El Centro Tecnológico Gaiker, miembro de Basque Research & Technology Alliance, BRTA, desarrolla el proyecto FIBER2FIBER de Signus para investigar el aprovechamiento de la fracción textil procedente del reciclaje de neumáticos.
La gestión de los neumáticos, que principalmente están compuestos por caucho, negro de carbono, acero, fibras textiles e incorporan gran variedad de productos químicos, requiere investigar constantemente nuevas vías para su reciclaje y aplicación en diferentes usos y destinos ya que a día de hoy no es posible incorporar la totalidad de sus componentes en la cadena de fabricación de nuevos neumáticos. En este contexto, surge este proyecto que pretende lograr la circularidad de las fibras textiles compuestas por poliésteres, para incorporarlas de nuevo a la cadena de producción.
Obtener la fracción de la fibra textil libre de caucho durante el proceso de reciclaje de los neumáticos es muy difícil y, por ello, en esta investigación, en primer lugar, se han tenido que separar los distintos materiales que componen el residuo para, posteriormente, poder valorizar la fracción textil compuesta principalmente por poliéster mediante el reciclado químico vía solvólisis.
Con esta tecnología se han obtenido monómeros químicos aptos para ser reincorporados en la cadena de valor que permitan desarrollar nuevas fibras textiles adecuadas para ser utilizadas en la fabricación de nuevos neumáticos. Igualmente, se han recuperado los restos de la fracción de caucho presente en el residuo.
Para lograr este objetivo se han llevado a cabo las siguientes tareas: caracterización de los materiales procedentes de los NFVU identificando los componentes presentes y su proporción; evaluación de diversos métodos de separación de las fracciones de materiales, como caucho, acero y fibra textil, presentes en el residuo para su posterior reciclaje; evaluación de la viabilidad técnica del reciclado químico vía solvólisis para la fracción textil que contiene el neumático; implantación de técnicas de reciclado aptas para la fracción textil procedente del neumático al final de su vida útil contribuyendo así al modelo de Economía Circular; reciclado químico de la fracción textil presente en los neumáticos al final de su vida útil, compuesta principalmente por poliésteres, para la obtención de su monómero químico mediante la despolimerización; y verificación para el cierre de ciclo mediante la síntesis de nuevo poliéster a partir del monómero químicamente reciclado.
Gracias al desarrollo de este proyecto se ha logrado recuperar el poliéster de la fracción textil de los neumáticos permitiendo su reciclado y, por ende, su reincorporación en la cadena de valor.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.
La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.
El reconocimiento, que ha analizado las prácticas de sostenibilidad de la compañía de referencia en soluciones de movilidad sostenible, posiciona a la marca en el percentil 99 de todas las compañías revisadas.
El Observatorio Cetelem ha analizado, en una nueva edición del Estudio Motor, el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning. De este informe se extrae que el 24% de los conductores españoles encuestados, ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071€, lo que representa el 33% más respecto al año anterior.