Toyota Material Handling España, ante el crecimiento de su negocio, potencia su presencia en el país. La empresa ha puesto la primera piedra de la que será su nueva sede central, situada en Sabadell (Barcelona). Las nuevas instalaciones cumplirán con el compromiso sostenible de la empresa, que pretende alcanzar cero emisiones en sus operativas para 2030. Está previsto que la sede central sea una realidad en el 2024.
Este centro se albergará en un activo propiedad de la promotora ICC. La marca ha sido asesorada por la consultora inmobiliaria Savills.
La nueva nave, que está en plena construcción, constará de 16.500 m2, en una parcela de 37.247 m2, que incluye un área de demostraciones de más de 1.000 m2, preparada para mostrar a los clientes todas las posibilidades de maquinaria y sistemas de automatización. Además, la nueva zona de recambios triplicará su tamaño sumando ahora más de 2.100 m2, por lo que permitirá contar con un mejor servicio y atención posventa. La compañía poseerá un parking exclusivo con acceso privado para turismos y peatones.
Cabe destacar que todo ha sido construido y diseñado con las últimas tecnologías y sistemas sostenibles para reducir costes y mejorar la eficiencia tanto en transporte interno como externo, y mejorar los flujos de taller y los recambios.
La nave cuenta con los sistemas más vanguardistas para la gestión de los residuos y la eficiencia energética. Ejemplo de ello son las placas fotovoltaicas, luces LED, y otros sistemas que conforman esta instalación y que permitirán que el inmueble opte a la certificación LEED Gold concedida por el US Green Building Council.
Estas medidas contribuyen a la descarbonización de las ciudades, mientras que a su vez sigue apostando por el hidrógeno verde y el litio como nuevas alternativas de energía sostenible para sus carretillas.
Los valores de Toyota Material Handling: Kaizen (Mejora continua), Challenge (Reto), TeamWork (Trabajo en equipo), Genchi Genbutsu (Ir al origen de los hechos) y Respect (Respeto), estarán presentes en esta nueva sede, que contará con una plantilla de aproximadamente 290 empleados, que trabajarán en las oficinas, taller, recambios y servicios postventa. Esta apertura también apoyará el impulso económico que Sabadell está generando gracias a las empresas que se están instalando en su zona de influencia.
Esta nave incorporará actividades de distribución, comercialización, servicio de posventa de maquinaria industrial, así como las actividades propias de cada unidad de negocio de la compañía: alquiler, ocasión, servicio posventa, servicios financieros, proyectos Lean, soluciones de automatización, energías y sostenibilidad.
Al acto celebrado este 14 de marzo han acudido la alcaldesa de Sabadell, Marta Farrés, parte de su equipo municipal, otras personalidades institucionales de Cataluña y Sabadell, el director general de Toyota Material Handling España, Joan Catalan, junto con varios de sus colaboradores, y medios de comunicación, entre otros.
Durante el evento, como gesto simbólico de la primera piedra, se ha enterrado en los cimientos de la construcción una urna en la que se han introducido unas monedas, el diario local del día y un acta en el que se refleja el evento, para dar comienzo así a esta nueva etapa de la entidad en Sabadell.
Joan Catalan, director general de Toyota Material Handling España, ha señalado que “es un orgullo comenzar nuestra nueva aventura en este municipio, una localización que fue escogida en primer lugar pensando en las personas, es decir, que fueran unas localizaciones que ofreciesen una mayor comodidad para el equipo a la vez que fuesen eficientes y modernas. Somos la principal opción de venta y alquiler de carretillas de uso industrial en España y en el mundo, y este proyecto es un paso más de Toyota Material Handling hacia la excelencia. Gracias al trabajo de todo el equipo de la compañía hemos necesitado aumentar las instalaciones de nuestra sede central en España, contando con este nuevo espacio para darle respuesta. De hecho, para este año 2023 esperamos un crecimiento en los resultados con un equipo de más de 600 personas. Sin duda, con esta nave mejoramos tanto a nivel de capacidad, como a nivel técnico de servicio y cercanía al cliente. Trabajamos cada día para adelantarnos a las necesidades del mercado y mantener una destacada posición de liderazgo”.
Por su parte, la alcaldesa de Sabadell, Marta Farrés, que ha actuado como anfitriona y máxima representación en el acto, ha añadido que el objetivo del gobierno municipal es “crear las condiciones necesarias para que las empresas se instalen en Sabadell y apuesten por el territorio, para que creen puestos de trabajo, para que generen riqueza que nos permita redistribuirla y hacer posible la igualdad de oportunidades. El hecho de que una empresa como Toyota Material Handling instale su sede central en Sabadell es un éxito de esta política de atracción de talento. Continuaremos en esta línea de trabajo que está atrayendo tantas empresas y tanta ocupación en nuestra ciudad”.
José Luis Martínez, socio de ICC, ha declarado que “el nuevo centro logístico ICC Sabadell tiene una ubicación excelente, en un mercado donde la falta de suelo condiciona el número de proyecto logísticos, pero además cuenta con los más altos niveles de calidad constructiva y sostenible, factores que han sido clave para que Toyota Material Handling haya apostado por esta localización”.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Según los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting en el primer trimestre de 2025, publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), el sector ha matriculado 82.939 unidades, el 2,87% más que en el primer trimestre de 2024, cuando se contabilizaron 80.623 vehículos.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo han crecido el 45,1% en el primer trimestre, hasta alcanzar las 44.903 unidades. En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades.
El Rent a Car ha finalizado marzo con un incremento del 24,01% en las matriculaciones de vehículos, entre turismos e industriales, situándose en las 42.359 unidades, según datos de la consultora MSI para Feneval.
Ancera presentará en Motortec 2025 nuevas herramientas estratégicas, iniciativas sostenibles y proyectos de innovación, reafirmando así su compromiso con la evolución y digitalización del sector de la posventa de automoción.