La Asociación Europea de Proveedores de Automoción (CLEPA) y la Organización Internacional de Transporte por Carretera (IRU), en representación de los sectores de suministro de automóviles y transporte por carretera, han solicitado por carta al Parlamento Europeo su apoyo para preservar las opciones tecnológicas esenciales en el marco de la nueva propuesta de estándares de CO2.
Plantean que el rendimiento del futuro sector del transporte por carretera de la Unión Europea dependerá en gran medida de las opciones tecnológicas permitidas por el reglamento sobre normas de CO2, así como de las condiciones propicias necesarias para descarbonizar con éxito el sector. Defienden que un enfoque tecnológico abierto, que permita la coexistencia de varios sistemas de propulsión de vehículos, es fundamental para el funcionamiento eficiente del mercado único, incluidas las respuestas de emergencia a todo tipo de crisis.
La carta propone 5 consejos clave para los estándares de regulación de CO2, para asegurar la diversidad tecnológica y garantizar una descarbonización eficiente del sector del transporte de mercancías.
La primera recomendación pasa por dejar espacio adecuado para combustibles neutros en carbono en los vehículos pesados (HDV) como solución a largo plazo para el transporte por carretera sostenible junto con la electrificación y el hidrógeno.
Asimismo, piden implementar condiciones propicias esenciales para alcanzar los ambiciosos objetivos de CO2 y garantizar una evaluación oportuna de la eficacia de la legislación, así como eximir de los objetivos a los vehículos de alta cilindrada. Igualmente, demandan incluir nuevos grupos de vehículos en los objetivos de reducción de emisiones de CO2 para vehículos pesados y, por último, aconsejan apoyar el transporte regional de pasajeros, reorganizando los objetivos de autobuses y autocares.
En la carta, CLEPA e IRU también plantean que, para que el sector de la movilidad y la logística de la UE funcione bien y sea estable, la Unión Europea debería permitir a las empresas de transporte decidir qué tecnología es la más adecuada para los distintos tipos de operaciones en su objetivo común de lograr el objetivo la neutralidad de carbono.
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.