Continental ha presentado durante el CES 2019, celebrado en Las Vegas, un vehículo sin conductor y robots capaces de entregar paquetes directamente a los consumidores, incluso cuando no puedan recibirlos físicamente.
La integración de un vehículo sin conductor - en este caso la Continental Urban Mobility Experience (CUbE)- y la utilización de un robot de reparto, supone "una manera eficaz y eficiente en la distribución de mercancías", de acuerdo con la compañía. CUbE, la plataforma autónoma de desarrollo eléctrico de Continental, es considerada como una solución para la movilidad urbana de “primer o último tramo”. Este tipo de vehículo (a menudo denominado «robotaxi» o taxi autónomo), tal y como explica la compañía, formará parte de la cadena de valor de la movilidad integral y se utilizará en la entrega de mercancías para aprovechar mejor la capacidad de transporte disponible y reducir así los tiempos de inactividad.
“Con la ayuda del reparto robótico, la visión de Continental para una movilidad integral puede incluso extenderse hasta la puerta de la casa del receptor. Nuestra visión del reparto robótico en cascada se sirve de un vehículo sin conductor para transportar robots, creando un equipo eficiente de transporte”, explica Ralph Lauxmann, jefe de Sistemas y Tecnología y de la división de Chasis y Seguridad de Continental. “En los dos casos son eléctricos, autónomos y, en principio, pueden depender de la misma cartera de tecnología escalable. Estas sinergias crean un interesante potencial en conceptos de reparto holísticos, al utilizar soluciones similares en diferentes plataformas. Más allá de esta base tecnológica, es razonable esperar que en esta área se desarrolle toda una cadena de valor”.
El reparto de paquetería a zonas residenciales es un mercado creciente y dinámico, que viene impulsado por el aumento año tras año de las ventas del comercio electrónico. Este crecimiento hace que el coste de entrega por hora esté ganando terreno, posicionando los servicios de último tramo y entrega como valor diferenciador, pues se espera que el reparto automatizado proporcione una respuesta hasta en el 80 % del total de entregas entre empresas y consumidores, según diversas fuentes de investigación consultadas por Continental.
Para Continental, el reparto automatizado de mercancías como parte integral de la futura movilidad urbana complementa al convencional. Así, el CUbE puede transportar uno o varios robots de entrega y desplegarlos para gestionar los últimos eslabones de la cadena logística de reparto de mercancías y paquetes. “Para industrializar la automatización en la entrega de mercancías es necesaria una tecnología fiable, sólida, económica y de alto rendimiento, una combinación que se ve perfectamente en el equivalente automovilístico a la automatización. Es esta misma imagen de experiencia la que ha hecho de Continental uno de los proveedores líderes en la industria de sistemas avanzados de asistencia al conductor y de automatización de vehículos”, afirma Lauxmann.
“Los desafíos para un robot de entrega son muy similares a los que ya resolvemos en los vehículos automatizados”, aclara Jeremy McClain, director de Sistemas y Tecnología de Continental Norteamérica. “Además, los robots de reparto precisarán de una tecnología tan avanzada y sólida como nuestras soluciones de automoción”. Con la creciente popularidad de las compras online y la expansión de las grandes ciudades, se necesitarán soluciones únicas para la entrega de paquetería, por lo que la combinación de vehículos sin conductor con robots de reparto podría ser una respuesta a tener en cuenta.
Bosch Mobility Aftermarket ha exhibido en Motortec 2025 su propuesta tecnológica para impulsar la transformación de los talleres en un entorno posventa cada vez más definido por el software, la conectividad y la electrificación.
Grupo Moure acude a Motortec con sus últimas máquinas de lavado y minimercados automáticos para estaciones de servicio.
En un momento marcado por la redefinición del comercio internacional y la transición de la industria hacia nuevos modelos de movilidad, Faconauto ha consolidado su relación con la China Automobile Dealers Association (CADA) durante un nuevo encuentro institucional celebrado en el marco del Salón Internacional del Automóvil de Shanghái.
Alrededor de 660 millones de euros es la facturación prevista por Serca para este año, en el que llevará a cabo compras por valor de 290 millones de euros, frente a los 275 millones del año pasado.
Coincidiendo con la apertura del salón, el grupo de distribución AD Parts celebró su rueda de prensa, dando así el pistoletazo de salida de la feria oficial.