El Parlamento Europeo aprobó el pasado martes, 14 de marzo, el proyecto de Ley de Datos, cuyo objetivo es impulsar la innovación, eliminando las barreras que obstruyen el acceso de los consumidores y las empresas a los datos. Con 500 votos a favor, 23 en contra y 110 abstenciones, el próximo paso para definir el texto definitivo es la negociación entre los eurodiputados y el Consejo Europeo.
La propuesta aprobada aclara quién podrá acceder a los datos y en qué condiciones, amplía la lista de entidades públicas y privadas autorizadas para compartir datos y establece más incentivos para que las empresas inviertan en la generación de datos.
El proyecto de ley deberá contribuir al desarrollo de nuevos servicios, en particular en inteligencia artificial -que necesita enormes cantidades de datos para la creación de algoritmos-. También puede conllevar el abaratamiento de los servicios posventa y de las reparaciones de dispositivos conectados.
El volumen de datos generados por humanos y máquinas está aumentando exponencialmente y se está convirtiendo en un factor crítico para la innovación por parte de las empresas y las autoridades públicas (por ejemplo, para la configuración de las ciudades inteligentes). Algunos consideran que este tipo de datos se han convertido en “el nuevo petróleo”.
La Ley de Datos establece normas comunes para el intercambio de datos generados por el uso de productos conectados o servicios relacionados (por ejemplo, Internet de las cosas, máquinas industriales) para garantizar la equidad en los contratos de intercambio de datos.
Los eurodiputados adoptaron medidas para permitir a los usuarios acceder a los datos que generan, ya que, según la Comisión Europea, el 80 % de los datos industriales recopilados nunca se utilizan. También quieren garantizar que los acuerdos contractuales estén en el centro de las relaciones entre empresas.
Las empresas podrían decidir qué datos se pueden compartir y el fabricante podría optar por no dar acceso a ciertos datos. Cuando las empresas elaboren sus contratos de intercambio de datos, la ley reequilibrará el poder de negociación en favor de las pymes, protegiéndolas de las cláusulas contractuales abusivas impuestas por las empresas en una posición de negociación significativamente más fuerte.
El texto también define cómo los organismos del sector público pueden acceder y utilizar los datos en poder del sector privado que son necesarios en circunstancias excepcionales o emergencias, como inundaciones e incendios forestales.
Los eurodiputados , asimismo, reforzaron las disposiciones para proteger los secretos comerciales y evitar una situación en la que los competidores utilicen un mayor acceso a los datos para servicios o dispositivos de retroingeniería. Además, impusieron condiciones más estrictas para las solicitudes de datos entre empresas y gobiernos.
Por último, la Ley de Datos facilitará el cambio entre proveedores de servicios en la nube y otros servicios de tratamiento de datos e introducirá salvaguardias contra la transferencia internacional ilegal de datos por parte de los proveedores de servicios en la nube.
La eurodiputada Pilar del Castillo (PPE, España), ponente parlamentaria del texto, ha señalado que “la Ley de Datos supone un cambio total en las reglas de juego, que proporcionará acceso a una cantidad casi infinita de datos industriales de alta calidad. La competitividad y la innovación están en su ADN”.
Infopro Digital Automotive propone descubrir cómo la inteligencia artificial acelera los diagnósticos, facilita el mantenimiento predictivo y mejora la eficiencia del taller, y cómo las soluciones Atelio Pro e IsiParts ya están preparadas para la nueva ley de facturación electrónica en España, con integración de Veri*Factu y de catálogos.
Brembo está presente en Motortec Madrid 2025, mostrando al sector sus últimas novedades. La firma ha acudido a la feria con las más destacadas soluciones y productos.
‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC) está, una vez más, presente en Motortec Madrid. En esta ocasión la iniciativa homenajea al actor protagonista de todo mantenimiento preventivo: el profesional del taller de reparación.
PRO Service, el distribuidor de Recambios Originales para el taller independiente del Grupo Volkswagen y productos y consumibles de la marca HORUM®, ha presentado en Motortec 2025 su nuevo plan estratégico, que contempla el lanzamiento de la nueva gama PRO Service Selección, la apertura de cinco nuevos centros y un incremento de la plantilla del 30%, para duplicar su volumen hasta 2030.
El encuentro con los medios lo ha presentado Joan Alcaraz, quien se ha encargado de presentar cuatro novedades: una ampliación de gama para vehículos start stop, posicionándose en un actor potente en cuanto a porfolio, siendo este uno de los más nutridos del mercado.