“La tendencia en el incremento del porcentaje de absentismo a la hora de realizar la inspección ITV es preocupante para la seguridad vial y el medio ambiente. Existe una idea infundada de que superar este proceso es complicado; sin embargo, los datos muestran que la mayoría de los vehículos aprueban la ITV sin ningún problema”. Son palabras de Jorge Soriano, presidente de AEMA-ITV. Dos realidades contrapuestas, crecen aquellos que no cumplen su cita con la ITV, al tiempo que los datos demuestran que más del 80% la pasó a la primera en Madrid durante el pasado mes de julio, mes en el que se llevaron a cabo la inspección de 248.486 vehículos, según los últimos datos facilitados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a AEMA-ITV, la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid.
Atendiendo a la información ofrecida, del total de vehículos inspeccionados, la mayoría de ellos, 202.306 vehículos, aprobaron satisfactoriamente la ITV a la primera, lo que representa un 81,4% del total, que aumenta hasta el 93,2% en las segundas inspecciones. Mientras que, por otra parte, solo el 18,6% fueron rechazados, lo que corresponde a 46.180 vehículos. En relación al porcentaje de aprobación por tipo de vehículo, los turismos particulares están dentro de las categorías que mejores datos presentan con solo un rechazo del 18% y las motocicletas del 16%.
El proceso de inspección de la ITV comprueba el estado del vehículo en relación a 10 capítulos: el primero, identificación; segundo, acondicionamiento exterior, carrocería y chasis; tercero, acondicionamiento interior; cuarto, alumbrado y señalización; quinto, emisiones contaminantes; sexto, frenos; séptimo, dirección; octavo, ejes, ruedas, neumáticos y suspensión; noveno, motor y transmisión; y décimo, otros.
De acuerdo a los datos facilitados, en las inspecciones realizadas durante el mes de julio, el capítulo de alumbrado y señalización es donde más defectos leves se detectaron, un total de 81.631, y el segundo en el que más defectos graves fueron identificados, un total de 20.399, que representa el 44,17% del total.
De los 46.180 vehículos rechazados en la primera inspección en julio, fue el capítulo de emisiones contaminantes el que presenta el porcentaje más alto de rechazo con el 51,16%, seguido de alumbrado y señalización, con el 44,17% y, en tercer lugar, ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, representando el 30,82% de los rechazados.
El nuevo sistema, impulsado por los compresores de aire y secadores avanzados de ELGi, ha permitido ahorrar costes de forma sustancial, mejorar la eficiencia de la producción y mejorar la calidad de los productos, transformando las operaciones de fabricación de la compañía.
La compañía cordobesa Proquisur, fabricante de anticongelantes, refrigerantes, aditivos, productos técnicos y lubricantes, cumple 40 años.
Motortec entregó el 23 de abril los premios de su Galería de la Innovación, que en esta 12ª edición batieron récord de participación, con candidaturas de 33 empresas.
Mann+Hummel Ibérica ha presentado en Motortec Madrid los últimos desarrollos de sus marcas MANN-FILTER, MANN+HUMMEL, WIX FILTERS y FILTRON. Y también, como en cada edición de la feria, la compañía ha convocado a los medios de comunicación para compartir con ellos su análisis sobre la evolución de la industria de componentes.
Infopro Digital Automotive propone descubrir cómo la inteligencia artificial acelera los diagnósticos, facilita el mantenimiento predictivo y mejora la eficiencia del taller, y cómo las soluciones Atelio Pro e IsiParts ya están preparadas para la nueva ley de facturación electrónica en España, con integración de Veri*Factu y de catálogos.