El consumidor ha dejado de ver la compra de un coche como una inversión y ahora prefiere otras alternativas. Entre ellas, la opción del renting está cobrando cada vez más protagonismo.
Además, dentro del renting, una modalidad que está ganando mucho peso es el renting de vehículos de segunda mano. La razón, según afirman desde Renting Finders, es la subida de precios que están experimentando los vehículos nuevos y de ocasión, así como la falta de stock. Durante el pasado ejercicio, según los datos de la compañía, esta opción supuso el 15% del total. Ahora, en 2023, esperan multiplicar por 3 las operaciones.
Según explican, el renting de vehículos usados tiene una serie de características que actualmente lo hacen una modalidad muy atractiva para el usuario. En primer lugar, se trata de vehículos económicos, tienen una cuota anual menor que la de un renting de nuevo, lo que supone un ahorro anual importante.
A pesar de ser un vehículo de segunda mano, al estar respaldado por una compañía de renting avala que el coche haya pasado todas las revisiones y cuente con todas las garantías. Además, son modelos jóvenes y cuentan con las últimas novedades y equipamientos de seguridad e infoentretenimiento a bordo.
Por último, la inmediatez es otro de los atractivos que presenta esta opción. Mientras que un coche nuevo mantiene sus plazos de entrega, el renting de segunda mano asegura que el usuario pueda llevarse su coche de forma inmediata.
Arturo Álvarez Podhorecka, CEO & Cofounder de Renting Finders, señala que “esta opción gana cada vez más adeptos. En el momento que atraviesa el sector, representa una fórmula muy efectiva para el usuario, un coche con todas las garantías y últimos equipamientos por un precio menor y con una disponibilidad inmediata que, además permite cambiar de modelo pasado un año o por el contrario adquirirlo en propiedad”.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Según los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting en el primer trimestre de 2025, publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), el sector ha matriculado 82.939 unidades, el 2,87% más que en el primer trimestre de 2024, cuando se contabilizaron 80.623 vehículos.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo han crecido el 45,1% en el primer trimestre, hasta alcanzar las 44.903 unidades. En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades.
El Rent a Car ha finalizado marzo con un incremento del 24,01% en las matriculaciones de vehículos, entre turismos e industriales, situándose en las 42.359 unidades, según datos de la consultora MSI para Feneval.
Ancera presentará en Motortec 2025 nuevas herramientas estratégicas, iniciativas sostenibles y proyectos de innovación, reafirmando así su compromiso con la evolución y digitalización del sector de la posventa de automoción.