Norauto, la cadena de mantenimiento y equipamiento integral del automóvil, ha querido profundizar en los motivos por los que el mantenimiento no debe ser un impedimento para sumarse a la movilidad eléctrica.
El coste y la frecuencia de mantenimiento se encuentran entre los principales motivos por los que los conductores se resisten a comprar un coche eléctrico. De hecho, el 44% de los conductores considera que el coste de mantenimiento o reparación es más alto que el de un coche gasolina o diésel, según GIPA.
"Sin embargo, los puntos que se deben controlar o revisar son mucho menores que los que corresponden a un automóvil gasolina o diésel", explican desde Norauto.
Según el mencionado estudio de GIPA, el 7% elegiría este tipo de vehículos en su próxima compra. De hecho, España tiene como objetivo los 5 millones de vehículos eléctricos para 2030.
Si bien muchas son las dudas que puede tener un conductor a la hora de optar por este tipo de vehículos, siendo el coste del mantenimiento y su frecuencia uno de los motivos.
"Sin embargo, no es así. Por supuesto, la frecuencia de paso por el taller va a depender de muchos factores, como el tipo de conducción, si se sufren más o menos accidentes, la recomendación del fabricante, si hay una avería imprevista… Además, lo recomendable es acudir de manera anual al taller para hacer una revisión en profundidad del vehículo. Una revisión que también es aconsejable realizar en los coches de combustión", apuntan desde Norauto.
Y añaden: “Los vehículos eléctricos no sufren más averías que los gasolina o diésel. Todo lo contrario. Los eléctricos puros o la parte eléctrica de los híbridos sufren menos averías si lo comparamos con un motor de combustión. De hecho, un coche eléctrico tiene menos piezas que un automóvil de gasolina o diésel y, por lo tanto, su mantenimiento es menor. También hay que tener en cuenta que los coches eléctricos tienen muchos menos fluidos que mantener que los de combustión interna“. Son palabras de Víctor Pardo, Market Manager y Proyectos Taller de Norauto.
Por otro lado, han resaltado que hay que tener en cuenta que peculiaridades de los vehículos eléctricos hacen que se tengan que establecer puntos de control específicos para este tipo de automóviles.
En este sentido, Norauto cuenta con un plan de mantenimiento concreto para coches eléctricos donde se revisa el estado del cable de carga, así como los cables y fundas de los cables de alta tensión. También se comprueba el pack de baterías (si es accesible), el estado del conector de carga y se realiza un diagnóstico electrónico del pack de batería.
Por último, se llevan a cabo tres controles técnicos para conocer el estado de salud de la batería de alta tensión.
"Luego está la revisión habitual del vehículo de aquellos elementos comunes que comparten todos los coches como son neumáticos, frenos, bombillas, amortiguadores, aire acondicionado, filtros, suspensión, rótulas, fuelles, escobillas, limpiaparabrisas, rodamientos…", detallan.
En todo caso, la compañía recomienda realizar una revisión en profundidad cada año para una mayor seguridad y comprobar determinados elementos, como la batería, y aquellos más de desgaste como son neumáticos, frenos… Y sobre todo antes de desplazamientos largos.
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.