Asetra ha logrado mayores actualizaciones del precio hora en relación con el IPC, mejora del precio de los materiales de pintura y mejoras de los baremos para los talleres de reparación asociados, frente a las aseguradoras; hechos que valora positivamente. No obstante, la asociación entiende que aún tiene objetivos por delante, como recuperar todo el poder adquisitivo perdido con la inflación.
Los resultados obtenidos son fruto de la presión dialogada desplegada por Asetra en los últimos años, concebida como un modelo de relación con las aseguradoras desde el Plan de Defensa de la Carrocería (PDC), un documento estratégico que puso en marcha hace dos años y que integra, entre otras herramientas, los estudios de mercado, que tan útiles se han revelado para conocer el precio hora que abonan las compañías y las características de sus relaciones con los talleres de reparación.
Con esta base estratégica, la entidad ha ampliado su capacidad de interlocución con las compañías que representan casi el 80% de las pólizas de autos de la Comunidad de Madrid, en el que Mutua Madrileña y Mapfre suponen el 70%.
En 2023, Mutua Madrileña incrementa la retribución de la mano de obra en una media del 4,2% desde el 1 de abril; y subió, desde el 1 de marzo, el 6% el precio de los materiales de pintura, igual que las partidas de pequeño material, masillas, planchas y antigravillas; incrementando, adicionalmente, el 9% las lacas tintadas y tricapas.
Por otra parte, Asetra valora las mejoras de Chromastar, que suponen una subida del 7% en materiales de pintura y una mejora en la valoración.
En relación con Mapfre, los logros obtenidos son más modestos, pero indican un avance respecto a sus modos de actuación en un pasado reciente. La compañía actualizó sus precios de mano de obra en un 4%; en materiales de pintura el incremento practicado oscila entre 6% y el 7% con vigencia desde el 1 de febrero.
Asetra reclamará a las aseguradoras que salden con el taller la diferencia entre las actualizaciones del precio hora en los tres últimos años y la inflación de ese período (11,7%).
En concreto, en este plazo, Mutua Madrileña registró una subida del precio de la mano de obra del 9,2%; persiste, en consecuencia, una diferencia de 2,5 puntos porcentuales respecto a la inflación acumulada. Mapfre, por su parte, aumentó el precio de mano de obra en este mismo período un 6,5%, con lo que la diferencia respecto a la inflación se eleva a 5,2 puntos porcentuales.
Además, la asociación insistirá ante Mapfre para que aumente la valoración de los daños leves de Digital Paint y dote de transparencia las valoraciones. Asimismo, requerirá a la aseguradora alternativas que no impidan al taller la reparación de vehículos adheridos a las pólizas Tú Eliges.
Por último, en el capítulo de asuntos pendientes, para Asetra y para el sector cobra especial relevancia trasladar a las compañías aseguradoras la necesidad de abandonar la política depredadora de precios de las primas en las que están instaladas desde hace años, política que solo se puede mantener a fuerza de recortar los márgenes del taller y, en consecuencia, lesionando su rentabilidad.
Neumáticos & Mecánica Rápida celebró en la jornada del 30 de enero la entrega de los galardones relativos a la XXII edición de los Premios Neumático del Año, que reconoce a los mejores neumáticos de 2024. El evento estuvo patrocinado por el Sistema Colectivo de Gestión de Neumáticos Signus Ecovalor y tuvo lugar en Madrid, en el hotel Novotel Madrid Center.
A pesar de los avances en accesibilidad e inclusión, todavía persisten muchos mitos sobre la movilidad reducida que afectan la percepción social y, en muchos casos, dificultan la plena integración de las personas con discapacidad. Para desmentir estas creencias y fomentar una sociedad más inclusiva, Rehatrans desmonta diez de los mitos más extendidos sobre este tema.
La Comisión Europea ha lanzado un diálogo estratégico para abordar la crisis de la industria automovilística, especialmente en el sector de la movilidad eléctrica. La falta de competitividad frente a China y las estrictas normativas de emisiones amenazan el futuro del sector, crucial para la economía de la eurozona, señala el autor.
La federacion lamenta que para la puesta en escena del anuncio la presidenta Ursula von der Leyen convocara a 22 actores europeos de la automoción entre los que no figuraba ningún representante de la posventa de automoción. Conepa ha cursado hoy mismo sus peticiones al ejecutivo comunitario en la consulta previa establecida a tal efecto.
Bilstein ha comenzado una colaboración técnica con el productor alemán de aceite Ravenol. La cooperación entre los equipos de ingeniería de las dos empresas permitirá soluciones de desarrollo personalizadas para las altas exigencias de los equipos de automovilismo y sus pilotos en el futuro. Su objetivo común: redefinir los límites del rendimiento.