Web Analytics
El 28,3% de las furgonetas revisadas por la DGT no tenía la ITV en vigor
Suscríbete
Según los datos de la campaña especial de vigilancia a este tipo de vehículos que la DGT llevó a cabo del 20 al 26 de noviembre

El 28,3% de las furgonetas revisadas por la DGT no tenía la ITV en vigor

Pexels norma mortenson 4391470
Alumbrado, frenos y neumáticos son los tres capítulos en donde más defectos se detectan.
|

El 28,3% de las furgonetas revisadas por la Dirección General de Tráfico (DGT) en las últimas semanas no tenía la ITV en vigor. Estos datos se corresponden con la campaña especial de vigilancia a este tipo de vehículos que la DGT llevó a cabo del 20 al 26 de noviembre. En relación a los mismos, AEMA-ITV recuerda la importancia de que las furgonetas tengan la ITV al día para garantizar su seguridad y correcto funcionamiento.

Casi 3 de cada 10 furgonetas que han sido revisadas por la DGT en su campaña especial de control a este tipo de vehículos no tenían la ITV en vigor. Son datos que corresponden a la semana del 20 al 26 de noviembre de 2023, cuando la DGT llevó a cabo una vigilancia focalizada en los más de 2 millones y medio de furgonetas que circulan por las carreteras de nuestro país.

Durante ese periodo, la DGT detectó que 2.354 furgonetas (el 28,3% del total) circulaban sin la ITV en vigor. Además, otras 325 lo hacían con los neumáticos en mal estado y otras 218 furgonetas tuvieron que ser inmovilizadas por no reunir las condiciones mínimas de circulación.

Se trata de cifras que, desde la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV, preocupan, ya que son indicativas de que estos vehículos podrían estar circulando sin cumplir con las condiciones mínimas de seguridad para hacerlo, lo que representa un peligro para la seguridad vial.

La detección de defectos técnicos en furgonetas, fundamental

Las furgonetas son el segundo tipo de vehículo que más circula por las carreteras españolas, por lo que “la detección de los posibles defectos técnicos que puedan presentar estos vehículos y garantizar que circulan en condiciones óptimas es esencial para la seguridad de todos los usuarios de las vías públicas, teniendo además en cuenta que las nuevas tendencias de comercio y distribución de mercancías están dando mayor relevancia a este tipo de vehículos”, ha señalado Jorge Soriano, presidente de AEMA-ITV

Alumbrado, frenos y neumáticos, los defectos más detectados

Según datos facilitados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a AEMA-ITV en relación al tercer trimestre de este año, alrededor del 7% de los vehículos destinados al transporte de mercancías con una carga máxima autorizada inferior a los 3.500 kg que acudieron a las estaciones de ITV de Madrid presentaron defectos graves en el alumbrado y la señalización; algo más del 2% en los frenos y casi el 4% en el capítulo de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, si bien más del 80% de este tipo de vehículos los que aprueban la ITV a la primera.

Por su parte, durante este mismo periodo, algo más del 10% de los camiones con peso máximo autorizado de más de 3.500 kg inspeccionados fueron rechazados en el capítulo de frenos; el 9,5% en el de alumbrado y señalización y casi el 5% en el de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión. Asimismo, los datos muestran que casi el 76% de este tipo de vehículos tuvo un resultado favorable durante la primera inspección en las ITV madrileñas.

Horas de conducción y seguridad de la carga, otros factores clave

Las horas de conducción y descanso, el exceso de peso o la seguridad de la carga transportada también son algunos de los factores importantes que los conductores de camiones y furgonetas deben tener en cuenta para su seguridad y la del resto de los usuarios.

"Cabe recordar que las furgonetas y camiones desempeñan un papel fundamental en la logística y distribución de bienes esenciales, como alimentos, medicamentos, productos manufacturados y materias primas, lo que los convierte en vehículos clave para el desarrollo de la sociedad y que tengan su ITV al día es garantía de seguridad para todos", señalan desde AEMA-ITV.

PR image motortec

Infopro Digital Automotive propone descubrir cómo la inteligencia artificial acelera los diagnósticos, facilita el mantenimiento predictivo y mejora la eficiencia del taller, y cómo las soluciones Atelio Pro e IsiParts ya están preparadas para la nueva ley de facturación electrónica en España, con integración de Veri*Factu y de catálogos.

Unnamed

Brembo está presente en Motortec Madrid 2025, mostrando al sector sus últimas novedades. La firma ha acudido a la feria con las más destacadas soluciones y productos. 

ECEC en Motortec 2025

‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC) está, una vez más, presente en Motortec Madrid. En esta ocasión la iniciativa homenajea al actor protagonista de todo mantenimiento preventivo: el profesional del taller de reparación.

Pro Service

PRO Service, el distribuidor de Recambios Originales para el taller independiente del Grupo Volkswagen y productos y consumibles de la marca HORUM®, ha presentado en Motortec 2025 su nuevo plan estratégico, que contempla el lanzamiento de la nueva gama PRO Service Selección, la apertura de cinco nuevos centros y un incremento de la plantilla del 30%, para duplicar su volumen hasta 2030.

TAB 1

El encuentro con los medios lo ha presentado Joan Alcaraz, quien se ha encargado de presentar cuatro novedades: una ampliación de gama para vehículos start stop, posicionándose en un actor potente en cuanto a porfolio, siendo este uno de los más nutridos del mercado.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas