Bonificación del transporte público: el 95% de los españoles sigue prefiriendo su coche
Suscríbete
Uno de cada 10 considera partidista la medida y el 53% no la ha utilizado jamás

Bonificación del transporte público: el 95% de los españoles sigue prefiriendo su coche

Unnamed (12)
Más de la mitad de los españoles no ha usado los abonos gratuitos para trenes de corta y media distancia.
|

Según la última radiografía sobre los Hábitos de Movilidad de los españoles, promovido por Alphabet, compañía de gestión de flotas y movilidad corporativa, aunque el transporte público está bonificado, el 95% de los ciudadanos sigue prefiriendo su coche. Recordemos que el último Consejo de Ministros de 2023 aprobó la ampliación de las bonificaciones en los abonos de transporte destinados a usuarios recurrentes de los trenes de Cercanías, Regionales y Media Distancia operados por Renfe en las mismas condiciones que se aplican ahora. 

Si bien es verdad que la medida cuenta con el respaldo mayoritario de los ciudadanos españoles, concretamente del 95%, también lo es que el 53% no ha hecho uso de ella nunca y que sólo el 5% de los encuestados declara que ha dejado de usar su coche gracias a esta bonificación.

El estudio de Alphabet desvela, asimismo, que el 8% de los usuarios se muestra indiferente ante la medida y, lo que es más preocupante, más de 1 de cada 10 la considera partidista.

Por otra parte, 1 de cada 4 encuestados señala que estas bonificaciones deberían extenderse durante más tiempo. En cuanto al apoyo a su ampliación, varía entre los ciudadanos de 17 principales ciudades en las que se ha llevado a cabo la encuestas. Así, son los habitantes de Zaragoza (20%), Badajoz (19%) y Pamplona (19%) donde un menor número de ciudadanos está a favor de prorrogar las ayudas. En el lado opuesto, están las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona (37%), Palma de Mallorca (35%) y Bilbao (34%).

 

 

 

FRA5759

Neumáticos & Mecánica Rápida celebró en la jornada del 30 de enero la entrega de los galardones relativos a la XXII edición de los Premios Neumático del Año, que reconoce a los mejores neumáticos de 2024. El evento estuvo patrocinado por el Sistema Colectivo de Gestión de Neumáticos Signus Ecovalor y tuvo lugar en Madrid, en el hotel Novotel Madrid Center. 

Imagen 1

A pesar de los avances en accesibilidad e inclusión, todavía persisten muchos mitos sobre la movilidad reducida que afectan la percepción social y, en muchos casos, dificultan la plena integración de las personas con discapacidad. Para desmentir estas creencias y fomentar una sociedad más inclusiva, Rehatrans desmonta diez de los mitos más extendidos sobre este tema.

Stefan Guenter Bauknecht DWS

La Comisión Europea ha lanzado un diálogo estratégico para abordar la crisis de la industria automovilística, especialmente en el sector de la movilidad eléctrica. La falta de competitividad frente a China y las estrictas normativas de emisiones amenazan el futuro del sector, crucial para la economía de la eurozona, señala el autor.

Unnamed (1)

La federacion lamenta que para la puesta en escena del anuncio la presidenta Ursula von der Leyen convocara a 22 actores europeos de la automoción entre los que no figuraba ningún representante de la posventa de automoción. Conepa ha cursado hoy mismo sus peticiones al ejecutivo comunitario en la consulta previa establecida a tal efecto.

BILSTEIN   RAVENOL 2

Bilstein ha comenzado una colaboración técnica con el productor alemán de aceite Ravenol. La cooperación entre los equipos de ingeniería de las dos empresas permitirá soluciones de desarrollo personalizadas para las altas exigencias de los equipos de automovilismo y sus pilotos en el futuro. Su objetivo común: redefinir los límites del rendimiento.

Posventa de Automoción
NÚMERO 53
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 173
Empresas destacadas
Lo más visto