El precio medio del coche de ocasión sigue en crecimiento y en enero ha subido un 4,9% respecto al mismo mes del año anterior. Según muestran los datos de coches.net, el precio medio del VO se ha situado en el primer mes del año en 14.536 euros. Asimismo, según los datos facilitados por el IEA (Instituto de Estudios de Automoción) en enero se han vendido un total de 192.173 coches de ocasión, un 16,2% más que en el mismo mes del año anterior.
En enero la mayoría de comunidades han visto crecer el precio medio del VO en comparación con el año anterior, exceptuando cuatro comunidades autónomas: Asturias, donde el precio ha caído un -4,7%; Canarias (-3,5%), Comunidad Valenciana (-1,1%) y Aragón, donde la caída ha sido del -0,5%. En Navarra no se ha producido ningun cambio, mantiene el precio de enero de 2017.
Las subidas más elevadas se han producido, una vez más, en Extremadura (+20,9%), La Rioja (+15,3%) y Galicia (+14,1%). Por el contrario, Murcia (+0,9%), Illes Balears (+2,1%), y Madrid (+5,4%) son las que han crecido en menor medida.
Cataluña, con un precio medio de 15.718 euros, se sitúa como la comunidad más cara para la compra de un VO en el mes de enero, seguida por Castilla y León (15.685 €) y Galicia (15.468 €). En el extremo opuesto, Extremadura (11.964 €), Cantabria (12.591 €), y Canarias (12.838 €) vuelven a ser las comunidades que registran un precio más económico.
En enero, el número de vehículos de ocasión ofertados en coches.net con más de 10 años ha superado, por primera vez desde 2016, el 30% de la oferta total de vehículos de ocasión. Si bien es cierto que también ha tenido un ligero repunte la oferta de vehículos de entre uno y cinco años (han representado el 45,6% del total), los coches de mayor antigüedad siguen copando la mayor oferta: los vehículos con más de seis años representan el 53,5%.
Si nos fijamos en el kilometraje, seguimos observando que la mayoría de oferta corresponde a coches con más de 80.000 kilómetros: siguen representando más de la mitad, un 56,8%. A pesar de ello, resaltar que la oferta de vehículos de ocasión con menos de 20.000 kilómetros continúa manteniéndose alta: durante el mes de enero, en coches.net, los anuncios de modelos con menos de 20.000 km han representado el 20% del total de la oferta.
Si tenemos en cuenta la oferta por tipo de combustible, observamos, un mes más, que la mayoría son vehículos diésel (71,5%), por delante de los motores gasolina (27,5%) y los eléctricos e híbridos (1%), porcentajes muy similar a los registrados durante 2017.
Señalar que los tres modelos de vehículo de ocasión más ofertados durante enero en coches.net han sido: Volkswagen Golf, el BMW Serie 3 y el Seat Ibiza.
Las ventas en enero han vuelto a estar lideradas por los modelos diésel (65,2%), concretamente se han vendido 125.274 vehículos de ocasión gasoil. Los vehículos eléctricos e híbridos sólo han supuesto el 0,9% de las ventas totales, mientras que los gasolina han representado el 33,9% de las ventas, porcentajes muy similares a los de meses precedentes.
Señalar que las ventas de vehículos de menos de un año han representado el 17,7% del total, porcentaje muy similar a los recogidos el último trimestre del año. Las ventas de VO joven -vehículos de ocasión con menos de 5 años- han representado el 34,4% del total de las ventas en este primer mes del año: se han vendido más de 66.000 coches de menos de cinco años.
A pesar de ello, vemos que los de más de cinco años copan el mercado: han representado el 65,6% (los vehículos de más de 10 años han sido el 51,3% del total).
Los superventas del mes han sido el Renault Mégane, el Seat Ibiza, el Volkswagen Golf, el Ford Focus y el Seat León.
Marcel Blanes, responsable de marketing institucional de coches.net, resalta “el buen inicio del año en lo que a ventas se refiere. Dada la situación económica actual, con la interesante oferta que mantenemos, sobre todo de vehículo de ocasión joven, podemos pensar que este 2018 va a ser un buen año para el sector VO. Si a esto le pudiéramos sumar un plan para retirar los vehículos con mas de 10 años de antigüeda, se impulsaría la compra de coches con menos de 5 años, y estaríamos contribuyendo, definitivamente, a tener un parque más seguro y menos contaminante.”
El mercado de VO arranca, pues, con un menor dinamismo que el de nuevos. Mientras que en enero las matriculaciones de turismos+4x4 subieron un 20,3% y los comerciales ligeros un 16,1%, en el mercado de segunda mano lo hicieron al 13,4% y 9,5% respectivamente. No obstante, en opinión de Ancove, es pronto para hablar de tendencias en ambos mercados.
No obstante, Ancove considera que el mercado de VO está cada vez más distorsionado por las malas prácticas de las autocompras que las marcas imponen a los concesionarios. Así, del total de vehículos de ocasión vendidos el mes pasado, 10.477 fueron matriculaciones tácticas (Kilómetros cero), que crecen en el mes un 33%, y otros 23.403 by-back, es decir, las unidades que los fabricantes recompran a las empresas de alquiler a los 6-9 meses de utilización, con un aumento del 37,5%. Por otro lado, se detecta una falta de vehículos de calidad en el mercado español, como ponen de manifiesto los 7.096 unidades importadas, un 27,4% más que el mes de 2017.
“En Ancove vemos con optimismo el arranque del año del mercado de ocasión, que crece en enero cerca del 13%. Ahora bien, desmenuzando las cifras se pone de manifiesto una cada vez mayor dualidad entre los vehículos de más de 10 años, que concentraron el mes pasado casi el 58% de las ventas, y los más jóvenes, de menos de tres años, con un 21,5%. Sin embargo, estos últimos la mayoría tienen menos de un año y proceden de las autocompras de los concesionarios y la recompra de las marcas a las alquiladoras. Ambos segmentos se distribuyen a través de las redes, haciendo la competencia directa con sus descuentos a los vehículos nuevos. Lo que obliga a las concesiones a aumentar sus autocompras para cumplir con los objetivos de los fabricantes, mermando la rentabilidad. Es un círculo vicioso que desvirtúa el mercado de VO”, declara Elías Iglesia, presidente de Ancove.
Charlamos con David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, para conocer todo lo que hay que saber sobre Motortec 2025, una edición de récord, tanto en cuanto a participación de expositores, como a visitantes.
Axalta ha presentado Irus Scan, espectrofotómetro de última generación que promete revolucionar la gestión digital del color, al tiempo que la firma refuerza su compromiso con la eficiencia, la precisión y la sostenibilidad en el sector de la reparación de vehículos.
Fronius ha lanzado WeldCube Air, una nueva solución de software basada en la nube con la que resuelve diferentes dificultades de forma eficiente. El software, aporta transparencia para la producción de soldadura y facilita la consulta de certificados e instrucciones de soldadura (WPS) en todo momento.
Según los datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), las empresas españolas han invertido en los dos primeros meses del año, mediante leasing, 1.296 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios, lo que representó un aumento del 9,6% respecto al año anterior.
Como presidentes del Comité Organizador de dicho certamen, la asociación ha colaborado estrechamente con el equipo de Motortec en la organización y celebración de la feria, fomentando la participación de los fabricantes de recambios y apoyando la promoción de la feria en mercados internacionales, entre otras acciones.