Con la llegada del invierno, el vehículo requiere una revisión periódica, para que, ante cualquier condicionante climático, los desplazamientos por carretera sean seguros para los usuarios que siguen viajando, ya sea por ocio o por obligación. Neumáticos, frenos y suspensión son algunos de los componentes que sufren mayor deterioro, por ello, es sumamente importante realizar un mantenimiento regular del vehículo, para garantizar la seguridad vial en carretera. En este sentido, TÜV Rheinland, multinacional líder en servicios técnicos, de seguridad y certificación a nivel mundial, ofrece una serie de claves a tener en cuenta sobre los elementos que forman el conocido triángulo de seguridad del coche.
En cuanto a los neumáticos, deben revisarse de forma periódica, ya que, en invierno, la carretera puede estar afectada por condiciones meteorológicas que aumenten el desgaste de las ruedas. Es por ello que existen tipos de neumáticos que aportan más seguridad cuando el clima empeora, como los de invierno que, por sus características, permiten evitar montar las cadenas en caso de nieve o carreteras heladas. Sumado a esto, la capacidad de tracción, adherencia y frenada es superior a la de los neumáticos convencionales. Por lo que respecta a las cubiertas all season, aunque tienen una mejor capacidad que los neumáticos comunes, no evitarán que haya que disponer de las cadenas de nieve. En cualquier caso, es importante preservar la presión de los neumáticos, atendiendo a las especificaciones de los fabricantes, comprobar regularmente el desgaste de las ruedas, y no exceder los límites de velocidad estipulados.
La suspensión cobra especial importancia a la hora de aumentar tanto la seguridad como la comodidad al conducir. Hay una forma sencilla y práctica de comprobar el estado en el que se encuentran los amortiguadores del coche. Consiste en presionar el capó y luego soltar. Si el coche oscila solo una vez, entonces están bien. En cambio, si el coche hace más de un rebote, muestra un posible desgaste y es importante visitar el taller.
También el sistema de frenado es esencial para el correcto funcionamiento del vehículo y, por consiguiente, para la seguridad del mismo. Sin embargo, a diferencia de otros componentes, necesita un mantenimiento más riguroso, por lo que es recomendable comprobar los frenos al menos dos veces año. Será necesario acudir al taller si se detectan síntomas como que el freno esté duro: si pisar el pedal al frenar supone un esfuerzo, es posible que las pastillas de freno estén desgastadas, o que esté blando: si al pisar el pedal de freno, no se siente la resistencia habitual, puede haber una avería.
Igualmente, resulta obligado visitar el taller si el vehículo chirría al frenar, ya que puede deberse a que las pastillas de freno están desgastadas, o si el pedal de freno vibra: si esto ocurre, quizá ha llegado el momento de cambiar las pastillas o discos de freno, o bien haya alguna avería en el sistema de frenado.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.
La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.
El reconocimiento, que ha analizado las prácticas de sostenibilidad de la compañía de referencia en soluciones de movilidad sostenible, posiciona a la marca en el percentil 99 de todas las compañías revisadas.
El Observatorio Cetelem ha analizado, en una nueva edición del Estudio Motor, el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning. De este informe se extrae que el 24% de los conductores españoles encuestados, ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071€, lo que representa el 33% más respecto al año anterior.