Sernauto (Asociación Española de Proveedores de Automoción) y Ancera (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción) han presentado el Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa relativo al último cuatrimestre de 2022 y el cierre de dicho ejercicio.
Según los datos declarados por los participantes, la facturación durante 2022 aumentó el 10% en el caso de los fabricantes y el 15% en el de distribuidores, con respecto a 2021. Sin embargo, la estimación para el 2023 es más contenida y sitúa los porcentajes en el 6% para ambos grupos.
En lo relativo a la evolución de la facturación en los 3 últimos años, el cierre declarado del 2022 a nivel de fabricantes estaría el 15% por encima del alcanzado en el 2019, mientras que a nivel de distribución sería del 14%, "teniendo presente para estos últimos que ha habido un ligero aumento del parque y fuertes cambios de tarifas".
Las principales conclusiones de esta edición del Observatorio, en relación a los fabricantes son las siguientes:
De su lado, las principales conclusiones de esta edición del Observatorio, en relación a los distribuidores son las siguientes:
Para Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto, “estas cifras de cierre muestran como el sector de la posventa ha logrado alcanzar los niveles de facturación prepandemia en base al esfuerzo y competitividad de los proveedores de componentes y de los distribuidores de recambios".
En este sentido, ha recalcado que 2022 ha sido un año en el que nos hemos tenido que enfrentar a una compleja situación, dominada por "aspectos tales como la incertidumbre, las presiones inflacionistas o las tensiones en la cadena de suministro relativas a materias primas y semiconductores".
"Resulta fundamental la colaboración con las instituciones público-privadas, a fin de incentivar la renovación del parque vehicular, con una antigüedad media entorno a los 13 años, y fomentar el adecuado mantenimiento y reparación de los vehículos, todo ello en pro de la seguridad vial”, ha concluido.
Por su parte, la presidenta de Ancera, Nines García, considera que “los datos relativos tanto al cierre de 2022 como a las expectativas 2023 son positivos y eso es siempre señal de que el sector está activo y con confianza". Asimismo ha señalado que, aunque en el aspecto económico el 2023 ha comenzado con "tinte voluble", las últimas previsiones hablan de "crecimiento y de una tendencia inflacionaria bajista". Y ha añadido: "Un panorama que mejora las expectativas y nos permite un recorrido algo más relajado que en trimestres anteriores”.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.
La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.
El reconocimiento, que ha analizado las prácticas de sostenibilidad de la compañía de referencia en soluciones de movilidad sostenible, posiciona a la marca en el percentil 99 de todas las compañías revisadas.
El Observatorio Cetelem ha analizado, en una nueva edición del Estudio Motor, el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning. De este informe se extrae que el 24% de los conductores españoles encuestados, ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071€, lo que representa el 33% más respecto al año anterior.