ATE ha lanzado un nuevo site para los talleres especializados en frenos. Una web donde sus clientes y potenciales clientes podrán conocer qué es un Centro de Freno ATE y que posiciona los centros de freno como sus "verdaderos compañeros de viaje".
Según Angélica Fernández, responsable de Marketing de Producto, "en esta nueva web el cliente es el protagonista, lo que nos permite marca la diferencia y enfocarnos a que el cliente puede disfrutar de su tiempo en el coche".
La nueva página oficial invita a confiar en los profesionales dejando que, en este caso, los centros de freno se encarguen de todo para que el vehículo funcione. En ella, los expertos en mantenimiento y reparación aconsejan sobre las mejores soluciones ofreciendo siempre un servicio de calidad y con garantía Continental y perfectamente preparados, con una formación continua y de última tecnología.
Aparte de una información sobre los servicios y productos que ATE como proveedor global ofrece en el mercado de la posventa, también hay información sobre promociones especiales. A través de la web, el cliente dispone de un buscador de talleres para localizar el más cercano así como un sitio exclusivo para los propios centros de freno, en el que se podrá acceder a información privada para el desarrollo del negocio, que incluye: objetivos, perfil con la información actualizada del taller, descargas de información y la oferta formativa que la marca ofrece, siendo uno de los pilares fundamentales del desarrollo de la red.
Además, permite acceder a la información específica de cada taller en un sitio exclusivo en el que aparecerán los datos generales del mismo, servicios, cita previa y localización en Google Maps
Plenergy afianza su presencia en la Península Ibérica al superar las 300 gasolineras operativas. De estas, 298 están ubicadas en España y dos corresponden a Portugal, tras la llegada de la compañía al mercado luso el pasado año.
El invento español de la luz V-16 ha llegado al Parlamento Europeo. El eurodiputado español Borja Giménez Larraz, ha pedido a la Comisión Europea pronunciarse sobre la posibilidad de recomendar el uso de estas balizas de emergencia.
El sector de la reparación de vehículos en España muestra signos de desaceleración en el inicio de 2025, con una disminución en la facturación en enero, según datos del INE y Fagenauto.
El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.