Web Analytics
Marta Blázquez (Faconauto): "Estamos muy decididos a conseguir nuestros objetivos, pero que respeten el mientras tanto"
Suscríbete
Según un estudio de la patronal el vehículo de gasolina sigue siendo el preferido

Marta Blázquez (Faconauto): "Estamos muy decididos a conseguir nuestros objetivos, pero que respeten el mientras tanto"

FACONAUTO 6 (1)
Marta Blázquez, vicepresidenta ejecutiva de Faconauto, durante la presentación del estudio. Foto: Faconauto
|

En la mañana del 10 de mayo, Faconauto presentó el estudio 'Preferencias de movilidad y tendencias de compra 2023', encargado por la asociación a la consultora PwC, con el objetivo de identificar tendencias y cambios en el comportamiento de compra de los usuarios en España. El citado estudio fue presentado en las instalaciones de la Fundación Mapfre.

Marta Blázquez, vicepresidenta ejecutiva de Faconauto, se encargó de dar la bienvenida a los asistentes. Comenzó con los pertinentes agradecimientos y no se despidió sin abogar por la que es la lucha de la patronal más reciente: la apuesta por la neutralidad tecnológica y el rejuvenecimiento del parque en el contexto marcado por la nueva Euro 7. 

"Yo creo que estamos en un momento afortunado. Tenemos un sector que invierte sin complejos, que invierte aceleradamente para conseguir los objetivos de 2035", aseguró. Y sin embargo, a su juicio y pese a la predisposición del sector, "es el único al que se le penaliza porque el resto de sectores no tiene objetivos tan fuertes como el de el automóvil". 

Por lo anterior, la vicepresidenta ejecutiva de la entidad consideró que el ecosistema tiene que movilizarse para electrificarse y, sobre todo para "descarbonizar".  Entendiendo este proceso como "limpiar el aire", pero también como "neutralidad tecnológica y rejuvenecimiento del parque"

"Es un discurso que todos los que estamos aquí compartimos", y un discurso que se sostiene en los datos arrojados por el estudio de PwC, que desvela conclusiones como que el vehículo privado y de gasolina continúa posicionándose como la opción preferida por los españoles. "Tenemos que transmitir los mensajes de este estudio con fuerza para que la sociedad se entere de que estamos muy decididos a conseguir los objetivos, pero que nos respeten el mientras tanto", concluyó.

 La vicepresidenta ejecutiva de la patronal considera que el ecosistema tiene que movilizarse para electrificarse y, sobre todo para "descarbonizar". Entendiendo este proceso como "limpiar el aire", pero también como "neutralidad tecnológica y rejuvenecimiento del parque"

La gasolina es la opción preferida y el diésel se queda a la cola

Algunas de las conclusiones que arroja el estudio, elaborado a partir de una muestra de 700 personas: 

-El vehículo privado y de gasolina continúa posicionándose como la opción preferida de movilidad entre los españoles.

- Las preferencias por los vehículos alternativos -hÍbridos y PHEV- empiezan a ganar peso entre la población. Copan una segunda y tercera posición, respectivamente, en un contexto en el que el diésel queda relegado a un cuarto lugar. Al respecto, Manuel Díaz, socio responsable del sector Automoción de PwC España, lanzó uno de los titulares de la mañana: "Hemos conseguido demonizar al diésel".

- El vehículo eléctrico puro (BEV) continúa a la cola. El perfil de las mujeres de entre 18-29 años destaca por tener como primera preferencia al vehículo 100% eléctrico.  

- Un 95% de los encuestados considera al vehículo privado como una opción de movilidad "relevante" o "muy relevante". 

- Para el 53% una opción de movilidad "relevante" o "muy relevante" es el transporte público. Para el 51% lo son los servicios de taxi-VTC (51%).

- Finalmente, para el 15% de los encuestados una opción de movilidad "relevante" o "muy relevante" son las nuevas opciones de movilidad, como el coche por suscripción. Para el 14% lo es la micromovilidad (patinetes y bicis, entre otros). Finalmente, para el 13% lo es el carsharing. 

FACONAUTO 11
Manuel Díaz, socio responsable del sector Automoción de PwC España. Foto: Faconauto

Las preferencias por los vehículos alternativos -hÍbridos y PHEV- empiezan a ganar peso entre la población. Copan una segunda y tercera posición, respectivamente, en un contexto en el que el diésel queda relegado a un cuarto lugar. "Hemos conseguido demonizar al diésel", aseguró al respecto Manuel Díaz, socio responsable del sector Automoción de PwC España.

La principal barrera para adquirir un eléctrico es monetaria

Del estudio también se concluye que la principal barrera para acceder a un vehículo puramente eléctrico es el alto coste de su adquisición.

El precio es seguido de otros factores como la autonomía, la ausencia de electro gasolineras o de ayudas para su compra, y la débil infraestructura de carga.  

"De hecho, un 60% de los usuarios consultados considera 'nada efectivos' o 'poco efectivos' los actuales programas MOVES destinados a la ayuda a la compra de vehículos alternativos, o a la instalación de puntos de carga", indican desde la patronal. 

Del estudio también se concluye que la principal barrera para acceder a un vehículo puramente eléctrico es el alto coste de su adquisición. A este le siguen otros factores como la autonomía, la ausencia de electro gasolineras o de ayudas para la compra, y la débil infraestructura de carga.  

El concesionario seguirá siendo relevante

En cuanto al papel de los concesionarios y el proceso de compra, el estudio es claro: el 93% de los encuestados subrayan la importancia de estos a la hora de comprar un coche, al ver como "necesario" desplazarse a uno de ellos durante el proceso de compra. 

Así, tan solo un 7% de los encuestados son partidarios de la via digital al 100% (compra incluida), si bien el canal online es el predilecto para la búsqueda de información previa.

Por otro lado, y en lo que que respecta al futuro de los concesionarios el 96% los consideran “imprescindibles”, y el 27%  que podrán convertirse en "grandes centros de movilidad" en el futuro. "Es una de las conclusiones más importantes de este informe", aseguró el socio responsable del sector Automoción de PwC España.

Respecto al proceso de compra, el criterio más tenido en cuenta a la hora de elegir coche es el precio, seguido por los sistemas de seguridad que incorpora el vehículo y por su autonomía/consumo en tercer lugar. 

Además, antes de la compra, el 55% de los encuestados afirma visitar dos o más establecimientos, siendo esta una tendencia que se agudiza en los rangos de 30 a 50 años y de 50 años o más. En este sentido, de la visita al concesionario los usuarios lo que más valoran es poder ver el vehículo (81%), probarlo (69%), así como otros aspectos como obtener información clara y directa sobre las características y funcionamiento del propio vehículo. 

Respecto al futuro de los concesionarios el 96% los consideran “imprescindibles”.

FACONAUTO 13
Manuel Díaz, socio responsable del sector Automoción de PwC España, durante su intervención. Foto: Faconauto

El estudio, a debate

El acto, como se adelantaba, contó con la presencia de Marta Blázquez, vicepresidenta ejecutiva de Faconauto; pero también con la de Jaime Moreno, director general de Transporte Terrestre; Manuel Díaz, socio responsable del sector Automoción de PwC España; Montse Martínez, directora comercial de Faconauto; y Federico Jiménez de Parga, coordinador general de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid.

Y no únicamente pues, a la cita, también acudieron en calidad de ponentes Silvia Llorente, directora de la oficina de Automoción de Mapfre Madrid; María Dolores Martínez, directora gerente en Caetano Reicomsa; Juan Luis Fernández, director de Asuntos Públicos de Bolt; Ignacio Fernández, director ejecutivo de la Fundación RACE; y Roberto Fraile, concejal de Innovación, Transformación Digital y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Alcobendas (Madrid). 

Todos ellos comentaron las conclusiones del estudio en el marco de una mesa redonda que sirvió como broche de la jornada. Un panel del que se pudieron extraer conclusiones como que todo el sector debería trabajar en materia de sostenibilidad. Silvia Llorente, directora de la oficina de Automoción de Mapfre Madrid, remó en esta dirección poniendo su propio ejemplo, el del bosque Mapfre, una iniciativa lanzada por la entidad en 2021 con el objetivo principal de recuperar ecosistemas, preservar la biodiversidad y neutralizar la huella de carbono que generan. 

De su lado, María Dolores Martínez, directora gerente en Caetano Reicomsa, recordó el papel del vehículo privado, ya que "muchas realidades no son cubiertas" por otros medios de transporte, y por ello manifestó que entiende que los concesionarios deberían ofrecer diferentes productos que cubran las diferentes necesidades, entre ellos el vehículo privado. En esta línea se pronunció también Luis Fernández, director de Asuntos Públicos de Bolt, quien aseguró que hacen falta tanto vehículos privados como nuevas fórmulas de movilidad.

De su lado, Ignacio Fernández, director ejecutivo de la Fundación RACE, recordó que sin el autómovil RACE no tendría sentido, ya que son el Real Autómovil Club de España y que entienden que "el vehículo privado es un actor imprescindible".

Finalmente, Roberto Fraile, Concejal de Innovación, Transformación Digital y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Alcobendas (Madrid), mostró las necesidades que pueden surgir a los vecinos del municipio a través de su propio caso, explicando lo fundamental que resulta el vehículo privado para las labores del día a día, "como llevar a los niños al colegio" o a las actividades extraescolares, o desplazarse al pueblo o la playa los fines de semana. Y más si cabe en estos tiempos en los que el teletrabajo nos impulsa a trabajar lejos de casa.

FACONAUTO 26
Los ponentes durante la mesa redonda. Foto: Faconauto

Unnamed (2)

Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado. 

Alianza

Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.

Fagenauto EficientesyRentables

La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.

Ayvens oficinas 03

El reconocimiento, que ha analizado las prácticas de sostenibilidad de la compañía de referencia en soluciones de movilidad sostenible, posiciona a la marca en el percentil 99 de todas las compañías revisadas.

Descarga

El Observatorio Cetelem ha analizado, en una nueva edición del Estudio Motor, el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning. De este informe se extrae que el 24% de los conductores españoles encuestados, ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071€, lo que representa el 33% más respecto al año anterior.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto