Según los datos que ha ofrecido el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV, el 78,95% de los autobuses supera la ITV a la primera. En los tres primeros trimestres de 2022, de los 8.298 autobuses inspeccionados, solo fueron rechazados 1.747.
En este trámite, los autobuses se someten a un control riguroso para asegurar su correcto funcionamiento. Al igual que otros vehículos, el paso del tiempo, el desgaste, el uso, puede provocar defectos leves, graves y muy graves en diferentes partes del vehículo que son detectados gracias al proceso de comprobación que se realiza en las estaciones ITV.
El principal motivo de los rechazos son los frenos, con el 6,23%, según los datos obtenidos hasta septiembre. A esta categoría le sigue como segundo motivo de rechazo más habitual la de Ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, que supone el 5,92% de los suspensos.
Por su parte, el alumbrado y la señalización es la categoría que más fallos leves presenta, de los 8.298 autobuses inspeccionados entre enero y septiembre, 4.665 registraron fallos leves en este apartado, lo que supone el 56,22%.
En el caso de los autobuses, es obligatorio pasar la ITV de forma anual hasta que el vehículo cumple 5 años y, desde ese momento, se debe realizar la ITV de forma semestral.
En este sentido, los datos muestran que solo el 20,19% de los autobuses con menos de 5 años no supera la inspección a la primera; aumenta al 23,08% en los comprendidos entre 5 y 10 años; desciende levemente al 20,3% en los comprendidos entre los 10 y 15 años; y se rechazan el 25,21% los mayores de 15 años.
¿Tendrá la IA un impacto duradero en nuestra forma de vida? Es una de las principales preguntas en torno a las cuales gira el Estudio Bosch Tech Compass 2024, una investigación elaborada por el gigante alemán, desde hace ya tres años, con el objetivo de arrojar luz en torno a las expectativas y precupaciones de los españoles sobre la tecnología en general y sobre la IA en particular.
Con un volumen de mercado global que superó los 400.240 millones de euros en 2024, el sector de los recambios se ha convertido en un pilar fundamental de la industria de automoción, favorecido por el significativo aumento de la edad media del parque automovilístico mundial en los últimos años.
AERVI ha nombrado a Cristina Pedreño como nueva presidenta. Pedreño asumirá el cargo a partir del 6 de febrero, tras la salida de Miguel Ángel Cuerno, presidente desde 2019.
Desde Nextlane han analizado cuáles son las tendencias clave que transformarán la industria automotriz, redefiniendo cómo operan las empresas y cómo interactúan con sus clientes, empoderando tanto a los concesionarios como a los fabricantes de vehículos para responder a la electrificación, las presiones de consolidación y los cambios en la dinámica del mercado.
Ges Seguros y GarantiPLUS han confirmado su participación en Faconauto 2025 como ‘Patrocinador Oro’, reafirmando su compromiso con el sector de los concesionarios. En esta nueva edición del congreso, que se celebrará los días 5 y 6 de marzo en el Palacio Municipal de Ifema Madrid, la compañía contará con un stand propio.