Web Analytics
El Centro Tecnológico Gaiker, elegido por Signus para desarrollar el proyecto FIBER2FIBER
Suscríbete
Para investigar el aprovechamiento de la fracción textil procedente del reciclaje de neumáticos

El Centro Tecnológico Gaiker, elegido por Signus para desarrollar el proyecto FIBER2FIBER

El Centro Tecnológico Gaiker, miembro de Basque Research & Technology Alliance, BRTA, desarrolla el proyecto FIBER2FIBER de Signus para investigar el aprovechamiento de la fracción textil procedente del reciclaje de neumáticos.
IMG E4697
Gracias al desarrollo de este proyecto se ha logrado recuperar el poliéster de la fracción textil de los neumáticos permitiendo su reciclado y, por ende, su reincorporación en la cadena de valor. Fuente: Signus.
|

El Centro Tecnológico Gaiker, miembro de Basque Research & Technology Alliance, BRTA, desarrolla el proyecto FIBER2FIBER de Signus para investigar el aprovechamiento de la fracción textil procedente del reciclaje de neumáticos.

La gestión de los neumáticos, que principalmente están compuestos por caucho, negro de carbono, acero, fibras textiles e incorporan gran variedad de productos químicos, requiere investigar constantemente nuevas vías para su reciclaje y aplicación en diferentes usos y destinos ya que a día de hoy no es posible incorporar la totalidad de sus componentes en la cadena de fabricación de nuevos neumáticos. En este contexto, surge este proyecto que pretende lograr la circularidad de las fibras textiles compuestas por poliésteres, para incorporarlas de nuevo a la cadena de producción.

Obtener la fracción de la fibra textil libre de caucho durante el proceso de reciclaje de los neumáticos es muy difícil y, por ello, en esta investigación, en primer lugar, se han tenido que separar los distintos materiales que componen el residuo para, posteriormente, poder valorizar la fracción textil compuesta principalmente por poliéster mediante el reciclado químico vía solvólisis.

Con esta tecnología se han obtenido monómeros químicos aptos para ser reincorporados en la cadena de valor que permitan desarrollar nuevas fibras textiles adecuadas para ser utilizadas en la fabricación de nuevos neumáticos. Igualmente, se han recuperado los restos de la fracción de caucho presente en el residuo.

Para lograr este objetivo se han llevado a cabo las siguientes tareas: caracterización de los materiales procedentes de los NFVU identificando los componentes presentes y su proporción; evaluación de diversos métodos de separación de las fracciones de materiales, como caucho, acero y fibra textil, presentes en el residuo para su posterior reciclaje; evaluación de la viabilidad técnica del reciclado químico vía solvólisis para la fracción textil que contiene el neumático; implantación de técnicas de reciclado aptas para la fracción textil procedente del neumático al final de su vida útil contribuyendo así al modelo de Economía Circular; reciclado químico de la fracción textil presente en los neumáticos al final de su vida útil, compuesta principalmente por poliésteres, para la obtención de su monómero químico mediante la despolimerización; y verificación para el cierre de ciclo mediante la síntesis de nuevo poliéster a partir del monómero químicamente reciclado.

Gracias al desarrollo de este proyecto se ha logrado recuperar el poliéster de la fracción textil de los neumáticos permitiendo su reciclado y, por ende, su reincorporación en la cadena de valor.

El Salón del Vehículo de Ocasión y Seminuevo de Madrid

Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.

COSTE POR VEHICULO

La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D. 

Refinity Digital Color Campaign SoMe Image Post Campaign 1080x1350px ES

En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad. 

IMG 6829

Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.

8353810 3291607f f75b c87d 480e e4670fcb342e

MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto
Mis preferencias