En los últimos dos años, el sector de la automoción se ha visto castigado, primero con el parón mundial de 2020, y después con los problemas en la cadena de suministro; hechos que han provocado desajustes entre la oferta y la demanda de vehículos nuevos, el envejecimiento del parque que paraliza la expansión del vehículo eléctrico y cambios en la forma de consumir movilidad que desafían la propiedad del vehículo. Ante todo ello, Midas explica las tendencias que marcarán el sector este año.
Vicente Pascual, director de expansión de Midas, indica que “partimos de un sector de la automoción en el que, sin terminar de repuntar, la recuperación parece más que plausible y anima a mirar el futuro con optimismo. En este sentido, aunque parte de 2023 va a ser complicado por el reajuste propio de la industria tras los temporales de los últimos años, la reactivación del mercado y la resolución de algunas cuestiones ajenas al sector, pero con impacto directo (crisis sociosanitaria, problemas en la cadena de suministro…) incentivan la certeza de un horizonte más amable”.
El descenso del poder adquisitivo de los españoles ante la subida de la inflación, está siendo determinante en la renovación del parque circulante, que se encuentra entre los más longevos de la Unión Europea (superará los 12,2 años de media este 2023 según GIPA). En este contexto el papel de la posventa está jugando un papel vital para alargar la vida del vehículo. Vicente Pascual, de Midas, señala que “se prevé un incremento de operaciones con una previsión de crecer un 8% en 2023 impulsado por la inflación y el incremento de las reparaciones. En Midas ambicionamos crecer más que el mercado (10%) y alcanzar un nivel de facturación de 73 millones. Todo ello gracias a la diversificación de nuestro negocio (adaptando productos, servicios y procesos a la realidad el mercado), el talento y profesionalidad de nuestros equipos y a nuestro ambicioso plan de expansión”.
La falta de stock de vehículos nuevos ha propiciado un gran desajuste entre la oferta y la demanda. Los problemas en la cadena de suministro han frenado el despertar del sector de la automoción en 2022. Esta situación ha hecho que se dispare el precio de los vehículos que estaban disponibles para la venta, alejándolos aun más de los consumidores. En este contexto, el coche usado ha sido el salvavidas tanto del sector como para el cliente final. “El vehículo de ocasión se ha convertido en el producto más cotizado del mercado, ya que son una excelente opción para renovar el vehículo y acceder a las últimas prestaciones, pero a un precio inferior”, comenta Pascual.
Hacer de nuestras carreteras un espacio sin humos sigue siendo la meta principal de la industria de la automoción. El despliegue del coche eléctrico en nuestro país continúa estancado, en parte por la falta de infraestructura y su elevado coste, pero también por la aparición de nuevas tecnologías alternativas como el hidrógeno o el gas. Sin embargo, la electrificación de patinetes, bicicletas y motos, es ya una realidad que va ganando presencia en las vías urbanas de las ciudades españolas.
Pascual afirma que “en Midas llevamos tiempo inmersos en la transformación de nuestros centros y en la evolución de nuestros profesionales. Por ejemplo, el despliegue de nuestros talleres especializados en la movilidad ECO, los Midas City, dan el salto al mercado catalán en 2023 con una nueva apertura que se suma a los dos centros de Madrid. En este sentido, el resto de la red también se prepara para dar servicio a las nuevas fórmulas de movilidad sostenible con la incorporación de productos y servicios específicos. En cuanto a nuestros equipos, estamos llevando a cabo planes de formación en electromecánica impulsar las carreras de los equipos con el fin de seguir liderando la relación con el automovilista en la nueva era de la movilidad”.
Factores como el descenso del poder adquisitivo y la incertidumbre de no tener una energía alternativa clara al combustible fósil han provocado el auge de las nuevas formas de consumir movilidad. Las plataformas que permiten un pago por uso son la “gallina de los huevos de oro” en la fotografía de la automoción actual al permitir adecuar el vehículo al “minuto – resultado” de la vida de las personas. Además, facilitan el día a día del consumidor final, ya que son ágiles y permiten una gestión integral del servicio a golpe de clic.
Además, la entrada en vigor de las nuevas zonas de emisiones empuja a muchos españoles hacia la búsqueda de nuevas fórmulas de consumir movilidad. El vehículo compartido, que va a incrementar su presencia de forma significativa más allá de las grandes capitales españolas, y el mercado de las dos ruedas, son las dos formas de movilidad tendencia para este 2023. Pascual indica que “las ventas y la ratio de uso de las motos han crecido considerablemente en 2022 y seguirán haciéndolo durante el nuevo año. Este hecho evidencia el punto de inflexión que vive la movilidad urbana que, junto con el vehículo compartido, tienden a diluir la propiedad en favor del pago por uso”.
En 2023 nadie cuestiona la hegemonía de lo digital. Presente en todos los sectores y categorías, es un territorio exigente que requiere la implementación de procesos y estándares que garanticen una experiencia de cliente que responda a las expectativas de los usuarios. Agilidad, inmediatez, fluidez y sencillez, son los aspectos más valorados por los usuarios en el entorno online.
Midas avanza sus procesos hacia este entorno con el objetivo de adaptar la empresa a las nuevas formas de movilidad y tendencias de uso y consumo. El director de expansión de la compañía asegura que “en Midas estamos preparados para dar servicio a cualquier vehículo y para operar en el mundo digital. El diagnóstico online es uno de los procesos que ya hemos implantado y nuestro objetivo es seguir ampliando la cartera de productos y servicios digitales a lo largo de este ejercicio. Servicios como Midas Care que ofrecen una tarifa plana en el mantenimiento del vehículo, completan nuestra apuesta de valor, con el fin de facilitar el día a día del automovilista”.
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.