La Asociación Europea de Proveedores de Automoción (CLEPA) y la Organización Internacional de Transporte por Carretera (IRU), en representación de los sectores de suministro de automóviles y transporte por carretera, han solicitado por carta al Parlamento Europeo su apoyo para preservar las opciones tecnológicas esenciales en el marco de la nueva propuesta de estándares de CO2.
Plantean que el rendimiento del futuro sector del transporte por carretera de la Unión Europea dependerá en gran medida de las opciones tecnológicas permitidas por el reglamento sobre normas de CO2, así como de las condiciones propicias necesarias para descarbonizar con éxito el sector. Defienden que un enfoque tecnológico abierto, que permita la coexistencia de varios sistemas de propulsión de vehículos, es fundamental para el funcionamiento eficiente del mercado único, incluidas las respuestas de emergencia a todo tipo de crisis.
La carta propone 5 consejos clave para los estándares de regulación de CO2, para asegurar la diversidad tecnológica y garantizar una descarbonización eficiente del sector del transporte de mercancías.
La primera recomendación pasa por dejar espacio adecuado para combustibles neutros en carbono en los vehículos pesados (HDV) como solución a largo plazo para el transporte por carretera sostenible junto con la electrificación y el hidrógeno.
Asimismo, piden implementar condiciones propicias esenciales para alcanzar los ambiciosos objetivos de CO2 y garantizar una evaluación oportuna de la eficacia de la legislación, así como eximir de los objetivos a los vehículos de alta cilindrada. Igualmente, demandan incluir nuevos grupos de vehículos en los objetivos de reducción de emisiones de CO2 para vehículos pesados y, por último, aconsejan apoyar el transporte regional de pasajeros, reorganizando los objetivos de autobuses y autocares.
En la carta, CLEPA e IRU también plantean que, para que el sector de la movilidad y la logística de la UE funcione bien y sea estable, la Unión Europea debería permitir a las empresas de transporte decidir qué tecnología es la más adecuada para los distintos tipos de operaciones en su objetivo común de lograr el objetivo la neutralidad de carbono.
Motortec entregó el 23 de abril los premios de su Galería de la Innovación, que en esta 12ª edición batieron récord de participación, con candidaturas de 33 empresas.
Mann+Hummel Ibérica ha presentado en Motortec Madrid los últimos desarrollos de sus marcas MANN-FILTER, MANN+HUMMEL, WIX FILTERS y FILTRON. Y también, como en cada edición de la feria, la compañía ha convocado a los medios de comunicación para compartir con ellos su análisis sobre la evolución de la industria de componentes.
Infopro Digital Automotive propone descubrir cómo la inteligencia artificial acelera los diagnósticos, facilita el mantenimiento predictivo y mejora la eficiencia del taller, y cómo las soluciones Atelio Pro e IsiParts ya están preparadas para la nueva ley de facturación electrónica en España, con integración de Veri*Factu y de catálogos.
En el marco de la primera jornada de Motortec 2025 Sernauto ha reconocido a Antonio Garamendi y Jordi Hereu. Durante la ceremonia de distinción han intervenido Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad en Sernauto, y Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto.
Bosch Mobility Aftermarket ha exhibido en Motortec 2025 su propuesta tecnológica para impulsar la transformación de los talleres en un entorno posventa cada vez más definido por el software, la conectividad y la electrificación.