Con motivo de la celebración del Día Mundial del Urbanismo, hoy 8 de noviembre, Mobility City, el primer Museo Tecnológico de la Movilidad del mundo ubicado en Zaragoza, analiza la hoja de ruta de las ciudades del futuro para adaptarse al escenario de la nueva movilidad. Esta fecha tiene como objetivo promover el desarrollo de ciudades sostenibles y entornos urbanos adaptados a un escenario medioambientalmente responsable.
Tal y como explican desde la entidad, la ciudad se transforma para responder a las exigencias de un transporte sostenible, conectado y plural, donde cada vez hay más opciones o players, como los cada vez más protagonistas, vehículos de movilidad personal, (VMP). Así, las claves del futuro son las que detallamos a continuación.
En primer lugar, se debe realizar un despliegue de la red de carga. Aunque cada vez son más los puntos disponibles en la ciudad para enchufar los vehículos electrificados, es cierto que aún queda camino por andar. De hecho, tener una infraestructura capaz de abastecer a un parque circulante sostenible es el gran desafío de nuestro país para hacer realidad la neutralidad del carbono en la movilidad.
El futuro pasa por un entramado urbano conectado. La incorporación de una red WIFI cada vez más potente o la instalación de más repetidores que amplifiquen la cobertura, son la antesala de la Movilidad Conectada y Automatizada (CAM). Actualmente los vehículos ya están preparados para enviar o recibir informaciones, por ejemplo, sobre el estado de la vía o el tráfico. Un primer estadio que irá evolucionando y que probablemente llevará consigo la transformación de algunos de los elementos urbanos, como las pantallas de avisos de las carreteras o incluso las propias señales de tráfico.
Se deben añadir carriles específicos para cada forma de transporte. Los carriles VAO se quedan “cortos” con la llegada de las nuevas formas de movilidad. De hecho, la convivencia entre los diferentes medios de transporte actuales es un aspecto que demanda la actualización de los códigos y normativa de circulación que regule el escenario móvil. Esta adaptación podría derivar en la aparición de nuevos carriles o zonas de uso exclusivo o prioritario para algún medio de transporte, en aras de una movilidad segura y adaptada a las necesidades de cada ciudadano.
Por último, destacan que se producirá un nuevo skyline de las ciudades. Aunque sigue sonando a ciencia ficción, lo cierto es que la movilidad aérea personal no está tan lejos como pensamos. Sus beneficios en términos de sostenibilidad la convierten en una propuesta más que plausible y que se debe tener presente a la hora de planificar el desarrollo de las urbes. ¿Seguiremos edificando rascacielos o habrá que buscar otras fórmulas de construcción adaptadas a la movilidad aérea? Sin duda, este es uno de los temas que más interés despierta en términos de transporte.
Jaime Armengol, coordinador de Mobility City, advierte que “las ciudades evolucionan al ritmo que lo hace la forma en la que nos movemos. Las necesidades de desplazamiento y el desarrollo de los medios de transporte son la pieza angular de la transformación que históricamente sufren los entornos urbanos. En este momento, tanto la aparición de los vehículos de movilidad personal como el imparable protagonismo de los vehículos sostenibles, requieren la adaptación de las ciudades en términos de infraestructura, arquitectura y tecnología para responder al nuevo escenario móvil”.
Gracias a las gafas de realidad virtual disponibles en Mobility City, los visitantes pueden conocer de cerca y casi tocar el futuro de la movilidad y su forma de moverse por la ciudad. Experiencias inmersivas protagonizadas por vehículos voladores y sostenibles que nos transportan al futuro disfrutando de un divertido viaje sin movernos del museo. Asimismo, podemos ver la evolución de las ciudades en función de cómo avance y se despliegue realmente la sostenibilidad y el auge de las energías renovables en los entornos urbanos.
De esta forma, Mobility City cumple con su doble compromiso: el de ser referente y motor del cambio del paradigma en la automoción, al tiempo que acerca de forma didáctica los beneficios de sumarse a la movilidad limpia. Una doble misión que le convierten en una entidad con voz propia asumiendo un papel fundamental en la transición hacia la construcción de un ecosistema más responsable con el medioambiente.
PRO Service, el distribuidor de Recambios Originales para el taller independiente del Grupo Volkswagen y productos y consumibles de la marca HORUM®, ha presentado en Motortec 2025 su nuevo plan estratégico, que contempla el lanzamiento de la nueva gama PRO Service Selección, la apertura de cinco nuevos centros y un incremento de la plantilla del 30%, para duplicar su volumen hasta 2030.
El encuentro con los medios lo ha presentado Joan Alcaraz, quien se ha encargado de presentar cuatro novedades: una ampliación de gama para vehículos start stop, posicionándose en un actor potente en cuanto a porfolio, siendo este uno de los más nutridos del mercado.
La firma ha desarrollado este nuevo producto, que consiste en un nuevo disco y pastillas de freno con prestaciones superiores, mayor durabilidad, más resistencia a la corrosión y reducción de emisiones. Su versatilidad lo convierte en un producto apropiado para todo tipo de vehículos
El nuevo sistema, impulsado por los compresores de aire y secadores avanzados de ELGi, ha permitido ahorrar costes de forma sustancial, mejorar la eficiencia de la producción y mejorar la calidad de los productos, transformando las operaciones de fabricación de la compañía.
La compañía cordobesa Proquisur, fabricante de anticongelantes, refrigerantes, aditivos, productos técnicos y lubricantes, cumple 40 años.