La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) ha celebrado el anuncio del Gobierno vasco sobre la puesta en marcha de un Plan Renove en la comunidad dirigido a incentivar la compra de vehículos nuevos a cambio de la retirada de la circulación de modelos de más de diez años de antigüedad, más contaminantes y menos seguros.
Además, la organización respalda que esta decisión se haya tomado en favor de cualquier tecnología en relación al vehículo nuevo, sin discriminar motorizaciones de gasolina, diésel, híbridos, eléctricos o de gas, de manera que fomente la sustitución de los vehículos más antiguos y contaminantes por aquellos nuevos de última generación.
Según la directora general de Ganvam, Ana Sánchez, “aplaudimos la iniciativa del Gobierno vasco, que pone en valor todas las tecnologías actuales sin limitaciones de tipo, apoyando la renovación del parque y eliminando de la circulación los vehículos más contaminantes y menos seguros”.
Y añade que “por fin, se realiza un plan para la renovación del parque sin penalizar las fuentes de combustión actuales y analizando en su conjunto toda la oferta sin perder para ello el objetivo del vehículo de cero y bajas emisiones”.
Ganvam destaca además que este plan demuestra que para que las ciudades sean sostenibles, no es necesario demonizar ninguna tecnología que hoy se ofrece como solución de movilidad eficiente. La iniciativa “llega en el mejor momento, ya que hemos comenzado el año con datos negativos de mercado, efecto de la incertidumbre del consumidor motivada por mensajes no apropiados y contradictorios”.
La asociación pretende que esta medida sea considerada como un modelo de referencia para que sea impulsada también en otras comunidades autónomas, así como por el Gobierno central, para que los criterios sean homogéneos en toda España y se garantice la unidad de mercado.
Ganvam pretende que la medida sea un modelo de referencia para el resto de comunidades autónomas.
Sánchez, además, precisa que para garantizar el éxito de este plan de incentivo a la compra “se tengan en cuenta también los vehículos seminuevos que cumplen perfectamente con la tecnología óptima para ser vehículo de bajas emisiones”.
Ganvam traslada al Gobierno vasco que al incluir el vehículo seminuevo en este programa de ayudas se permite a los propietarios de vehículos de más de diez años -que los mantienen con renta bajas- que puedan acceder al plan. De este modo, “se incentivaría aún más el achatarramiento de los vehículos más viejos, más contaminantes y menos seguros, al tiempo de mostrar mayor sensibilidad con las familias que tengan menor renta disponible”, puntualiza Sánchez.
Aega, como patronal del sector de la venta y posventa de Automoción de Gipuzkoa, también se ha manifestado al respecto. La patronal se congratula y felicita al Gobierno Vasco por la medida anunciada.
En reiteradas ocasiones, Aega ha señalado “que lo que no cabe en un entorno de cambio constante y ultra rápido es enviar mensajes como los lanzados desde el Ejecutivo central con una estigmatización de los carburantes fósiles y la amenaza de prohibiciones a diestro y a siniestro. Ese, justamente, no es el camino”.
Aega, tanto en reuniones informales, como en la reunión que mantuvo el pasado 4 de diciembre con la Consejera Arantxa Tapia, trasladó la preocupación del sector por el contenido del Anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, denominado posteriormente “borrador de trabajo” por la Ministra de Transición Energética. “En aquella reunión pusimos encima de la mesa los argumentos que, afortunadamente, recoge la medida del Gobierno Vasco”, apuntan desde la patronal.
Los expertos consideran que para el decenio 2.040-2.050 se puede esperar que entre un tercio o un cuarenta por ciento de los vehículos que circulen por Europa sean básicamente eléctricos. En ese momento circularán por las carreteras europeas entre un 60% y un 70% de vehículos que seguirán moviéndose con carburantes de origen fósil o derivados del petróleo.
España cuenta con un parque de más de veinticuatro millones de vehículos de los que más de catorce tienen diez o más años de edad.
"El problema ni era ni es el diésel sino la antigüedad del parque de vehículos. En nuestro país tenemos un parque de más de veinticuatro millones de vehículos de los que más de 14 tienen diez o más años de edad. Son estos los vehículos más contaminantes y es ahí donde hay que actuar, como acertadamente hace ahora el Gobierno Vasco", señalan desde Aega.
De acuerdo con la asociación, "lo hace, además, sobre tres ejes: realismo, seguridad y pragmatismo. Señala la senda que hay que seguir: neutralidad energética, seguridad para las empresas y libertad para el consumidor, tal y como se ha pedido por parte de fabricantes, vendedores, reparadores y operadores petrolíferos. Viene a reconocer que posiciones maximalistas como pretender que en 20 o 30 años todos los vehículos que circulen por nuestro país sean eléctricos es una utopía carente de todo realismo. Y, por fin, hay un Gobierno que reconoce que a lo largo de los próximos decenios van a coexistir diferentes tipologías de vehículos movidos con diferentes sistemas energéticos (vehículos movidos con gasolina o con gasóleo, híbridos, eléctricos, con gas, hidrógeno, etc.)".
El plan del Gobierno Vasco permite al consumidor con las líneas avanzadas por la Consejera Arantxa Tapia ser libre para poder moverse y elegir. "El camino de la prohibición", añaden desde Aega, "no es, desde luego, ni el deseable ni el mejor". "Por eso consideramos enormemente acertada la medida y felicitamos por tanto al Gobierno Vasco y a su Departamento de Industria por haber optado por esta vía que contribuirá, al menos en Euskadi, a rejuvenecer el parque, a mejorar el medio ambiente por la reducción de los niveles de anhídrido carbónico (CO2) y, gracias a la mayor eficiencia de los motores de los vehículos diésel más modernos, también a la disminución de los niveles de los óxidos de Nitrógeno (NOX)".
Motortec 2025 da comienzo hoy miércoles, 23 de abril, y será inaugurada oficialmente a las 11:00, en Ifema Madrid, por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. El certamen congregará hasta el día 26 de abril, a más de 650 empresas expositoras, y a más de 65.000 profesionales, en 6 de los pabellones del Recinto Ferial, con una superficie total de 100.000 m2 brutos.
Más de 400 profesionales se dieron cita en la Sala Oriente, de Ifema Madrid, en la tarde del 22 de abril para homenajear a figuras clave del aftermarket como Juan Carlos Martín, Emilio Orta y Juan Carlos Pérez-Castellanos. José Luis Gata, José Juesas y Bonilla Motor también fueron reconocidos por su trayectoria y compromiso con la posventa.
Charlamos con David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, para conocer todo lo que hay que saber sobre Motortec 2025, una edición de récord, tanto en cuanto a participación de expositores, como a visitantes.
Axalta ha presentado Irus Scan, espectrofotómetro de última generación que promete revolucionar la gestión digital del color, al tiempo que la firma refuerza su compromiso con la eficiencia, la precisión y la sostenibilidad en el sector de la reparación de vehículos.
Fronius ha lanzado WeldCube Air, una nueva solución de software basada en la nube con la que resuelve diferentes dificultades de forma eficiente. El software, aporta transparencia para la producción de soldadura y facilita la consulta de certificados e instrucciones de soldadura (WPS) en todo momento.