El pasado abril se vendieron en España 188.577 vehículos de ocasión, lo que supone un incremento del 16,8% respecto al mismo mes de 2017, según ha informado la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove). Del total, 161.232 fueron turismos+4x4 que se disparan un 16,7% y 27.342 comerciales ligeros (LCV), con una subida del 17,3%. Los datos del mes han estado muy condicionados por Semana Santa que este año cayó en marzo, mes en que las ventas de VO descendieron un 11,8%.
Para hacerse una idea de la evolución del mercado hay que considerar las cifras del primer cuatrimestre que ya descuentan el efecto de Semana Santa. Así, entre enero y abril se acumulan unas ventas de 752.933 vehículos en el mercado de usados, lo que supone un aumento del 7,2% respecto al mismo periodo del año anterior. De ellos, 645.721 fueron turismos y crossover, que aumentaron un 7,5%, mientras que se vendieron un 5,5% más de comerciales ligeros, 107.212 unidades.
Respecto a la edad, una preocupación constante en Ancove, en abril el 62,05% de los vehículos transferidos (turismos+4x4 y comerciales ligeros) pasaban de los 10 años. En el acumulado del año, el 60,65% tenían más de una década de antigüedad, casi un punto por encima del peso que alcanzó en el primer trimestre de este año.
El alto porcentaje de los vehículos de menos de tres años, el 16,56% del total de los vehículos de ocasión vendido el pasado mes, se explica en buena parte por las matriculaciones tácticas, especialmente las unidades vendidas como kilómetros cero. En el pasado mes, las transferencias de esta modalidad fueron 12.222 con un incremento del 41,5% (frente al 16,8% del conjunto de mercado de VO). De ellos, 10.629 fueron turismos, que suben un 38,8%, y 1.593 VCL, con un ascenso del 62,4%. En el acumulado, se han vendido 46.079 matriculaciones tácticas, un 28% superior al primer cuatrimestre de 2017, de los que fueron turismos 40.686, un 27,4% más, y 5.393 comerciales, con un aumento del 32,6%.
“Aunque el crecimiento de algo más del 7% del mercado de VO en el primer cuatrimestre se puede considerar positivo, vemos con cierta preocupación que las ventas se están comportando un punto por debajo de las previsiones que Ancove realizó a principios de año. En enero ciframos el incremento para el conjunto del mercado en un 8,5%, con unas transferencias de 2,5 millones de vehículos, y de momento crece un 7,2%. En turismos esperamos un 9%, frente al 7,5% actual, y en furgonetas un 6,5% y se ha quedado en el 5,5%”, declara Elías Iglesia, presidente de Ancove.
Charlamos con David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, para conocer todo lo que hay que saber sobre Motortec 2025, una edición de récord, tanto en cuanto a participación de expositores, como a visitantes.
Axalta ha presentado Irus Scan, espectrofotómetro de última generación que promete revolucionar la gestión digital del color, al tiempo que la firma refuerza su compromiso con la eficiencia, la precisión y la sostenibilidad en el sector de la reparación de vehículos.
Fronius ha lanzado WeldCube Air, una nueva solución de software basada en la nube con la que resuelve diferentes dificultades de forma eficiente. El software, aporta transparencia para la producción de soldadura y facilita la consulta de certificados e instrucciones de soldadura (WPS) en todo momento.
Según los datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), las empresas españolas han invertido en los dos primeros meses del año, mediante leasing, 1.296 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios, lo que representó un aumento del 9,6% respecto al año anterior.
Como presidentes del Comité Organizador de dicho certamen, la asociación ha colaborado estrechamente con el equipo de Motortec en la organización y celebración de la feria, fomentando la participación de los fabricantes de recambios y apoyando la promoción de la feria en mercados internacionales, entre otras acciones.