Según Ancove, en octubre se vendieron en total 206.025 vehículos de ocasión, con un crecimiento del 12,5%, de los que 178.233 fueron turismos, con un aumento del 13,3%, y los restantes 27.792 vehículos comerciales ligeros (VCL), con un 7,5% más. En el acumulado del año (enero-octubre), se han transferido 1.832.908 vehículos de ocasión, un 11,7% más que el mismo periodo del pasado año, de los que 1.576.395 han sido turismos, un 12,8% más que en 2016, y 256.513 VCL, con un aumento del 5,3%.
Respecto a la edad, en octubre del total de vehículos transferidos, el 57,7% (117.988) superaron los 10 años de antigüedad, porcentaje superior en el caso de los VCL que alcanzan el 61,4% (17.063) y en turismo el 56,6% (1147.988). En el acumulado, el 60,2% (1.102.963) del total de los vehículos de ocasión superaron los 10 años, un 59,8% (942.156) en el caso de los turismos y todocaminos, y un 62,7% (160.807) para los vehículos comerciales ligeros.
No obstante, y manteniendo la tónica del año, el mayor aumento de ventas en el conjunto del mercado de VO se produce en las ventas de los vehículos más nuevos. En el caso de las unidades de cero a tres años, en octubre se transfirieron 45.301 (+52,7%) debido, un mes más, al fuerte tirón de las matriculaciones tácticas (kilómetros cero) con 12.356 (+42,4%) y de las devoluciones de las alquiladoras a las marcas (by back) con 25.219 en el mes por el fin de la temporada turística, con un crecimiento del 68,9% sobre el mismo mes de 2016.
En las unidades de tres a cinco años, el incremento en el mes es más discreto que el anterior, un 10,6% y 13.925 vehículos, en su gran mayoría procedente de la compañías de renting, 8.769, con un 11,1% de subida interanual.
En los vehículos de edad intermedia, entre seis y 10 años, continúan los descensos de meses anteriores, registrando en octubre una caída del 12,2% respecto a doce meses atrás tras venderse 28.811.
“Dada la estructura del mercado español, la mayoría de los coches que se transfieren en el mercado de segunda mano se generan con la retirada por parte de particulares de sus vehículos viejos. Concretamente, en el mes pasado, de los 206.024 vehículos transferidos entre turismos y comerciales ligeros, casi la mitad, algo más de 100.000, procedían de particulares que entregan su coche a cambio de uno nuevo o, lo que es más preocupante, se los venden a revendedores de la calle sin ningún tipo de garantía. Desde Ancove hemos denunciado reiteradas veces esta situación que está contribuyendo a envejecer el parque y, por tanto, elevando los niveles de contaminación en las ciudades y de inseguridad en las carreteras”, apuntan los responsables de la asociación.
Especialmente preocupante es el peso en los vehículos comerciales, pues el 63% de las unidades vendidas en lo que va de año superan los 10 años. Se trata de vehículos profesionales, que suelen tener más kilómetros, y que circulan con más frecuencia que los turismos.
Por este motivo, "Ancove recuerda al Gobierno la necesidad de establecer un plan que ayude a retirar de la calles estos vehículos de más edad. Para ello, sería imprescindible un programa de achatarramiento centrado en los vehículos de más de 10 años. Sin embargo, una gran mayoría de los propietarios de estas unidades más viejas no pueden afrontar la compra de un vehículo nuevo, por lo que se debería plantear un plan de achatarramiento que fomente la sustitución de los vehículos más viejos, superiores a 10 años, por otros usados entre tres y siete años. Así, se incentivaría también a los propietarios de los vehículos a sustituir sus coches sin esperar a que estén tan viejos", concluyen.
Charlamos con David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, para conocer todo lo que hay que saber sobre Motortec 2025, una edición de récord, tanto en cuanto a participación de expositores, como a visitantes.
Axalta ha presentado Irus Scan, espectrofotómetro de última generación que promete revolucionar la gestión digital del color, al tiempo que la firma refuerza su compromiso con la eficiencia, la precisión y la sostenibilidad en el sector de la reparación de vehículos.
Fronius ha lanzado WeldCube Air, una nueva solución de software basada en la nube con la que resuelve diferentes dificultades de forma eficiente. El software, aporta transparencia para la producción de soldadura y facilita la consulta de certificados e instrucciones de soldadura (WPS) en todo momento.
Según los datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), las empresas españolas han invertido en los dos primeros meses del año, mediante leasing, 1.296 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios, lo que representó un aumento del 9,6% respecto al año anterior.
Como presidentes del Comité Organizador de dicho certamen, la asociación ha colaborado estrechamente con el equipo de Motortec en la organización y celebración de la feria, fomentando la participación de los fabricantes de recambios y apoyando la promoción de la feria en mercados internacionales, entre otras acciones.