer y cuantificar el riesgo de los vehículos autónomos antes de que salgan realmente a la calle. Esta misma metodología se puede aplicar sobre nuevas tipologías de riesgos sobre los que no existe un histórico de incidentes y siniestros.

La vertiginosa evolución de las alternativas de movilidad hace cada vez más frecuente la aparición de nuevos vehículos y medios de transporte en los que la tecnología explicada puede suponer una ayuda crucial para las compañías de seguros a la hora de saber suscribir, medir y tarificar los nuevos riesgos que entrañan.

Unnamed (2)

Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado. 

Matriculaciones renting

Según los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting en el primer trimestre de 2025, publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), el sector ha matriculado 82.939 unidades, el 2,87% más que en el primer trimestre de 2024, cuando se contabilizaron 80.623 vehículos. 

Unnamed (1)

Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo han crecido el 45,1% en el primer trimestre, hasta alcanzar las 44.903 unidades. En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades.

Unnamed

El Rent a Car ha finalizado marzo con un incremento del 24,01% en las matriculaciones de vehículos, entre turismos e industriales, situándose en las 42.359 unidades, según datos de la consultora MSI para Feneval.

HOME ANCERA ACTUALIDAD

Ancera presentará en Motortec 2025 nuevas herramientas estratégicas, iniciativas sostenibles y proyectos de innovación, reafirmando así su compromiso con la evolución y digitalización del sector de la posventa de automoción. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas