Hoy, 24 de octubre, se celebra el Día Internacional contra el cambio climático, y son muchas voces las que se suman a la visibilización de un plan de acción urgente y real; la movilidad está en el foco cuando se habla de contaminación, no obstante, el sector tiene trazada una clara hoja de ruta para alcanzar el compromiso cero emisiones en 2040. En este sentido, Mobility City, participa activamente en la transición energética de la movilidad. Su demostración tecnológica y el trabajo de divulgación para el fomento de la movilidad sostenible y su desarrollo, hacen de la entidad la voz referente en el sector. Asimismo, su localización estratégica en un territorio tradicionalmente ligado al sector de la automoción, hacen de Mobility City el lugar perfecto desde el que construir el escenario móvil del futuro.
Desde sus inicios, Mobility City ha tenido claro que su compromiso con la sociedad es llevar a cabo un plan de acción con impacto real en la evolución de la movilidad y en el abrazo de las nuevas tecnologías.
Cuando abrió sus puertas, hace casi 7 meses, la entidad nacía ya con la hoja de ruta para amplificar y servir de altavoz de la transición energética. Por ello, ha construido una agenda que se nutre tanto de muestras o exhibiciones que recorren la historia y futuro de la movilidad, como de acciones orientadas a impulsar o alojar el pensamiento crítico y divulgativo con jornadas, foros o conferencias.
Los últimos meses han sido claves para seguir construyendo el posicionamiento de Mobility City, como centro de actividades del sector de la automoción y sus implicaciones en el Cambio Climático.
En primer lugar, ha sido el escenario elegido para celebrar el Primer Congreso Español de Investigación en Movilidad. La primera vez que un grupo tan numeroso de investigadores (50) exponían sus avances en torno a la movilidad, dando a conocer sus innovaciones y estudios en materia de medio ambiente, energía, datos, automatización e inteligencia artificial.
También fue el anfitrión de sus socios europeos acogiendo la reunión del Proyecto NeutralPath. Una iniciativa en la que Zaragoza es ciudad piloto y cuyo objetivo es la transformación de las ciudades en aras de una mayor eficiencia y neutralidad energética de cara a la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Por último, el acto más reciente ha sido la celebración de la gala de entrega de los Premios Impulso, en la Gala de Movilidad y la Automoción celebrada en Mobility City. Este reconocimiento, uno de los más prestigiosos de nuestro país, tiene el objetivo de poner en valor el carácter innovador y los desarrollos que se realizan en España en materia de movilidad sostenible, eficiente, segura, conectada y automatizada.
Jaime Armengol, coordinador de Mobility City, advierte que “como agente implicado en el sector de la movilidad y bajo la premisa de que la automoción, la energía y la tecnología juegan un papel clave para actuar contra el cambio climático, Mobility City impulsa y visibiliza los esfuerzos y avances de la industria para alcanzar la total descarbonización de la misma. Una tarea que no solo asumimos hacia el lado corporativo, también hacemos nuestra la responsabilidad y compromiso de acercar la realidad y el futuro de la movilidad a la ciudadanía a través de contenidos y experiencias que pueden encontrar en Mobility Museum”.
La agenda de actividades de Mobility City cuenta con nuevos eventos con los que sigue impulsando los retos, pero, sobre todo, los compromisos y planes de la industria de la automoción para alcanzar ese objetivo cero emisiones. Estos son algunos de los próximos encuentros: la Semana del Planeta con encuentros en formato conferencia y mesa redonda, los días 24 y 25 de octubre; ‘La sociedad actual frente al reto climático’, una conferencia en la que se van a analizar los retos a los que se enfrenta la sociedad actual ante el cambio climático que tendrá lugar el 24 de octubre; y ‘Presente y futuro de las energías renovables’, una mesa redonda que tendrá lugar el 25 de octubre. En ella se analizarán los retos a los que se enfrenta el uso y desarrollo de las nuevas fuentes de energía desde la perspectiva de la generación y el almacenamiento y aplicados a la movilidad.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Según los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting en el primer trimestre de 2025, publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), el sector ha matriculado 82.939 unidades, el 2,87% más que en el primer trimestre de 2024, cuando se contabilizaron 80.623 vehículos.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo han crecido el 45,1% en el primer trimestre, hasta alcanzar las 44.903 unidades. En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades.
El Rent a Car ha finalizado marzo con un incremento del 24,01% en las matriculaciones de vehículos, entre turismos e industriales, situándose en las 42.359 unidades, según datos de la consultora MSI para Feneval.
Ancera presentará en Motortec 2025 nuevas herramientas estratégicas, iniciativas sostenibles y proyectos de innovación, reafirmando así su compromiso con la evolución y digitalización del sector de la posventa de automoción.