Durante la presentación de la XI Convención de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), celebrada bajo el lema «El renting, en el centro de la movilidad sostenible», el presidente de la AER, José-Martín Castro Acebes ha presentado los datos de etiquetado del parque de turismos de renting, elaborados por el Instituto de Estudios de Automoción (Ideauto), con la información facilitada por la Dirección General de Tráfico (DGT).
Según este informe, el 23,90% de los turismos de renting dispone de etiqueta 0 o Eco; mientras que en España este porcentaje es del 3,60%. Otro dato significativo es que en el parque de turismos de renting, todos los vehículos tienen algún tipo de etiquetado, a diferencia del total del parque circulante en España, donde aún existe el 31,30% de vehículos sin distintivo. Esto se produce porque mientras la media de edad de los vehículos de renting es de dos años, la del parque español se eleva a 13,5.
El ciclo de renovación del renting se establece cada cuatro años; de modo que el renting adquiere, de media, cuatro vehículos en el periodo que el resto del mercado adquiere uno.
La importancia de contar con un parque de vehículos modernos, bien mantenidos y con etiquetado medioambiental tiene un impacto directo en el camino hacia la descarbonización y la reducción de emisiones, ya que, según los datos recogidos por la Alianza por la Descarbonización, Neutral in Motion, de la que AER forma parte, un vehículo de más de 20 años contamina como cinco vehículos nuevos de la misma tecnología y combustible.
José-Martín Castro Acebes, presidente de la AER, explica que los datos presentados son muy significativos, porque constatan “el papel que tiene el renting como renovador del parque”, teniendo en cuenta, además, que los vehículos sin etiqueta y con etiqueta B son los responsables de más del 90% de las emisiones de NOX y partículas. Este no es un tema menor, ya que, entre otras cosas, el etiquetado es y será un criterio para regular el acceso de los vehículos a las ciudades.
Castro comenta que “2023 será un año clave para la instauración de las Zonas de Bajas Emisiones y el renting es el sector que mejor posicionado está para responder a este reto. Un reto que ha de afrontarse con la máxima de la neutralidad tecnológica, porque vemos que cualquier tecnología que ayude con el proceso de descarbonización ha de ser bienvenida”. Y finaliza declarando que “además, vemos que el cliente que se acerca al renting cada vez está más concienciado en los temas de sostenibilidad. Es muy relevante que casi el 24% de los turismos de renting disponga de etiqueta cero o Eco, mientras en el parque español este porcentaje solo llegue al 3,60%”.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Según los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting en el primer trimestre de 2025, publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), el sector ha matriculado 82.939 unidades, el 2,87% más que en el primer trimestre de 2024, cuando se contabilizaron 80.623 vehículos.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo han crecido el 45,1% en el primer trimestre, hasta alcanzar las 44.903 unidades. En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades.
El Rent a Car ha finalizado marzo con un incremento del 24,01% en las matriculaciones de vehículos, entre turismos e industriales, situándose en las 42.359 unidades, según datos de la consultora MSI para Feneval.
Ancera presentará en Motortec 2025 nuevas herramientas estratégicas, iniciativas sostenibles y proyectos de innovación, reafirmando así su compromiso con la evolución y digitalización del sector de la posventa de automoción.