Las Rozas Innova se une a la segunda edición de Global Mobility Call como “Innovation Partner” a la segunda edición de Global Mobility Call. La entidad ha propuesto al ecosistema de emprendedores un reto de última milla, con el fin de identificar y premiar las mejores propuestas innovadoras para una movilidad más sostenible y eficiente de personas y mercancías.
Así, la Empresa Pública de Innovación de Las Rozas (Madrid), fomentará la participación del ecosistema emprendedor en el evento, al que llama desde hoy a resolver un reto: ¿Cómo puede la tecnología y la innovación ayudar a las ciudades a mejorar la movilidad de personas y mercancías para que sea más sostenible y eficiente?
El objetivo de esta convocatoria, que ya está abierta y se prolongará hasta el el 22 de septiembre, es identificar y premiar las mejores propuestas innovadoras de cualquier parte del mundo, que sean replicables y escalables.
El director de Global Mobility Call, David Moneo, ha explicado que “es un orgullo contar con el apoyo y la participación del hub de innovación de la ciudad Las Rozas. Ciudad líder en aportar soluciones innovadoras y eficientes para la mejora de la vida de sus ciudadanos. Iniciativas como esta, convertirán a Las Rozas en polo de atracción de talento e innovación, liderando en Madrid la transición a la nueva movilidad, sostenible, digital y segura”.
El presidente de Las Rozas Innova y alcalde de Las Rozas, José de la Uz, ha afirmado que “con esta convocatoria queremos identificar, apoyar e involucrar a startups y emprendedores en los grandes retos de ciudades como Las Rozas de Madrid, donde somos conscientes de que el presente y el futuro pasa por introducir la tecnología y la innovación en la resolución de los desafíos como el que hoy lanzamos de la mano del Global Mobility Call, el evento de referencia internacional que va a reunir en octubre en Madrid a todos los actores que conforman el ecosistema de la movilidad sostenible”.
La creciente concentración poblacional en las ciudades, unida al auge del comercio electrónico, ha convertido la movilidad sostenible de la última milla, tanto de personas como de mercancías, en uno de los grandes retos de las ciudades en su búsqueda por optimizar procesos y evitar el impacto medioambiental.
La innovación y la tecnología pueden aportar soluciones que permitan mejorar no solo el impacto en la sostenibilidad, sino la mejora en la forma en la que tanto mercancías como personas se mueven en las ciudades. Este reto y las posibles soluciones implican tanto al sector privado como al público, y sobre todo a las personas.
La convocatoria al reto ya está abierta y se cierra el 22 de septiembre. De ella saldrán 6 proyectos finalistas que tendrán oportunidad de presentar sus soluciones, ideas y proyectos en un evento que se celebrará el 25 de octubre en el marco de Global Mobility Call. Tras la exposición, el jurado escogerá los dos proyectos ganadores, que se repartirán premios por un valor total que supera los 30.000 euros, de los cuales un total de 18.000 euros serán en metálico y el resto serán premios en especie que proporcionan organizadores y los más de 15 partners del reto, tales como la estancia gratuita seis meses en el Hub Las Rozas Innova con acceso a todos sus servicios para startups, o la posibilidad de presentar su proyecto y de tener un stand en el Global Mobility Call de 2024.
La convocatoria para participar en el Reto Última Milla se abre con dos categorías a las que startups y emprendedores pueden presentar sus soluciones desde ya:
A este premio hay que sumar lo aportado por algunos de los más de 15 partners que se han sumado al Reto Última Milla. Se trata de ActúaUPM, Alsa, Amazon Web Services, Centro de Innovación en Tecnologías para el Desarrollo de la Universidad Politécnica de Madrid (ItD UPM), Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (CITET), ClimAccelerator, Connected Mobility Hub, DHL Express Iberia, Fundación Andalucía Emprende, Fundación Universidad Empresa, IAG Cargo, Iberia, Indra, Opinno, Renfe, Talgo y TrenLab.
Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.
Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.
Ingo Lindner ha sido ascendido a director de exportación de Liqui Moly, con el objetivo de impulsar el fructífero desarrollo de la empresa en el extranjero.