Watèa by Michelin, el operador de movilidad especializado en la transición energética de las flotas de empresas, ha lanzado una nueva oferta de hidrógeno, coincidiendo con Solutrans 2023, que permitirá a sus clientes beneficiarse de las numerosas ventajas que ofrece la movilidad basada en el hidrógeno.
Los vehículos impulsados por hidrógeno ofrecen una mayor autonomía y tiempos de recarga mucho más rápidos que los vehículos eléctricos de baterías. Gracias a esta nueva oferta de hidrógeno, los clientes de Watèa tendrán acceso a una mayor disponibilidad operativa para su flota, con usos muy similares a los de un vehículo con motor de combustión.
En términos prácticos la oferta es un servicio integral basado en una suscripción que incluye: vehículos de hidrógeno, soluciones de recarga, mantenimiento y asistencia 24 horas al día, 7 días a la semana, así como servicios digitales. La suscripción también permite acceder a subvenciones europeas, nacionales y regionales, incluidas las de ADEME (Agencia Francesa del Medio Ambiente y Gestión de la Energía) y la región francesa de Auvernia-Ródano-Alpes, encargándose Watèa de todos los trámites administrativos con los organismos pertinentes. En línea con su misión de descarbonización, Watèa también ha optado por ofrecer a sus clientes la opción de repostar sus vehículos con hidrógeno renovable y bajo en carbono.
Pascal Nouvellon, director general y presidente de Watèa, declara que “para avanzar en la descarbonización de las flotas de vehículos industriales es esencial ofrecer a nuestros clientes lo mejor de la tecnología eléctrica. Por eso, tras una larga fase de pruebas y puesta a punto, Watèa ofrecerá su oferta para vehículos eléctricos impulsados por hidrógeno, además de la puesta en marcha en 2021 para vehículos eléctricos impulsados por baterías, que seguirá existiendo y ampliándose. Los vehículos eléctricos de hidrógeno permiten sortear algunas de las limitaciones asociadas a los vehículos de batería: ofrecen una mayor autonomía, pero sobre todo y más importante, requieren tiempos de repostaje radicalmente más cortos. Creemos que hoy en día, en ciudades como París y Lyon, el ecosistema del hidrógeno está lo suficientemente maduro, y la demanda de nuestros clientes lo suficientemente fuerte como para que esta solución sea un éxito rotundo”.
Esta nueva oferta está en plena consonancia con la nueva estrategia del hidrógeno en materia de descarbonización del transporte establecida recientemente en Francia. Tanto a nivel nacional como internacional, la movilidad del hidrógeno confirma su papel creciente en la electrificación del parque, con un aumento del 40% del número de vehículos de pila de combustible en circulación en todo el mundo en 2022.
El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.
Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.
Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.