Carlos Martín, secretario general de Ancera, es una de las piedras angulares de la patronal de la distribución. Pese a su juventud, lleva casi una década ligado a la asociación, habiendo ejercido hasta 2019 como secretario técnico y, desde entonces, como secretario general.
Incondicional con sus asociados, la distribución, Martín siempre está trabajando duro en pos de la mejora del sector y así lo demuestra en esta entrevista con Posventa de Automoción, con motivo del recién celebrado Congreso de Ancera. Una edición que, por cierto, contó en esta ocasión con más de 300 asistentes, el 23% más que el año pasado y, de entre ellos, el 25% más de distribuidores. Una cifra positiva, pero que aún pretenden mejorar de cara a la trigésimo sexta edición.
En el marco de esta charla, el secretario general de Ancera valora la trigésimo quinta edición del congreso y aborda el presente y el futuro de la asociación; incluyendo aquellos proyectos que tienen entre manos, como el trabajo en materia normativa que están desarrollando en múltiples ámbitos. Y también, por supuesto, aquellos que están por venir, como la próxima edición del evento que nos ocupa. Un adelanto: el secretario general de Ancera asegura que "antes de acabar una edición" ya están "pensando en la siguiente".
¿Cómo valora personalmente el congreso? ¿Y el feedback recibido por los asistentes?
Estamos satisfechos con el congreso y la calurosa acogida que ha tenido. Los resultados de la encuesta, que al final forma parte de nuestra autoevaluación, han sido buenos, pero también nos han dado ideas de hacia dónde seguir caminando en próximas ediciones. Ahora nuestro objetivo es diseñar un 36º Congreso que responda a esas demandas y dar un paso adelante en la asistencia de recambistas.
La asistencia ha superado el 23% a la del año pasado, alcanzando los 320 asistentes. ¿Se muestran conformes?
Nuestro objetivo era llegar a 300 congresistas y hemos conseguido superar las 320 inscripciones. Con lo cual estamos conformes. El objetivo es seguir mejorando y conseguir que el porcentaje de distribuidores sea cada vez mayor.
De todo el conocimiento compartido por los ponentes, ¿con qué se queda?
En cuanto a las ponencias, todas han sido enriquecedoras. Queríamos abarcar la rentabilidad desde diferentes prismas, desde perspectivas más generalistas hasta más concretas y posicionadas en nuestro sector. En mi opinión, todas ellas se han complementado bien y han aportado valor añadido, que era el objetivo principal. De hecho, ese es nuestro fin máximo en Ancera: ayudar a la distribución en sus operaciones cotidianas.
"Nuestro objetivo era llegar a 300 congresistas y hemos conseguido superar las 320 inscripciones. Con lo cual estamos conformes. El objetivo es seguir mejorando y conseguir que el porcentaje de distribuidores sea cada vez mayor"
Durante el congreso anunciaron que Chema Rodríguez, director general de Recalvi, se ha sumado a la junta directiva. ¿Cómo surge su incorporación?
Uno de los objetivos de la junta directiva de Ancera es contar con los principales agentes de nuestro mercado y proyectar una imagen de unidad y relevancia. Es por ello que consideramos que Recalvi debía integrarse en la junta.
Durante la jornada de trabajo del 8 de junio aseguró que seguirán trabajando en materia de normativa para dar respuesta a la inquietud de sus socios. ¿En qué dirección, o direcciones, continuarán trabajando?
2023 está siendo un año clave e intenso para la posventa en general y la distribución en particular en cuanto a materia normativa se refiere. Esta excesiva carga normativa de nuestras empresas, en muchos casos PYMES, es una de nuestras principales preocupaciones. Y así se la hemos trasladado tanto a nuestro gobierno como a Europa.
A nivel nacional, hemos abordado varias normas para dar respuesta a la inquietud suscitada entre nuestros miembros. Por ejemplo, la norma del plástico o la Ley de garantías. Además, junto a otras asociaciones, hemos conseguido que no se considere como reforma la instalación de luces Led en vehículos que no las llevaban de origen. Esto es clave para la seguridad y eficiencia del vehículo y, además, repercutirá directamente en la facturación del sector. También hemos trabajado por la instalación del dispositivo V16 geolocalizado o la responsabilidad de destrucción de la placa de matrícula, entre otras normas que hemos afrontado o bien de forma preventiva (antes de que salieran) o bien apoyando y asesorando a nuestros socios.
A nivel europeo, hemos reforzado nuestro mensaje de la mano de AFCAR (la Alianza por la Libertad de Reparación de Vehículos) y FIGIEFA, nuestra homóloga europea. Enfocándonos principalmente en 4 materias normativas: conectividad, información técnica, el reglamento de exención y la cláusula de reparación.
Durante el congreso también anunciaron que habían trabajado sobre la instalación del dispositivo V16 geolocalizado. ¿Cómo está este tema?
Hasta 2026 los usuarios pueden usar el triángulo o el dispositivo V16, geolocalizado o no. A partir de 2026 deberá ser obligatoriamente el V16 geolocalizado.
Durante su intervención habló del SERMI. En concreto aseguró que esperan su implantación de cara a agosto, al menos en lo relativo al nivel dos. ¿Cree que la implantación a partir del 1 de agosto de 2023, como está previsto, será un hecho pese a que España aún no cuenta con ninguna entidad acreditada para otorgar el certificado SERMI a los talleres?
Es la hoja de ruta que marca el reglamento europeo. Esperamos que se pueda cumplir en nuestro mercado y que los talleres puedan acreditarse desde el 1 de agosto. En caso contrario, entendemos que habría una moratoria.
"2023 está siendo un año clave e intenso para la posventa en general y la distribución en particular, en cuanto a materia normativa se refiere. Esta excesiva carga normativa de nuestras empresas, en muchos casos PYMES, es una de nuestras principales preocupaciones"
Hablando del taller, ¿cómo se posiciona con respecto a la unión de Conepa y Cetraa? ¿Considera positivo que el taller tenga una patronal única, tal y como la tiene la distribución?
En un momento de tanta carga normativa o de incertidumbre económica siempre es bueno aunar fuerzas y recursos. De hecho, ya lo están haciendo desde hace tiempo y creemos que ha sido bueno. Como siempre destacamos en ANCERA, cuanto más juntos y unidos estemos, más fuertes seremos.
¿Y cómo han ido sus reuniones relativas a la cláusula de reparación con los distintos organismos competentes?
Entienden la posición del sector. En España tenemos la suerte de contar con la cláusula de reparación desde hace muchos años. Esto ha sido clave para el crecimiento del sector en su conjunto, pero también para el usuario final, quien dispone de opciones más accesibles, innovadoras y competitivas.
¿Cómo están respondiendo sus asociados a sus nuevas iniciativas, que también mencionó durante la jornada de trabajo, como el programa de formación, el mapa de socios, la bolsa de empleos, o el sistema de avisos y gestión de subvenciones?
Muchos de estos servicios tienen impactos directos en sus negocios, por lo que la acogida en términos generales ha sido muy buena. El aviso de licitaciones les facilita información para optar a estas, las subvenciones les ayudan a realizar ciertas inversiones y el mapa de socios, por ejemplo, les aporta visibilidad. Con estos servicios de valor añadido pretendemos agradecer a nuestros socios su confianza y apoyo, además de ayudarles a crecer.
¿Han empezado ya con los preparativos del próximo congreso? ¿Qué pueden esperar los recambistas?
Antes de acabar una edición ya estamos pensando en la siguiente, literalmente. La idea es continuar con el ritmo y camino marcados: ilusión y esfuerzo por mejorar el congreso y tratar de responder a lo que los recambistas y congresistas nos exponen cuando les preguntamos.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Según los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting en el primer trimestre de 2025, publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), el sector ha matriculado 82.939 unidades, el 2,87% más que en el primer trimestre de 2024, cuando se contabilizaron 80.623 vehículos.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo han crecido el 45,1% en el primer trimestre, hasta alcanzar las 44.903 unidades. En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades.
El Rent a Car ha finalizado marzo con un incremento del 24,01% en las matriculaciones de vehículos, entre turismos e industriales, situándose en las 42.359 unidades, según datos de la consultora MSI para Feneval.
Ancera presentará en Motortec 2025 nuevas herramientas estratégicas, iniciativas sostenibles y proyectos de innovación, reafirmando así su compromiso con la evolución y digitalización del sector de la posventa de automoción.