Web Analytics
AMDA cambia de denominación para incluir a los concesionarios de motos
Suscríbete
Coincidiendo con su décimo aniversario

AMDA cambia de denominación para incluir a los concesionarios de motos

AMDA
La entidad empezó con 10 centros y diez años después suma casi 70 socios y más de 300 puntos de venta. Fuente: AMDA
|

La Asociación Madrileña de Distribuidores de Automóviles pasa a denominarse Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción, incorporando así a los concesionarios de motos. Carlos Bustillo, presidente de AMDA, afirma que “el objetivo es dar homogeneidad a estos distribuidores adaptándolos a las nuevas tecnologías del momento”. Y añade que actualmente trabajan “ya con 12 concesionarios de motos y prevemos llegar hasta 80 a lo largo de 2023. Una cifra que supondría más de la mitad de los 130 concesionarios de motos existentes en la capital”.

De esta manera, y continuando con este avance, AMDA formaliza una Comisión de Motos bajo la presidencia de Javier Garoz. Desde la asociación explican que acompañan “a los concesionarios de motos de cara a nuevas transformaciones en la relación con la marca”.

Inicios de AMDA

AMDA surgió del encuentro de empresarios que se reunieron para debatir la situación del automóvil y los concesionarios en ese momento; quienes coincidieron en la necesidad de establecer políticas comunes que favoreciesen la interlocución con las administraciones.

La entidad empezó con 10 centros y diez años después suma casi 70 socios y más de 300 puntos de venta. Según indican desde esta asociación, Madrid “lidera el número de matriculaciones a nivel nacional, articulando actualmente el 42% del total de vehículos matriculados en el país. Una realidad que refleja el trabajo de AMDA año tras año”.

Larga trayectoria

AMDA, con el objetivo de convertirse en una asociación útil y resolutiva ante los retos del sector, ha firmado acuerdos para la política conjunta del reciclaje en los concesionarios y para la gasificación de los centros, contribuyendo a la mejora de las tarifas eléctricas y de suministros a través de convenios con empresas multinacionales.

Además, en estos diez años, ha participado en el programa Madrid 360 y el Plan PIVCEM y PIAM para acercar las ayudas y subvenciones disponibles a usuarios y taxis para sustituir los vehículos más contaminantes y antiguos; trabajando en la negociación de financiación para concesionarios y clientes finales.

No obstante, desde la entidad remarcan un hito en su historia que les hace sentir orgullosos de su “esfuerzo y dedicación”, y este fue la pandemia, cuando AMDA hizo de interlocutor con la administración para la gestión de los ERTES y la compra de mascarillas y material sociosanitario, al mismo tiempo que ayudó a los concesionarios en la obtención de subvenciones.

Además, han puesto en marcha proyectos en base a las necesidades de movilidad de los clientes, como el programa FlexiAMDA, una solución para la compra de vehículo con la opción de reventa, así como el desarrollo de la aplicación ‘Me muevo’, que permite el alquiler de vehículos de los concesionarios.

Por otro lado, la formación, la selección de personal, las campañas de captación de clientes y las colaboraciones en IFEMA bajo la marca de AMDA son algunas de las actividades realizadas para potenciar la imagen de la asociación.

Proyectos solidarios

Por último, cabe destacar que cada año la entidad realiza una donación económica a diferentes asociaciones. Una de las principales causas solidarias donde ha participado AMDA ha sido la campaña ‘AMDA con los niños de Madrid’ en colaboración con la Obra Social de La Caixa, en la que han destinado más de sesenta mil euros reconociendo la labor de las asociaciones que se dedican a mejorar la vida de los niños y niñas más necesitados. La asociación a la que se destinará la ayuda este año aún está por determinar. 

Con motivo de su décimo aniversario, AMDA realiza un repaso histórico de los concesionarios de la comunidad en su exposición ‘Historia de la distribución del Automóvil en Madrid', hasta el 20 de noviembre en el Palacio de Cristal de Arganzuela.

   Solera y AMDA impartirán formación gratuita online sobre baremos de pintura
020425 sanchez reunion tejido productivo3

El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.

Ayudas a la movilidad sostenible

Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.

Confortauto mejor comercio del año 2025

Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".

Adine info sectorial enero 25

Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

61Motortec25MadicGroupEstacionesdeservicioMultienergia

La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto