Según datos del último Barómetro Coches.com-Ganvam, el precio medio de los coches de ocasión sigue creciendo, aunque su precio se ha moderado, llegando a los 18.900 euros en el primer semestre, lo que supone el 5,3% más, pero once puntos menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando se encarecieron el 17%.
Los precios varían mucho en función de la antigüedad del vehículo. Las mayores subidas porcentuales se dan en coches con menos de un año de fecha de matriculación y en los coches con más de diez años de antigüedad. Estos dos extremos son los que tienen una subida en torno al doble de la media.
El aumento de los precios de coches usados es superior al dato de IPC general que ofrece el Instituto Nacional de Estadística (INE), que creció en los últimos doce meses, hasta junio, el 1,9%. El dato de inflación subyacente de ese mismo periodo, que no tiene en cuenta alimentos no elaborados o productos enérgéticos, más volátiles, está en el 5,9%. Los precios de los vehículos usados crecen más o menos en esa proporción, apenas tres décimas por debajo.
Gerardo Cabañas, director general de coches.com, señala que “los problemas de falta de componentes y de distribución que teníamos hace un año se han resuelto en gran medida, pero aún existe algún desajuste. Los clientes recurren a coches en stock, de km0 y seminuevos para evitar esperas de meses que, como nos cuentan los concesionarios con que trabajamos, se van suavizando en muchos casos”.
El auge de los precios de coches más antiguos hay que verlo desde otra perspectiva, si bien ya no crecen a ritmos del 35% como hace un año. Cabañas explica que “ahí está influyendo el aumento de los tipos de interés, que encarece el acceso a coches mejores y a muchas personas solamente pueden optar a esos coches baratos. La demanda no baja. De todos modos, en las comunidades autónomas con Zonas de Bajas Emisiones ya observamos que se van arrinconando a los más antiguos y contaminantes y suben los que tienen etiqueta medioambiental”.
El mercado de ocasión acumula una subida del 2,7% en el primer semestre y el 25% de las ventas ya corresponde a vehículos de menos de cinco años. Según el director general de Ganvam, Fernando Miguélez, “el mercado de usados es un reflejo del de nuevos: al dejar atrás la falta de chips, las empresas -que habían tenido que retener sus coches más tiempo del habitual por la falta de oferta- renuevan flota y venden sus usados de ocasión, que permiten al comprador disponer de manera inmediata de vehículos que son muy demandados por su buena relación calidad/precio”.
De hecho, los datos llaman la atención sobre el aumento de las operaciones con modelos de entre uno y tres años, que aumentan un 11,5% hasta junio, evidenciando la recuperación de la oferta de seminuevos.
Andalucía, Madrid y Cataluña concentran prácticamente una de cada tres transacciones de coches usados en España. Eso sí, la comunidad del sur de España ha perdido algo de peso relativo respecto del año pasado, mientras las otras dos aumentan su importancia. Sobre todo, Madrid, la única Comunidad Autónoma que crece con cifras de dos dígitos, hecho destacable si tenemos en cuenta que es el tercer mercado en volumen.
Hay algunos mercados que parecen algo más estancados. En el norte de España, Asturias, Cantabria o País Vasco han realizado un menor número de transferencias de vehículos y apenas crecen otros como Galicia o Extremadura.
En cuanto a los precios de coches de ocasión, comunidades como Canarias o Baleares presumen de tener unos precios por debajo de la media española. Destacable también el caso de la Comunidad de Madrid, con unos precios más accesibles que en el resto de España, lo que explica buena parte de ese aumento en las ventas.
Los dos archipiélagos son las únicas regiones donde los precios de los coches usados anunciados bajan de precio. En País vasco, Navarra, Asturias y Castilla La Mancha aumentan, pero no tanto como en total nacional.
Los problemas con la producción de coches nuevos hace un año, sin apenas stock disponible, hacen que las variaciones de precios con menos de un año desde su matriculación hayan fluctuado más. Nos encontramos con diferencias enormes entre Comunidades Autónomas, con alzas muy significativas en Castilla La Mancha y La Rioja y otras donde estas. Algo similar ocurre con coches de entre 1 a 3 años, si bien ahí llama la atención que en Madrid suban poco esos coches jóvenes y en Barcelona casi el doble que la media.
Lo que empezamos a ver es que los coches más antiguos de más de 15 años sin etiqueta medioambiental, comienzan a bajar de precio en comunidades como Madrid. No es una tendencia que se observe en todo el país, ya que en comunicades como Cantabria, Andalucía, Aragón o Galicia sus precios suben todavía con fuerza.
Motortec entregó el 23 de abril los premios de su Galería de la Innovación, que en esta 12ª edición batieron récord de participación, con candidaturas de 33 empresas.
Mann+Hummel Ibérica ha presentado en Motortec Madrid los últimos desarrollos de sus marcas MANN-FILTER, MANN+HUMMEL, WIX FILTERS y FILTRON. Y también, como en cada edición de la feria, la compañía ha convocado a los medios de comunicación para compartir con ellos su análisis sobre la evolución de la industria de componentes.
Infopro Digital Automotive propone descubrir cómo la inteligencia artificial acelera los diagnósticos, facilita el mantenimiento predictivo y mejora la eficiencia del taller, y cómo las soluciones Atelio Pro e IsiParts ya están preparadas para la nueva ley de facturación electrónica en España, con integración de Veri*Factu y de catálogos.
En el marco de la primera jornada de Motortec 2025 Sernauto ha reconocido a Antonio Garamendi y Jordi Hereu. Durante la ceremonia de distinción han intervenido Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad en Sernauto, y Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto.
Bosch Mobility Aftermarket ha exhibido en Motortec 2025 su propuesta tecnológica para impulsar la transformación de los talleres en un entorno posventa cada vez más definido por el software, la conectividad y la electrificación.