Tevva, que sigue centrada en la producción de su vehículo eléctrico de 7,5 toneladas, desarrolla al mismo tiempo las pruebas para el mismo modelo pero híbrido con hidrógeno. Cuatro ingenieros de Tevva: Charlie Cordell, Byron Dolman, Ryan Clark y Toby Hurst, han realizado recientemente una prueba de autonomía de este prototipo de camión híbrido. Los cuatro conductores recorrieron más de 1.000 km, entre la sede central de Tevva en Londres y la frontera escocesa de Berwick-on-Tweed, la ciudad más septentrional de Inglaterra.
En el viaje de vuelta, el camión recorrió casi 350 millas, sin necesidad de una sola parada para recargar. Esto fue posible gracias a la pila de combustible de hidrógeno del camión, que recarga la batería de litio del vehículo de autonomía extendida (Rex) cuando es necesario.
El ingeniero jefe del Tevva Rex, Charlie Cordell, ha declarado que “ha sido un viaje increíble y nos alegramos mucho de que el camión recorriera tantos kilómetros en el trayecto de vuelta, sin necesidad de parar a cargar. El viaje fue una magnífica demostración de la autonomía que puede alcanzar un camión que utiliza un sistema mixto de electricidad e hidrógeno. Las condiciones de congelación fueron muy exigentes, pero también muy útiles, ya que nos permitieron recopilar datos importantes sobre el rendimiento del vehículo, lo que nos permitió hacer ajustes aquí y allá y adaptar su desarrollo”. Cabe destacar que las temperaturas apenas superaron el punto de congelación durante el viaje, y en un momento dado cayeron hasta los 10 bajo cero.
Los ingenieros de Tevva repostaron hidrógeno en Element 2, en Teesside, en la primera etapa del viaje, así como en una parada anterior en las Midlands. Element 2 está construyendo una infraestructura nacional de puntos de repostaje de hidrógeno.
El Dr. Andrew Hagan, director de Desarrollo de la empresa, ha declarado que “el suministro de hidrógeno para este importante viaje es un momento de orgullo. La autonomía superior de este vehículo de pila de combustible es un consuelo y una tranquilidad para las organizaciones que encargan vehículos nuevos y actualizan sus flotas. Estamos construyendo estaciones de servicio donde más se necesitan y eliminando el gasóleo de nuestras carreteras. Esta infraestructura permitirá a los camioneros de Tevva llegar más lejos”.
El ingeniero Ryan Clark, de 25 años, se incorporó a Tevva hace dos años, tras terminar sus estudios de ingeniería en la Universidad de Glasgow. Según él, esta prueba demuestra la dirección del tráfico en lo que respecta al hidrógeno. “Sobre el papel, por supuesto, la autonomía que ha conseguido era la esperada. Pero sigue siendo una sensación fantástica montar el prototipo y ver cómo recorre ese kilometraje. Lo que hacemos aquí es apasionante. Hablo con amigos que trabajan en el sector de la automoción y me dicen que los nuevos ingenieros sólo tienen la oportunidad de seguir de cerca a equipos que trabajan en proyectos importantes. En Tevva, hay una sensación de poder, una oportunidad de ensuciarse las manos”.
La tecnología de ampliación de la autonomía con pila de combustible de hidrógeno de Tevva permite a sus vehículos hacer todo el trabajo del gasóleo, con total tranquilidad en cuanto a costes, autonomía e impacto ambiental.
Al añadir el hidrógeno a la combinación de energías, Tevva ofrece una solución que permite a los operadores descarbonizar sus flotas al ritmo que exige la climatología y la sociedad. La empresa está adoptando un enfoque de doble energía para la movilidad de emisiones cero, utilizando lo mejor de la tecnología de baterías eléctricas y de hidrógeno para maximizar el rendimiento de los vehículos.
Tevva participa activamente en la construcción del ecosistema de infraestructuras de baterías eléctricas e hidrógeno, y reconoce que la velocidad y la escalabilidad de los sistemas de repostaje de hidrógeno serán cruciales para su adopción, manteniendo los costes bajo control.
A medida que el hidrógeno bajo en carbono se abarate y se generalice, el repostaje será tan cómodo como lo es hoy el repostaje de gasóleo. La compañía está trabajando activamente con proveedores de hidrógeno y estaciones de repostaje para establecer servicios de hidrógeno bajo en carbono para los clientes y está liderando el camino hacia una logística urbana y de transporte de mercancías con cero emisiones.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.
La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.
El reconocimiento, que ha analizado las prácticas de sostenibilidad de la compañía de referencia en soluciones de movilidad sostenible, posiciona a la marca en el percentil 99 de todas las compañías revisadas.
El Observatorio Cetelem ha analizado, en una nueva edición del Estudio Motor, el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning. De este informe se extrae que el 24% de los conductores españoles encuestados, ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071€, lo que representa el 33% más respecto al año anterior.