Web Analytics
eMobility Expo World Congress se centrará en soluciones para el vehículo eléctrico, autónomo y conectado
Suscríbete
La segunda edición contará con más de 375 expertos internacionales y más de 200 firmas expositoras

eMobility Expo World Congress se centrará en soluciones para el vehículo eléctrico, autónomo y conectado

El sector de la automoción volverá a ser protagonista de la nueva edición de eMobility Expo 2024
La segunda edición del eMobility Expo World Congress, que se celebrará en Valencia, del 13 al 15 de febrero, reunirá a más de 375 expertos internacionales y más de 200 firmas expositoras para definir la movilidad del futuro.
|

La segunda edición del eMobility Expo World Congress, que se celebrará en Valencia, del 13 al 15 de febrero, dará especial protagonismo al desarrollo de nuevas tecnologías que impulsen la creación de vehículos eléctricos, autónomos y conectados. El evento contará con más de 375 expertos internacionales y más de 200 firmas expositoras, que compartirán las claves para implementar nuevos modelos de negocio en el ámbito de la movilidad. Con el objetivo de definir la movilidad del futuro, reunirá a organizaciones y empresas referentes, como Mercedes Benz, Gestamp, FIA (Federación Internacional del Automóvil), CEER Motors o AWS, que tratarán sobre las tendencias en la que está inmersa la industria del automóvil para liderar la transición hacia la movilidad del futuro, desde las nuevas tecnologías que posibilitan la creación del vehículo eléctrico, autónomo y conectado, hasta la innovación que va a posibilitar la descarbonización del sector.

El sector de la automoción se enfrenta a una revolución en la próxima década, con nuevas tecnologías de propulsión y nuevas demandas de los clientes, por lo que los fabricantes de automóviles deben estar preparados para adaptarse a este cambio y desarrollar nuevas tecnologías que impulsen la creación de vehículos eléctricos, autónomos y conectados. 

En este contexto, Xavier Pujol, asesor de CEER Motors, primera marca de vehículos eléctricos de Arabia Saudí, analizará en el eMobility World Congress cómo los fabricantes de automóviles pueden mejorar en todas las áreas, desde la concepción del vehículo, hasta su posterior fabricación, para seguir siendo competitivos frente a otras regiones. Pujol mostrará una a una las áreas de mejora que un fabricante puede realizar, incluyendo el uso de nuevos materiales, componentes e incluso modos de fabricación, asegurando que los modelos de negocio satisfagan las demandas del cliente y reduzcan el impacto medioambiental. 

También los fabricantes de componentes para automoción se enfrentan a un momento de profunda transformación. Al respecto, Bernd Krottmayer, director general la planta de Mercedes Benz en Vitoria, junto con Mariluz Villamor, CEO de BAM (Basque Automotive Manufacturing Center), y René González, CEO de Alhona, empresa del Grupo Gestamp especializada en Smart Factory, abordarán las tecnologías avanzadas que los fabricantes de vehículos y componentes deben adoptar para impulsar el vehículo del futuro, electrificado, conectado y autónomo. 

Desafío tecnológico

Según el “Barómetro sobre vehículo conectado y autónomo”, de ANFAC, el 75% de los modelos de turismos ya pueden incorporar la tecnología necesaria para un grado de autonomía SAE 2, orientada, principalmente, a garantizar la seguridad vial de usuarios y peatones. Sin embargo, el desarrollo de sistemas de conducción autónoma y altamente automatizados plantea un enorme desafío computacional y de gestión de datos que repercute en el coste y el plazo de comercialización a lo largo de todo el ciclo de desarrollo. La formación, las pruebas y la validación de los sistemas de conducción autónoma requieren un despliegue a gran escala de soluciones informáticas, de almacenamiento y de redes para dar soporte al flujo de trabajo integral. 

En este sentido, Paul George, líder global de estrategia y comercialización de vehículos autónomos de AWS (Amazon Web Services), tratará de cómo acelerar el proceso de desarrollo de vehículos autónomos mediante simulaciones, a la vez que se optimizan los costes y los plazos de comercialización. Por su parte, Ashish Naik, especialista global y responsable de la comercialización en EMEA de tecnologías emergentes de computación avanzada en AWS, desgranará cómo se puede utilizar la combinación de la simulación y la inteligencia artificial y/o aprendizaje automático para acelerar la creación de prototipos, el diseño y la fabricación, con el fin de reducir los tiempos de puesta en el mercado de los productos, reduciendo su coste y aumentando su calidad. 

Junto a ellos, se unirán otros actores de la industria, como el CTAG (Centro Tecnológico de Automoción de Galicia), que presentará su shuttle autónomo; IZERA, la primera marca polaca de vehículos eléctricos o ZOOX, una subsidiaria de Amazon que desarrolla vehículos autónomos que brindan movilidad como servicio. 

Sostenibilidad y Euro 7

La sostenibilidad también será un tema central del congreso, que abordará no sólo el impacto del vehículo eléctrico, sino también las normativas que se imponen desde la Unión Europea para avanzar hacia una movilidad más sostenible. En este sentido, Sebastian Grams, ex-CEO de Audi Sport y experto en electrificación de vehículos, compartirá el panorama actual en la adopción del vehículo eléctrico, mientras que Laurianne Krid, directora general para Europa, África y Oriente Medio de la FIA, se centrará en la importancia del valor del dato en el sector de la movilidad sostenible y sus tendencias en el mercado.

Por su parte, la eurodiputada del Parlamento Europeo, Susana Solís Pérez, analizará el impacto, los desafíos y oportunidades de la normativa de emisiones Euro 7 en la automoción, una medida que se espera que reduzca las emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero, lo que constituye un paso positivo hacia la sostenibilidad.

Unnamed

La firma ha desarrollado este nuevo producto, que consiste en un nuevo disco y pastillas de freno con prestaciones superiores, mayor durabilidad, más resistencia a la corrosión y reducción de emisiones. Su versatilidad lo convierte en un producto apropiado para todo tipo de vehículos

M H Compressor Room 02

El nuevo sistema, impulsado por los compresores de aire y secadores avanzados de ELGi, ha permitido ahorrar costes de forma sustancial, mejorar la eficiencia de la producción y mejorar la calidad de los productos, transformando las operaciones de fabricación de la compañía.

Proquisur

La compañía cordobesa Proquisur, fabricante de anticongelantes, refrigerantes, aditivos, productos técnicos y lubricantes, cumple 40 años.

IMG 6707

Motortec entregó el 23 de abril los premios de su Galería de la Innovación, que en esta 12ª edición batieron récord de participación, con candidaturas de 33 empresas.

Ricardo Peris durante la rueda de prensa(1)

Mann+Hummel Ibérica ha presentado en Motortec Madrid los últimos desarrollos de sus marcas MANN-FILTER, MANN+HUMMEL, WIX FILTERS y FILTRON. Y también, como en cada edición de la feria, la compañía ha convocado a los medios de comunicación para compartir con ellos su análisis sobre la evolución de la industria de componentes.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto