Mirka celebra este año su 80 aniversario, ocho décadas donde la marca ha estado a la vanguardia de las principales innovaciones en la fabricación de abrasivos. La compañía fue fundada en 1943 en Helsinki por el ingeniero Onni Aulo, pero debido a la Guerra de Continuación, la producción no comenzó hasta 1946.
Desde entonces, Mirka ha crecido y hoy, con sede en el corazón de la Ostrobotnia rural finlandesa y con una red que abarca todo el planeta, la empresa se ha convertido en referente en la industria del acabado de superficies.
Stefan Sjöberg, CEO de Mirka, afirma que “físicamente, Mirka es hoy una empresa muy diferente de la que era cuando empezamos. Pero nuestra visión central sigue siendo la misma: dar a las personas, a nuestros clientes, la oportunidad de trabajar mejor y conseguir ese acabado perfecto, y esto es algo que también nos impulsa en nuestras operaciones diarias, el esfuerzo por mejorar continuamente lo que hacemos. El elemento más importante para ello ha sido siempre escuchar la voz de nuestros clientes”.
Durante los últimos 80 años, Mirka ha sido testigo de muchos hitos. Desde la apertura de la primera filial en el Reino Unido en 1979 hasta ser pioneros en el lijado libre de polvo con el lanzamiento de Abranet en 2001, sin olvidar las galardonadas máquinas eléctricas. Pero, aunque este año de celebraciones sea para reflexionar y echar la vista atrás, los ojos de la empresa miran hacia el futuro.
Sjöberg concluye declarando que están “orgullosos de todo lo que hemos conseguido, pero para seguir siendo importantes también hay que mirar hacia adelante, hacia el próximo gran acontecimiento, y aquí vemos muchos potenciales. El Pacto Verde en la Unión Europea y la transición ecológica en el mundo en general son algo que marcará nuestra forma de ver las cosas y de hacerlas. No solo para Mirka, sino para todo el sector. El que resuelva este rompecabezas será relevante durante muchos años, y mirando a nuestra organización hoy, estoy seguro de que Mirka estará aquí para celebrar su nonagésimo y centésimo aniversario también”.
Neumáticos & Mecánica Rápida celebró en la jornada del 30 de enero la entrega de los galardones relativos a la XXII edición de los Premios Neumático del Año, que reconoce a los mejores neumáticos de 2024. El evento estuvo patrocinado por el Sistema Colectivo de Gestión de Neumáticos Signus Ecovalor y tuvo lugar en Madrid, en el hotel Novotel Madrid Center.
A pesar de los avances en accesibilidad e inclusión, todavía persisten muchos mitos sobre la movilidad reducida que afectan la percepción social y, en muchos casos, dificultan la plena integración de las personas con discapacidad. Para desmentir estas creencias y fomentar una sociedad más inclusiva, Rehatrans desmonta diez de los mitos más extendidos sobre este tema.
La Comisión Europea ha lanzado un diálogo estratégico para abordar la crisis de la industria automovilística, especialmente en el sector de la movilidad eléctrica. La falta de competitividad frente a China y las estrictas normativas de emisiones amenazan el futuro del sector, crucial para la economía de la eurozona, señala el autor.
La federacion lamenta que para la puesta en escena del anuncio la presidenta Ursula von der Leyen convocara a 22 actores europeos de la automoción entre los que no figuraba ningún representante de la posventa de automoción. Conepa ha cursado hoy mismo sus peticiones al ejecutivo comunitario en la consulta previa establecida a tal efecto.
Bilstein ha comenzado una colaboración técnica con el productor alemán de aceite Ravenol. La cooperación entre los equipos de ingeniería de las dos empresas permitirá soluciones de desarrollo personalizadas para las altas exigencias de los equipos de automovilismo y sus pilotos en el futuro. Su objetivo común: redefinir los límites del rendimiento.