La optimización de los desplazamientos de los empleados es fundamental para mejorar la sostenibilidad de las empresas, por ello, cada vez son más las que buscan alternativas para reducir su huella de carbono en este plano. Es aquí donde aparece el carsharing corporativo, que permite a los empleados compartir los vehículos de la flota de la propia empresa.
No obstante, según revela un estudio elaborado por el Foro de Movilidad de Alphabet, el 86% de los españoles desconoce esta solución. Aunque, una vez explicado este servicio, el 45% de los encuestados estaría interesado en utilizarlo para sus desplazamientos laborales.
Entre las principales ventajas que identifican los trabajadores en esta fórmula destaca, con el 55%, aquellos que creen que supondría un ahorro de costes de movilidad ya que este sistema permite incrementar la ocupación de un vehículo reduciendo el impacto del coste fijo por tener un vehículo; el 49% cree que facilitaría sus desplazamientos puesto que tener un vehículo gestionado a través de una simple app permite organizarse y simplificar los desplazamientos y el 41% considera que se reduciría el impacto medioambiental de sus desplazamientos porque al ser vehículos nuevos cumplen con las normativas más actuales en materia de contaminación.
El carsharing corporativo es una alternativa que promueve la movilidad sostenible. Alphabet, que oferta este servicio desde 2012 a través de Alphacity, lo ha renovado y lo ha lanzado de manera 100% digital con Alphabet Share, una alternativa más eficiente y económica que servicios como el taxi, el alquiler de coches de corta duración o el uso profesional de vehículos privados. Además, para el uso de este servicio de Alphabet solo es necesario contar con una sencilla app que permite a los usuarios reservar los vehículos de su flota compartida y utilizarlos sin necesidad de llaves, ya que la misma aplicación permite el desbloqueo de las puertas y el arranque del vehículo para iniciar la marcha. Además, si la empresa lo desea, la aplicación permite que los empleados también puedan utilizar los vehículos en su tiempo personal.
Alphabet Share se podría definir como un carsharing tipo ‘station based’, teniendo los usuarios que recoger y devolver el vehículo en la misma ubicación definida para la estación o parking. Según el estudio realizado por el Foro de Movilidad de Alphabet, entre los que utilizan el carsharing de manera habitual (el 6% a nivel nacional, cifra que se eleva hasta el 11% en ciudades como Valladolid o hasta el 9% en Valencia), el 90% afirma sentirse satisfecho o muy satisfecho con el servicio.
Estos resultados muestran que la disponibilidad de alternativas de desplazamiento como el carsharing corporativo suponen una solución atractiva que no solo aborda las necesidades de movilidad, sino que también contribuye al compromiso de las empresas con la responsabilidad social y el desarrollo sostenible, entre otras razones, favoreciendo la puesta en circulación vehículos nuevos y que cumplen con las últimas normativas medioambientales.
Este servicio ofrece numerosas ventajas a la empresa que lo utiliza, entre las que destacan la facilidad que aporta a la hora de gestionar la flota, el aumento de control sobre el gasto y el ahorro de costes, un mayor control del impacto medioambiental de los desplazamientos y la incidencia positiva la reputación de la compañía. Pero no solamente ofrece beneficios para la empresa, sino también para el gestor de flotas, ya que Alphabet Share permite la autogestión por parte de los empleados, a través de una app de sencillo uso.
Actualmente, Alphabet Share está enfocado en prestar el servicio con vehículos turismo (M1) o incluso furgonetas (de cualquier tipo de propulsión), siempre con la posibilidad de optar por vehículos de bajas emisiones; aunque la compañía no descarta ampliar el abanico de opciones con motocicletas o vehículos de movilidad personal.
Neumáticos & Mecánica Rápida celebró en la jornada del 30 de enero la entrega de los galardones relativos a la XXII edición de los Premios Neumático del Año, que reconoce a los mejores neumáticos de 2024. El evento estuvo patrocinado por el Sistema Colectivo de Gestión de Neumáticos Signus Ecovalor y tuvo lugar en Madrid, en el hotel Novotel Madrid Center.
A pesar de los avances en accesibilidad e inclusión, todavía persisten muchos mitos sobre la movilidad reducida que afectan la percepción social y, en muchos casos, dificultan la plena integración de las personas con discapacidad. Para desmentir estas creencias y fomentar una sociedad más inclusiva, Rehatrans desmonta diez de los mitos más extendidos sobre este tema.
La Comisión Europea ha lanzado un diálogo estratégico para abordar la crisis de la industria automovilística, especialmente en el sector de la movilidad eléctrica. La falta de competitividad frente a China y las estrictas normativas de emisiones amenazan el futuro del sector, crucial para la economía de la eurozona, señala el autor.
La federacion lamenta que para la puesta en escena del anuncio la presidenta Ursula von der Leyen convocara a 22 actores europeos de la automoción entre los que no figuraba ningún representante de la posventa de automoción. Conepa ha cursado hoy mismo sus peticiones al ejecutivo comunitario en la consulta previa establecida a tal efecto.
Bilstein ha comenzado una colaboración técnica con el productor alemán de aceite Ravenol. La cooperación entre los equipos de ingeniería de las dos empresas permitirá soluciones de desarrollo personalizadas para las altas exigencias de los equipos de automovilismo y sus pilotos en el futuro. Su objetivo común: redefinir los límites del rendimiento.