Dürr lanza DXQenergy.management, su nueva solución para la gestión de la energía
Suscríbete
Con certificación ISO 50001

Dürr lanza DXQenergy.management, su nueva solución para la gestión de la energía

Image010
El panel de control de consumo central con indicadores individuales, según el tipo de energía y el recurso, permite a los operadores de la planta evaluar exhaustivamente los datos de la infraestructura de medición. Fuente: Dürr.
|

Actualmente existen restricciones medioambientales que, unidas al aumento de los costes energéticos, hacen necesaria la reducción del consumo de recursos para la producción industrial. Por ello, Dürr ha lanzado la solución DXQenergy.management para la gestión de la energía, con certificación ISO 50001. 

Esta herramienta proporciona a los operadores una visión general clara del consumo de energía y de recursos en toda la planta de producción, lo cual permite identificar rápidamente los principales consumidores a nivel de planta.

La solución dispone de varias vistas para identificar rápidamente el consumo relevante de gas, electricidad, agua, pintura o disolvente para toda la planta o áreas seleccionadas como líneas de proceso individuales. De esta forma, los diferentes grupos de usuarios de la planta de producción obtienen la información con el nivel preciso de detalle que necesitan.

Datos registrados y almacenados

DXQenergy.management supervisa continuamente los datos que registran los sensores vinculados y los almacena en una base central. Sin embargo, los puros valores de consumo, como el de la electricidad de los robots, tienen una aplicación limitada en el análisis y la optimización de la eficiencia energética de las máquinas y los procesos. Además, combina los valores de consumo con los de producción para ofrecer cifras clave detalladas, como el consumo de electricidad por carrocería producida.

Análisis de consumos

El panel de control de consumo central con indicadores individuales, según el tipo de energía y el recurso, permite a los operadores de la planta evaluar exhaustivamente los datos de la infraestructura de medición. Por ejemplo, el agua caliente se puede mostrar en litros para comparar el consumo durante diferentes períodos. El valor de consumo actual también se puede comparar con uno anterior o con un valor nominal definido. Alternativamente, el agua caliente se puede especificar en kilovatios-hora para representar la energía necesaria para la calefacción. Lo siguiente se aplica a todos los valores de consumo relevantes: se pueden representar en varias unidades y para diferentes períodos para cada tipo de medio y cada área de proceso hasta el nivel del sensor. Así, los usuarios pueden ver si todo está funcionando en la zona verde o si un elemento de consumo específico es demasiado alto, lo cual se muestra con un indicador rojo. Después, pueden identificar rápidamente cuáles son los principales consumidores a nivel de planta mediante DXQenergy.management y, gracias a la evaluación detallada, analizarlos todos hasta llegar al sensor individual para ver exactamente dónde se desperdician los recursos de la planta.

Encendido y apagado automático

El encendido/apagado automático de todos los sistemas a lo largo de toda la cadena de procesos reduce el consumo de energía y el trabajo manual. Esta función almacena modelos operativos del tiempo de trabajo para que las máquinas se enciendan automáticamente a tiempo antes de que comience el trabajo, disminuyan su función durante los tiempos de descanso y se apaguen de manera fiable al final de la jornada laboral. Si hay cambios no planificados, sigue siendo posible intervenir de forma manual.

Se trata de un sistema adecuado para todos los sectores industriales y se puede adaptar a plantas existentes con sensores compatibles con la red. Homag ya está utilizando este software en su planta de Schopfloch. La solución para la gestión de la energía también logró allí la certificación TÜV, conforme a la norma ISO 50001.

   ​Dürr lanza su nuevo rectificador EcoDC MACS para cataforesis
   Así es el sistema de transporte sin conductor EcoProFleet de Dürr
Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.

PasaporteMotortec

Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores. 

Winguard Sport 3 Launch Event 3

Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.

6c766d27 5f3c cbc0 a949 1ab7e2d679e7

Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.

2025021715tr001 3

Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas