El XXXVI Saló Internacional del Caravaning, organizado por Fira de Barcelona, con la colaboración de Aseicar (la Asociación Española de la Industria y el Comercio del Caravaning) y de Gremcar (el Gremio de Empresarios de Caravaning de Catalunya), tendrá un nuevo espacio de orientación donde se facilitará información práctica a los visitantes que deseen iniciarse en esta modalidad de turismo al aire libre. De la mano de AC Pasión, el foro de referencia sobre autocaravanismo a nivel nacional, junto a la colaboración de Aseicar y del grupo Peldaño, aportando sus conocimientos del sector, se resolverán las dudas más habituales entre los usuarios novatos.
El salón, que se celebrará del 7 al 15 de octubre en el recinto de Gran Via, exhibirá la mayor oferta de autocaravanas, caravanas y campers del sur de Europa con presencia de 180 expositores. Además, ofrecerá una muestra de tiny homes y casas singulares, vehículos 4x4, y un completo programa de actividades.
A través de presentaciones visuales y atenciones personalizadas, se abordarán temáticas clave como las diferentes tipologías de vehículos existentes, distribuciones interiores más adecuadas según perfil de los interesados, opciones de compra o alquiler, gestión de las aguas grises, normativa para aparcar y/o pernoctar, y manuales de buen comportamiento, entre otros.
Además, en la zona Travelvaning, organizada por el portal FurgoSfera se programarán una decena de charlas, mesas redondas y entrega de premios. Se hablará sobre los mejores destinos para los amantes del caravaning; viajes en familia, en solitario o, incluso, con perros; o cómo vivir en una furgoneta. También será el escenario de la presentación del primer informe sobre la huella de carbono del sector.
Otra de las novedades será la presencia por primera vez de una muestra de tiny houses y casas singulares, dos sectores en auge gracias a su gran versatilidad. En el espacio, que ocupará 800 m2, se expondrán varias viviendas prefabricadas que pueden utilizarse como alojamientos para campings, casas independientes, estudios, despachos, talleres, habitación de invitados o, incluso, refugios. Entre los ejemplos que se podrán ver, se encuentran las viviendas de Noma Tiny Home, construidas sobre un remolque para facilitar su instalación; casas modulares hechas a partir de contenedores de mercancías de Cubic House; o estructuras de cúpula geodésica de Domo Domo que se integran con gran naturalidad en el entorno.
Por otra parte, el área Overland volverá a ser el escaparate más completo para los amantes del turismo de aventura off road, con presencia de las principales marcas y distribuidores. Se exhibirán una docena de vehículos todo camino camperizados junto a una nutrida muestra de complementos para los aficionados más aventureros.
La oferta de actividades del salón se completará con Gastrovaning, el espacio de degustación gastronómica; y Caravaning Kids, el área de juego infantil con diversas propuestas para toda la familia.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.
La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.
El reconocimiento, que ha analizado las prácticas de sostenibilidad de la compañía de referencia en soluciones de movilidad sostenible, posiciona a la marca en el percentil 99 de todas las compañías revisadas.
El Observatorio Cetelem ha analizado, en una nueva edición del Estudio Motor, el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning. De este informe se extrae que el 24% de los conductores españoles encuestados, ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071€, lo que representa el 33% más respecto al año anterior.