ZF ha dado a conocer en la CES 2019 el “robotaxi” que, sin volante de dirección ni pedales, ofrece una nueva forma de movilidad urbana. Los usuarios pueden contratar el taxi con su smartphone o tablet, y este se dirigirá de manera autónoma a recogerlos. Luego los puede llevar a donde deseen ir.
"La automatización, la electrificación y la interconexión son los pilares clave a medida que el transporte de personas y mercancías aumenta continuamente en los centros urbanos. Gracias a nuestra vasta competencia en sistemas, ZF está implementando y modelando la movilidad de próxima generación", señala Torsten Gollewski, responsable de Ingeniería avanzada en ZF y gerente general de ZF Zukunft Ventures. "Nuestras soluciones de sistemas modulares y flexibles no solo son atractivas para los fabricantes de automóviles convencionales, sino también para las nuevas empresas que ingresan en el mercado de la movilidad".
El “robotaxi” emplea la gama de sensores ZF que permite que el vehículo de prueba detecte el entorno con precisión. ZF ProAI RoboThink, el ordenador avanzado de alto rendimiento para conducción autónoma, está diseñado para procesar una gran cantidad de datos provenientes de los sensores, convertirlos en una imagen coherente y accionar los comandos correctos para el vehículo. Posteriormente, los sistemas ZF implementan estos comandos, que permiten el control de la movilidad del vehículo y también una seguridad mejorada, incluyendo el chasis, la conducción, el sistema de dirección, los frenos o los sistemas de seguridad del ocupante.
ZF también ha realizado grandes esfuerzos para interconectar los sistemas mecánicos inteligentes con su plataforma en la nube para servicios de movilidad. Será posible integrar funciones con todo tipo de proveedores, por ejemplo, para servicio de transporte de pasajeros, nuevos servicios de reparto y gestión de flota. El software del vehículo se puede actualizar en la nube.
Desde camiones de reparto totalmente autónomos hasta “robotaxis”, hay una demanda de nuevos conceptos para mejorar la efectividad de los diferentes puestos de conducción. La cabina de vanguardia de ZF y Faurecia, instalada en el vehículo de prueba en la CES, demuestra hacia donde se encamina el desarrollo. Puede conducir sin volante ni pedales, y está equipado con tres pantallas. Los conductores también pueden elegir donde sentarse, lo que ofrece mayor flexibilidad, libertad de movimiento y nuevas opciones para la utilización del espacio interior.
Bosch Mobility Aftermarket ha exhibido en Motortec 2025 su propuesta tecnológica para impulsar la transformación de los talleres en un entorno posventa cada vez más definido por el software, la conectividad y la electrificación.
Grupo Moure acude a Motortec con sus últimas máquinas de lavado y minimercados automáticos para estaciones de servicio.
En un momento marcado por la redefinición del comercio internacional y la transición de la industria hacia nuevos modelos de movilidad, Faconauto ha consolidado su relación con la China Automobile Dealers Association (CADA) durante un nuevo encuentro institucional celebrado en el marco del Salón Internacional del Automóvil de Shanghái.
Alrededor de 660 millones de euros es la facturación prevista por Serca para este año, en el que llevará a cabo compras por valor de 290 millones de euros, frente a los 275 millones del año pasado.
Coincidiendo con la apertura del salón, el grupo de distribución AD Parts celebró su rueda de prensa, dando así el pistoletazo de salida de la feria oficial.