La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha anunciado que celebrará, el próximo 5 de abril, una reunión conjunta de su Foro de Movilidad y su Comité VEA en Zaragoza. Mobility City, la iniciativa de la Fundación Ibercaja y el Gobierno de Aragón para convertir Zaragoza en un centro de referencia para la movilidad, será la anfitriona de estos dos grupos de trabajo y reflexión de Anfac, muy relevantes para la asociación en el contexto de profundizar en la senda hacia la movilidad del futuro, eficiente, sostenible, accesible y asequible.
La reunión contará con dos invitados de la Administración pública: el presidente de Aragón, Javier Lambán, y Raül Blanco, secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa.
El Foro de Movilidad es un espacio de relación y debate para los asociados de Anfac sobre los aspectos más relevantes de la movilidad y el contexto en el que se desarrollan las líneas estratégicas de la asociación en este ámbito. En sus reuniones, se contrastan estrategias y alternativas y se proponen iniciativas sobre temas como el vehículo cero y bajas emisiones; la movilidad conectada y compartida; la conducción autónoma o las políticas de movilidad urbana. En él, participan los principales directivos de las marcas asociadas en España.
Por su parte, y dada la especial relevancia que desde Anfac se da al vehículo eléctrico y alternativo, la asociación promueve también un grupo de trabajo específico, el Comité de Vehículo Eléctrico y Alternativo (Comité VEA), que está convocado también a esta reunión. El comité de Anfac, integrado por los expertos en la materia de las marcas asociadas, trabaja en propuestas para fomentar la movilidad eléctrica y alternativa en diferentes aspectos y con una visión de conjunto.
En el marco de la reunión, se mostrará y debatirá el Plan de Movilidad de Anfac, que se entregará a Javier Lambán en este encuentro y que se presentará en próximos días a la opinión pública. Este plan parte de una “profunda reflexión sobre las necesidades y retos que supone la transición inteligente hacia la movilidad sostenible del futuro y busca ser una propuesta útil y relevante para las administraciones públicas, en la hora de redactar las políticas de movilidad”.
En palabras de Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de Anfac, este plan es “el paso adelante de la industria de la automoción, que está, como siempre, dispuesta para colaborar positivamente en el reto que enfrenta el Gobierno a la hora de diseñar una estrategia de movilidad a nivel nacional, autonómico y local coherente con el marco regulatorio europeo y con el horizonte 2050 para la descarbonización del transporte”.
La Ciudad de la Movilidad o Mobility City busca, según sus organizadores, “contribuir al desarrollo del territorio impulsando uno de los sectores claves de la economía aragonesa: la industria de la automoción y su nuevo paradigma: la movilidad sostenible”. La iniciativa se ubicará próximamente en el Pabellón Puente de la Expo de Zaragoza, diseñado por la arquitecta Zaha Hadid.
Motortec 2025 da comienzo hoy miércoles, 23 de abril, y será inaugurada oficialmente a las 11:00, en Ifema Madrid, por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. El certamen congregará hasta el día 26 de abril, a más de 650 empresas expositoras, y a más de 65.000 profesionales, en 6 de los pabellones del Recinto Ferial, con una superficie total de 100.000 m2 brutos.
Más de 400 profesionales se dieron cita en la Sala Oriente, de Ifema Madrid, en la tarde del 22 de abril para homenajear a figuras clave del aftermarket como Juan Carlos Martín, Emilio Orta y Juan Carlos Pérez-Castellanos. José Luis Gata, José Juesas y Bonilla Motor también fueron reconocidos por su trayectoria y compromiso con la posventa.
Charlamos con David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, para conocer todo lo que hay que saber sobre Motortec 2025, una edición de récord, tanto en cuanto a participación de expositores, como a visitantes.
Axalta ha presentado Irus Scan, espectrofotómetro de última generación que promete revolucionar la gestión digital del color, al tiempo que la firma refuerza su compromiso con la eficiencia, la precisión y la sostenibilidad en el sector de la reparación de vehículos.
Fronius ha lanzado WeldCube Air, una nueva solución de software basada en la nube con la que resuelve diferentes dificultades de forma eficiente. El software, aporta transparencia para la producción de soldadura y facilita la consulta de certificados e instrucciones de soldadura (WPS) en todo momento.