El 21 de febrero se celebró la tercera edición del foro ANFAC, 'La Movilidad de Tod@s'. Dos de las intervenciones más destacadas de esta edición fueron la de su presidente, Wayne Griffiths, y también la de su director general, José López-Tafall. Estos reclamaron medidas urgentes para impulsar la electrificación y asegurar el futuro industria de la automoción española. Asimismo, Griffiths llamó la atención sobre la normativa Euro 7.
La jornada se tejería poco a poco, con una elaborada parrilla de intervenciones, siempre con el foco puesto en la transformación del sector y la nueva movilidad. Todas ellas moderadas por la periodista Marta Reyero (Cuatro).
La representación institucional destacó, corriendo a cargo de Griffiths y José López-Tafall, como se adelantaba. En cuanto a la representación gubernamental, no fue menos; contando con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; además del comisionado especial para el PERTE VEC, José María López.
También participó el vicesecretario de economía del Partido Popular, Juan Bravo, quien señaló que "la lenta recuperación de la industria automovilística se traslada a la cifra de matriculaciones".
Por su parte, Reyes Maroto, fue la encargada de llevar a cabo la apertura institucional junto al presidente de ANFAC, Wayne Griffiths, y aprovechó la ocasión para anunciar que España ya ha movilizado los fondos destinados a la descarbonización del sector.
Por su parte, Griffiths destacó la necesidad, para la nueva movilidad, de una industria del automóvil fuerte. En este sentido, reclamaba planes: "Necesitamos un plan industrial para el país, pero también un plan de movilidad que apoye el vehículo privado, explicando que consideraba que la hoja de ruta de los próximos dos años de la asociación es una palanca para acelerar la venta de más vehículos electrificados sin penalizar a la industria.
También recordaba que Europa ha exigido que la automoción sea el único sector que tenga que cambiar su modelo de negocio en tan solo 13 años. Y ante la mencionada solicitud europea, el presidente de ANFAC se mostraba optimista: "Y lo vamos a hacer. Y lo hacemos convencidos, por responsabilidad con la sociedad. Porque sólo así pondremos a España sobre ruedas eléctricas y seguiremos siendo un referente en el sector del automóvil europeo y mundial".
No obstante, el presidente de ANFAC no daría por concluida su intervención sin hacer una llamada de atención en relación a la normativa Euro 7 de emisiones. Esta iría dedicada a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto: “No tiene sentido apoyar ahora como país la normativa Euro 7 de emisiones. No estamos en contra de la normativa, pero con plazos que se puedan cumplir, como ya han entendido en Estados Unidos. De una forma ordenada, bien pensada y fiable. No hay que perder el foco en nuestra prioridad, la electrificación. Porque si esta norma se pone en marcha, estamos en riesgo real de cerrar fábricas y perder miles de empleos en España”, afirmaba.
Griffiths destacó la necesidad, para la nueva movilidad, de una industria del automóvil fuerte
De su lado, José López-Tafall, director general de ANFAC, puso en valor al sector, al igual que lo haría en su intervención la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.
"La industria de la automoción es una joya que tenemos que preservar", aseguró López-Tafall, quien además instó a diseñar un modelo de movilidad propio para convertirse en "punta de lanza a nivel europeo".
“La automoción es un sector fundamental de la industria en España y, por lo tanto, en el conjunto de la estructura productiva", señalaba por su parte Yolanda Díaz.
José López-Tafall, director general de ANFAC, puso en valor al sector, al igual que lo haría en su intervención la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz
El director general de ANFAC abogó también por un nuevo modelo de movilidad limpia y recordó que, además del plan 2020-2040, la patronal ha presentado uno de 1+12 medidas con el objetivo de avanzar en el cumplimiento de los objetivos, así como su hoja de ruta para 2023-2025.
Asimismo el director general de ANFAC instó a reforzar la descarbonización del parque y a acelerar el ritmo de la electrificación para cumplir con los objetivos del Fit for 55: "Tenemos que cerrar 2023 con 190.000 vehículos electrificados. La tendencia actual prevé un cierre por debajo de 100.000 unidades", advertía.
En esta línea, recordó las cifras de 2022: "Hemos terminado 2022 con cerca de 18.000 puntos públicos de recarga, y el objetivo para este año es alcanzar los 45.000 puntos de recarga”, comentaba.
En cuanto al contenido del foro, se sucederían dos coloquios y tres mesas redondas.
El primer coloquio corrió a cargo de Mar García Ramos, socia de Automoción y Movilidad de Grant Thornton en España, quien, preguntada por Marta Reyero, dejó constancia de que “el sector se encuentra en un momento de cambio sin precedentes", en los que prima la digitalización y la descarbonización.
En el segundo tomó la palabra Alfredo Castelo, director general corporativo de negocio de MAPFRE, quien señaló que el aseguramiento de la movilidad "es uno de los grandes desafíos que el sector asegurador tiene por delante a medio y largo plazo".
De su lado, las mesas redondas fueron: 'La industria de la movilidad', ‘Avanzando a la movilidad cero emisiones' y 'Cómo será la movilidad de los territorios en España'. Todas ellas abordaron, entre otros temas, las ideas de transformación del sector y la nueva movilidad.
Sin ir más lejos, la primera de las mesas redondas contó con la participación de Josep Mª Recasens, Chief Strategy Officer Renault Group y presidente director General de Renault España y Portugal, quien hizo hincapié en la idea de que Europa y su industria automovilística se encuentran en un "proceso de transformación integral", y todo ello con el trasfondo de una economía más descarbonizada, "en la que el vehículo eléctrico jugará un papel clave".
Recasens, como el presidente de ANFAC Wayne Griffiths, tampoco se olvidó de la reglamentación Euro 7 que, "tal como está establecida a día de hoy, pondría a los fabricantes en una situación de alto riesgo”.
El resto de ponentes que participaron en las mesas fueron: Ángel Rodríguez-Lagunilla, presidente de Iveco España y Chief Manufacturing Officer IVG; Antón Pradera, presidente de Cie Automotive; David Alonso, director de negocio de movilidad de Samsung España; Joan Orús, CEO de Zeroid (QEV Technologies); Jesús Alonso, presidente y consejero delegado de Ford España; Antonio García-Patiño, presidente de Daimler Truck España; Elena Bernárdez, directora general de Endesa X Way; Javier Díaz-Laviada, director general de Hertz España y presidente de ANEVAL; y José María Tarragó, Advisory Board de Wallbox.
Recasens, como el presidente de ANFAC , tampoco se olvidó de la reglamentación Euro 7 que, "tal como está establecida a día de hoy, pondría a los fabricantes en una situación de alto riesgo”
Según el primer informe trimestral de 2025 de la Organización Profesional de Especialistas del Neumático (OPEN), el sector de los neumáticos ha conseguido un arranque positivo en 2025, con un crecimiento del 6% en facturación y del 4% en unidades vendidas respecto al mismo periodo del año anterior.
OSRAM ha lanzado la nueva LEDriving® HL ALLSEASON, la primera lámpara LED retrofit de la firma apta para todas las estaciones. Esta nueva bombilla de recambio se une a la amplia cartera de lámparas LEDriving® HL off-road para luces de carretera y cruce.
La industria de componentes de automoción expresa sus más sinceras condolencias por el fallecimiento de Agustín Escobar, ex presidente de Siemens España y actual CEO de Rail Infrastructure en Siemens a nivel mundial, junto a su mujer e hijos en un trágico accidente.
DT Spare Parts presenta un nuevo episodio de su serie PS Tips, en el que el especialista Lars analiza el sistema de refrigeración y sus componentes clave. La marca destaca su amplia gama de piezas de alta calidad con 24 meses de garantía, disponibles en el Partner Portal.
Varta Automotive presentará en Motortec 2025, del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, su renovada gama de productos, diseñada para simplificar la elección de baterías para distribuidores, talleres y operadores de flotas, facilitando la selección y respondiendo a la creciente demanda de nuevos segmentos del mercado.