Lumaquin, especialista en equipos y consumibles específicos para realizar el control de calidad de sus productos (incluyendo el de la pintura), aborda algunos parámetros a tener en cuenta durante la producción de pintura para garantizar su calidad, como la viscosidad o la resistividad.
Durante la producción de pintura, según Lumaquin, se debe controlar la viscosidad para asegurar que el producto final tenga la consistencia adecuada para su aplicación y facilite su mezclado y envasado.
Se refiere a la capacidad de un material para resistir el flujo de corriente eléctrica. En la industria de la pintura, la resistividad juega un papel crucial en la formulación y fabricación de recubrimientos conductivos y antiestáticos.
En la producción de pintura, los colores han de ser consistentes y precisos. Gracias a los diferentes parámetros que pueden medir los colorímetros podrán asegurar la consistencia y precisión de sus colores.
Este parámetro es esencial para determinar el nivel de reflectividad y luminosidad que tendrá la pintura una vez aplicada sobre una superficie. El brillo afecta la apariencia final de la pintura y puede ser modificado mediante diversos factores y técnicas.
Es fundamental controlar y mantener el espesor de capa adecuado durante la aplicación de pintura, para garantizar un rendimiento óptimo del recubrimiento en términos de protección, apariencia y durabilidad.
Se refiere a la resistencia que presenta una película de pintura una vez que se ha secado y curado. Determina la capacidad de la pintura para resistir raspaduras, golpes, abrasión y otros factores que puedan afectar su aspecto y durabilidad.
Es un parámetro crítico para garantizar la calidad del producto final y su capacidad para no despegarse de la superficie que se ha recubierto. Es importante que los fabricantes realicen pruebas de control de calidad para garantizar que la pintura tenga una buena adherencia.
Este parámetro, medido con mandril o embutidor, ayuda a determinar la elasticidad y la adherencia de un recubrimiento sobre un sustrato metálico.
Controlar el ambiente químico y las condiciones de almacenamiento, junto con el uso de materiales adecuados y recubrimientos protectores, son aspectos clave para prevenir la corrosión a largo plazo relacionada con la pintura.
Es fundamental para garantizar la calidad y la consistencia del producto final en la producción de pintura. Los fabricantes suelen seguir pautas y normas específicas para cada tipo de pintura que producen.
Ambos parámetros son importantes para asegurar que la pintura pueda mantener su apariencia y durabilidad a lo largo del tiempo, especialmente, cuando está expuesta a condiciones adversas o a un roce o frote frecuente.
Son medidas y pruebas realizadas para evaluar la calidad y rendimiento del recubrimiento aplicado. Estos parámetros aseguran que la pintura cumpla con los requisitos y especificaciones deseados.
El sector de la reparación de vehículos en España muestra signos de desaceleración en el inicio de 2025, con una disminución en la facturación en enero, según datos del INE y Fagenauto.
El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.
La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.