Según un nuevo estudio de Enterprise Holdings, casi la mitad de los españoles que utilizan sus coches para viajes de negocios los revisan solo cuando pasan la ITV, factor que aumenta el riesgo a los empleados. Esta investigación se ha centrado en el uso del vehículo particular en el ámbito laboral tanto en el sector público como privado.
El 36% de los conductores entrevistados admite haber tenido algún tipo de incidente durante un viaje de negocios en su propio vehículo: desde no poder terminar el trayecto por una avería, hasta llegar tarde a una reunión de negocios por una reparación. Asimismo, la encuesta revela que solo el 18% realiza con frecuencia las comprobaciones básicas de mantenimiento del vehículo; como son revisar los niveles de aceite y refrigerante, la presión de los neumáticos, etc...Además, estos conductores lo hacen sin acudir a un profesional.
Otro de los datos que destacan de este estudio es que el 54% de los encuestados asegura tener un coche de 5 años o más tiempo, y solo el 2% afirma que su coche tiene menos de 12 meses, lo que indica que una alta proporción de esos vehículos necesita pasar anualmente la inspección técnica de vehículos.
Según explican desde la entidad, una de las formas en que las compañías pueden garantizar la seguridad de los viajes de los empleados es replantearse la estrategia de los viajes de negocios. Herramientas como Enterprise Travel Direct (ETD), plataforma de gestión de reservas y cumplimiento, permite a los trabajadores encontrar la opción de viaje más adecuada de acuerdo con la política de viajes de la empresa. Esto puede reducir el riesgo, los costes y las emisiones, ya que anima a las personas que viajan por motivos laborales a cambiar a vehículos más nuevos y con menos emisiones, como el programa corporativo Car Share de Enterprise.
Otro de los resultados más destacados del estudio de Enterprise Holdings es que el 61,1% de los conductores de viajes de negocios indicó que elige su propio coche para realizar más de la mitad de sus desplazamientos profesionales, mientras que el 21% lo utiliza para su totalidad. Los motivos principales que apuntan los encuestados son, entre otros: comodidad, con el 41%; conveniencia, con el 37% y, más seguridad y limpieza, con el 25%.
Esta decisión a favor del coche particular prevaleció de nuevo cuando fueron preguntados por los métodos de transporte que tenían en mente utilizar en alguno de sus viajes de negocios en los próximos 12 meses. El vehículo propio se situó a la cabeza, con el 92%, frente a otros medios de transporte como el tren y el avión.
Asimismo, a la hora de planificar un viaje de negocios y el modo de transporte, entre los factores que más se tienen en cuenta, de las múltiples respuestas a elegir, están: la distancia, con el 70% y la duración del viaje, con el 61%, seguido del coste, el 58%. Por el contrario, el impacto medioambiental, con el 19%, y la comodidad, con el 23%, son los que menos se toman en consideración.
El 41% de las personas encuestadas consideran ahora su desplazamiento diario a su puesto de trabajo como un viaje de negocios. Esto indica la necesidad de que las empresas revisen sus políticas actuales para garantizar que están logrando eficiencias en costes y reducción del kilometraje para recortar las emisiones de carbono. El hecho de que los empleados trabajen en diferentes lugares y a diferentes horas supone una oportunidad para introducir modelos más eficaces de viajes de negocios, según se deduce del estudio.
Gerardo Gómez, director de ventas corporativas y agencias de viajes de Enterprise Holdings, afirma que "a medida que aumentan los viajes de empresa, también lo hace el coste de la automoción. Dado que la seguridad ocupa un lugar destacado en la agenda de los viajes de negocios, es importante escuchar las inquietudes que los empleados plantean en torno al aumento de los costes del mantenimiento de un vehículo. Los planes actuales de reembolso por kilómetro están anticuados y no han cambiado en los últimos diez años, a pesar de que la economía ha cambiado drásticamente”.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.
La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.
El reconocimiento, que ha analizado las prácticas de sostenibilidad de la compañía de referencia en soluciones de movilidad sostenible, posiciona a la marca en el percentil 99 de todas las compañías revisadas.
El Observatorio Cetelem ha analizado, en una nueva edición del Estudio Motor, el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning. De este informe se extrae que el 24% de los conductores españoles encuestados, ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071€, lo que representa el 33% más respecto al año anterior.